Juegos de maquinas tragamonedas gratis.

  1. Tragaperras Online 40 Super Hot: Thanx gurus no podría haberlo hecho sin ti.
  2. Casinos En Mexico Con Bonos Sin Deposito - Con Frank Casino, puede disfrutar de todas sus ofertas sobre la marcha sin limitaciones.
  3. Juega Gratis A Rainbrew En Modo Demo: Las apuestas realizadas antes de participar no cuentan.

Bingo ciudad de barcelona.

Jugar Mermaids Millions Gratis
Si bien este sitio se basa en el dios griego, el telón de fondo no grita de inmediato y los visitantes pueden tardar un poco en darse cuenta de que el sitio de pokie está intentando representar al dios griego.
Giros Gratis Coin Master Español
Sin embargo, lo que te mantendrá feliz jugando son todas las características adicionales que esperas ver en cualquier buen juego de póquer australiano, símbolos comodín, símbolos scatter, carretes apilados, giros gratis, ganancias multiplicadas, juegos de bonificación y botes.
Pero en este caso, el usuario no tiene la oportunidad de obtener dinero real.

Maletin poker segunda mano.

21 Blackjack Cartas
Afortunadamente, la mayoría de los sitios de DFS ahora se han asegurado de que estén completamente optimizados para dispositivos móviles y muchos de ellos también tienen aplicaciones descargables en la app Store para facilitarle las cosas lo más posible.
Listado Casinos Online
Una de las cosas más importantes es el hecho de que DK otorga un punto completo por recepción (PPR).
888casino Contacto

Actualidad

Indígenas de Guatemala piden al presidente buscar a los desaparecidos del conflicto armado

Indígenas de Guatemala marcharon este domingo para conmemorar el Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado Interno (1960-1996) y exigir al Gobierno del presidente Bernardo Arévalo de León retomar las políticas reparatorias establecidas en los acuerdos de paz y generar las condiciones para que se continúe la búsqueda de miles de desaparecidos.

“Ahora que tenemos un Gobierno democrático debemos exigir al presidente Arévalo que haga cumplir los acuerdos de paz, porque los últimos mandatarios se dedicaron a debilitar la institucionalidad de la paz”, declaró Elva Sep, representante de las familias de las víctimas del conflicto armado interno.

Cientos de indígenas de todas las regiones de Guatemala acudieron a una marcha con los retratos de sus esposos, hijos y padres desaparecidos, así como cruces de madera con los nombres para exigir al Estado que continúe la búsqueda de sus restos.

Indígenas marchan para conmemorar el Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado este domingo, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ David Toro
Indígenas marchan para conmemorar el Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado este domingo, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ David Toro

Mario Jalal Chiquín llegó a la capital guatemalteca desde el municipio de Cobán, en el departamento (provincia) de Alta Verapaz, con el retrato de su padre y un clavel rojo para acompañar la marcha como lo hace cada año y pedir que se determine el paradero de su padre.

El padre de Jalal desapareció en marzo de 1983, después de que elementos del Ejército de Guatemala los sacaran de su vivienda y los separaran en una escuela: “nunca lo volví a ver, también se llevaron a cuatro familiares más”, explicó Jalal a EFE.

Guatemala, ante muchas incógnitas sobre los desaparecidos del conflicto armado

De acuerdo con las organizaciones de familias de las víctimas del conflicto armado, el gobierno del expresidente Alejandro Giammattei (2020-2024) “desmanteló” las instituciones encargadas de resarcir a las víctimas del conflicto y dar cumplimiento a los acuerdos de paz.

Además, los manifestantes externaron su preocupación porque el Ministerio Público (Fiscalía) y el Organismo Judicial han dejado libres a los militares de alto rango acusados de masacres y desapariciones forzadas durante las dictaduras de Romeo Lucas García (1978-1982) y Efraín Ríos Montt (1982-1983).

Indígenas marchan para conmemorar el Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado este domingo, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ David Toro
Indígenas marchan para conmemorar el Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado este domingo, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ David Toro

El conflicto armado interno de Guatemala, que duró 36 años entre 1960 y 1996, dejó más de 250.000 víctimas entre muertos y desaparecidos, hasta la firma de la paz en 1996.

La Comisión de Esclarecimiento Histórico de Guatemala registró 626 masacres durante el conflicto armado, cometidas principalmente por el Ejército, apoyado por estructuras de patrulleros civiles.

Durante la conmemoración de este domingo, a los sobrevivientes del conflicto los recibió la vicepresidenta, Karin Herrera, en el Palacio Nacional de la Cultura (sede de Gobierno) para el acto simbólico del cambio de la Rosa de la Paz.

La encargada de cambiar la rosa fue Elva Sep, una líder indígena del norte de Guatemala e hija de un profesor bilingüe que fue desaparecido luego de ser detenido por el Ejército de Guatemala en 1983. Con EFE

Deja un comentario