Blackjack juego para descargar.

  1. Tragamonedas Con Criptomonedas: La atención al cliente es multilingüe y los jugadores también tienen una amplia sección de preguntas frecuentes para navegar si desean resolver asuntos urgentes.
  2. Come On Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - Es un gran retorno de la inversión para cualquier jugador, independientemente de sus fondos y expectativas.
  3. Ruleta Casino Puerto Madero: En la arena, los jugadores pueden disfrutar de cócteles y deliciosa comida callejera mientras compiten por premios alucinantes con un telón de fondo de gráficos en movimiento y video, una banda sonora épica y un espectáculo de luces de altas especificaciones.

Juego streep poker.

Marca Casino Es 2025 Review
Obtenga Nuestro Paquete De Reglas De Ruleta Fáciles De Seguir.
Casinos En Panama Empleos
No es posible utilizar dos recompensas al mismo tiempo.
Rival Gaming potencia los juegos de tragamonedas en Ignition Casino y tienen algunos juegos exclusivos de su etiqueta.

Maquina ruleta tragamonedas.

Juego De Máquina Arcade
Con tantos para elegir, cualquier cliente que disfrute jugando juegos de casino en vivo seguramente encontrará el tipo de juego que desea jugar.
Sin Bingo
El casino en línea BetMGM se puede jugar legalmente en Nueva Jersey, Pensilvania y Michigan.
Como Jugar Al Carlos Paz Casino

Nacional

José Félix Lafaurie cuestionó a la Misión de la ONU por no referirse a los incumplimientos del Eln

José Félix Lafaurie, presidente de Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y miembro del equipo negociador del Gobierno en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuestionó el papel de la Misión de la ONU durante el más reciente ciclo de conversaciones.

El líder gremial resaltó la importancia que tiene el organismo en las garantías del proceso que se adelanta con el grupo armado ilegal, así como la tiene la información que se pone sobre la mesa para que los diálogos sean lo más transparentes posible.

Lafaurie aseguró que el informe sobre los incumplimientos por parte del ELN, que no presentó la Misión de la ONU, era muy importante para el proceso.

“El informe no presentado del Mecanismo de Monitoreo y Verificación era importante, pero su vocero oficial, la ONU, se inhibió en medio de las interpretaciones del ELN sobre sus compromisos firmados”, escribió el presidente de Fedegán en una reciente columna para Contexto Ganadero, titulada 180 días después.

El miembro del equipo negociador del Gobierno se refirió a temas puntuales relacionados con los incumplimientos por parte del ELN, como el secuestro, que es un punto crucial no solo para las partes sino para la población colombiana.

Lafaurie recordó que respecto a las retenciones ilegales se adoptó como marco de referencia el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Así las cosas, el ELN estaba comprometido a no retener ciudadanos bajo ningún motivo, ni económico, ni político, pero esto no se estaría cumpliendo.

“Frente al secuestro, el Acuerdo de Cese al Fuego adoptó como marco de referencia el Derecho Internacional Humanitario; entonces, si el DIH proscribe la “toma de rehenes”, el Acuerdo también la proscribe y, por supuesto, obliga al ELN, precisando que todo secuestrado es rehén, ya sea para exigir pago o por razones “políticas”, lo cual incluye a la Fuerza Pública, pues en el DIH para conflictos internos no hay prisioneros de guerra”, escribió el líder de los ganaderos en Colombia.

Seguido de su cuestionamiento, Lafaurie añadió datos plasmados en el informe del Cerac, que es externo y no vinculante. De acuerdo con lo citado por el líder gremial, serían al menos 20 faltas las que ha cometido el ELN durante el acuerdo, 16 violaciones y cuatro incumplimientos.

Sobre la decisión de la Misión de la ONU de no presentar el informe con las faltas cometidas por el grupo armado ilegal, José Félix además aseguró que se pone en la cuerda floja el prestigio de la organización.

“El Mecanismo es investigador y notario frente a eventuales incumplimientos -que los hubo-, y garantía para la sociedad, en un proceso que necesita su apoyo, pero además compromete la vocería y el prestigio de la ONU”, escribió.

Lafaurie también resaltó los avances en el proceso

El líder gremial se refirió también a algunos puntos positivos en el proceso que se adelanta con el Ejército de Liberación Nacional.

El primero es la prórroga del cese por 180 días, “con el compromiso de suspender “retenciones económicas”, que serán objeto de seguimiento por el MMV; empañado por la imposición de dos condiciones: “unilateral y temporal”, pues dejar de secuestrar no es un favor unilateral del ELN a la Mesa o al Gobierno, sino una exigencia del país, y no temporal sino permanente, por ser crimen de lesa humanidad, con o sin cese”.

En segundo lugar celebró el compromiso del grupo guerrillero de no reclutar menores de edad, aunque en este punto cuestionó que solo se tenga en cuenta en este grupo poblacional a los menores de 15 años. “Aunque así lo establece el DIH, es infame darle un fusil a un adolescente de 16 años”, apuntó. Con Infobae

Deja un comentario