Juego tragamonedas online gratis.

  1. Casino San Nicolás De Los Arroyos: Si se aprueba, requeriría que las empresas de servicios no financieros y los profesionales que potencialmente podrían estar involucrados en el lavado de dinero, como concesionarios de automóviles, compañías de bienes raíces, comerciantes de joyas, notarios y contadores públicos, informen sobre transacciones sospechosas.
  2. Vip32 Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - Ceuta quiere competir y quedarse con la perla del Mediterráneo que actualmente tienen Malta o Gibraltar..
  3. Como Jugar A Ruleta: Las tragamonedas con múltiples líneas de pago generalmente se juegan en cinco carretes y tres o cuatro filas.

Hay casinos en hawaii.

Como Jugar Al Perú Casino
Caperucita Roja tiene una serie de símbolos estándar basados en cartas altas.
Jugar Wild Bazaar Gratis
Noté que faltaba el número de casa en mi cuenta e informé al soporte por correo electrónico al respecto.
CyberCasino 3077 tiene SSL128 por seguridad, uno de los métodos de cifrado más seguros utilizados en la mayoría de los algoritmos de cifrado modernos.

Blackjack yugioh.

Bingo Reglas Del Juego
Sirviendo de todo, desde cervezas y sidras locales, vinos finos y licores añejos, este es un gran lugar para relajarse, relajarse y socializar con algunos de los otros huéspedes.
Tecnicas De Blackjack
En la primera página, ingrese su dirección de correo electrónico y elija un nombre de usuario y una contraseña segura.
A Que Edad Se Puede Jugar En Un Casino

Política

Paloma Valencia tildó al presidente Petro de incompetente

La senadora Paloma Valencia, integrante del Centro Democrático, criticó duramente al presidente Gustavo Petro, señalando su incapacidad para resolver los problemas que enfrenta Colombia y descartó cualquier posibilidad de que este logre una reelección bajo su actual desempeño.

Valencia argumentó que cualquier intento por parte de Petro de modificar las normas para permitir una reelección sería en vano, dada la falta de apoyo popular y de voluntad en el Congreso para realizar cambios que faciliten su permanencia en el poder.

La senadora también expresó su preocupación por la forma en que se está manejando la reforma a la salud, sugiriendo que está diseñada más con fines políticos que con el objetivo de mejorar el sistema de salud del país. Desde su perspectiva, este enfoque caracteriza la gestión de Petro, describiéndolo como descuidado en la administración estatal y propenso al malgasto de recursos públicos.

“El Presidente podrá buscar modificar las normas para una reelección, pero jamás tendrá los votos de los colombianos. Él ha mostrado ser muy incompetente a la hora de resolver los problemas de los colombianos, muy descuidado en la administración del Estado y un dilapidador de los recursos públicos”, dijo la congresista a El País.

Y agregó que: “Tampoco veo en el Congreso ningún ánimo de modificar normas que le permitan mantenerse en el poder. Él tiene que terminar sus cuatro años y los terminará con la misma mediocridad con la que ha gobernado”.

Esta postura refleja una visión crítica hacia el liderazgo del presidente, enfatizando una supuesta falta de competencia para adelantar las necesidades del país y manejar adecuadamente los asuntos gubernamentales.

Además, señaló que no observa ningún impulso dentro del legislativo que indique un deseo de reformar las leyes para favorecer una posible reelección de Petro. La senadora enfatiza que el mandatario deberá completar su periodo de cuatro años bajo el mismo nivel de desempeño que, según ella, ha demostrado hasta ahora.

Así mismo se refirió a la reciente visita a Washington, que hicieron los delegados del partido de oposición expusieron ante organismos multilaterales y congresistas de Estados Unidos la situación política y judicial que enfrenta Colombia, destacando las preocupaciones sobre el presunto intento del presidente Gustavo Petro de ejercer un control absoluto sobre la justicia.

Esta delegación argumentó que las acciones del mandatario, incluyendo la instrucción de realizar manifestaciones frente a la Corte Suprema y las críticas a decisiones del Consejo de Estado y la Corte Constitucional, evidencian un esfuerzo por debilitar la independencia judicial del país.

“Era una visita fundamental, para que los organismos multilaterales y los congresistas de Estados Unidos entendieran el contexto de lo que está pasando en Colombia, que no se trata de manifestaciones pequeñas frente a la Corte Suprema, sino que lleven banderas y bloqueen, una intimidación tremenda contra la Corte que pone en riesgo las garantías que tiene que tener para elegir Fiscal, cuando, además, el Presidente tiene tres causas penales cercanas: la de su hijo, la de su hermano y la de su campaña. Ese contexto cambia la interpretación que se puede tener de la orden de manifestarse contra la Corte que ha dado el presidente”, enfatizó la congresista.

La oposición señaló que estas maniobras no solo buscan minar la autonomía del poder judicial sino también facilitar un posible escenario para la reelección presidencial, algo que, según sus declaraciones, sería difícil de lograr dada la aparente falta de apoyo popular y la percepción de una gestión incompetente por parte de Petro.

Aducen que a pesar de los intentos de reforma, el Congreso no tiene actualmente la disposición para alterar las regulaciones que impedirían una extensión del mandato presidencial. Además, critican la propuesta de reforma a la salud del gobierno, calificándola como un riesgo para el bienestar de la población y un atentado contra la democracia colombiana, considerando que el sistema actual de salud es altamente valorado a nivel internacional.

“No veo ninguna posibilidad de que Petro vaya a reelegirse y tampoco veo en el Congreso ningún ánimo de cambiar normas que le permitan mantenerse en el poder. Petro tiene que terminar sus cuatro años y los terminará con la misma mediocridad con la que ha gobernado”, afirmó Valencia.

La reforma a la salud propuesta, que es de carácter estatutario por afectar directamente el derecho fundamental a la salud, es vista por la oposición como inconstitucional y anticipan que será rechazada por la Corte Constitucional. Argumentan que este cambio provocaría una enorme burocratización del sistema de salud y politizaría la gestión hospitalaria, afectando la calidad del servicio.

Además, alude que el presidente Petro ha tomado en diferentes ocasiones algunas acciones que sugieren un manejo ineficiente de las finanzas estatales, situación que contrasta con su denuncia de un supuesto sabotaje de la reforma a la salud por parte de la “extrema derecha”.

Este contexto revela una profundización de las tensiones políticas en Colombia, donde el debate sobre las reformas gubernamentales y la independencia judicial se intensifica. La oposición planea usar diversos medios, incluidos foros públicos, para comunicar sus preocupaciones y oponerse a las propuestas de ley que consideran perjudiciales para el país.

Este clima de confrontación política sugiere un periodo de incertidumbre y debate intenso sobre el futuro de las instituciones democráticas en Colombia. Con Infobae

Deja un comentario