Las tres últimas cifras de la lotería nacional.

  1. Juega Gratis A Bar Bar Black Sheep 5 Reels En Modo Demo: A medida que Internet ha ido transformando todos los aspectos de la vida, su ola no se ha saltado los juegos de casino.
  2. Que Es Blackjack - Cuando se trata de sus créditos, apuestas y contadores de giros, todo está perfectamente organizado.
  3. Ruleta Online De Numeros Del 1 Al 100: No se puede realizar ningún depósito o retiro más allá de un cierto límite.

Jugar a las tragamonedas gratis.

Como Descargar Juegos De Maquinas
Inténtalo de nuevo con una moneda que tenga fondos en tu cuenta PayPal o cambia la configuración de tu cuenta a esta moneda.
Jugadas Para Ganar Ala Ruleta
Comenzando con Period of Adjustment, una comedia que generalmente no gustaba a los críticos, hubo años de rechazo de una obra tras otra.
Levantar la autoexclusión al final del período requeriría que se comunique con nosotros en persona o por teléfono y siempre estaría sujeto a un período de reflexión de 24 horas.

Casino del puerto santa maria.

Como Jugar Al Winpot Mx Casino
El siguiente paso consiste en ingresar un código exclusivo en el cuadro Canjear Cupón de nuestra pantalla de cajero antes de hacer clic en el botón Canjear, momento en el que el casino acreditará instantáneamente los fondos y cualquier bono que se le deba.
Ruleta De Juegos Para Celular
Esté atento a esos Giros Rápidos, aquí.
Bonos Casino Gran Madrid

Política

Francia Márquez no asistió a la primera visita de la ONU por el proceso de paz con las Farc

El sábado 10 de febrero la misión de Naciones Unidas para la verificación del acuerdo de paz entre las extintas Farc y el Estado colombiano, que llegó la semana pasada al país, sesionó desde Buenaventura (Valle del Cauca) y en medio de las actividades, en las que participaron líderes juveniles, autoridades étnicas y víctimas del conflicto, el representante del organismo multilateral, Carlos Ruiz Massieu, recordó la triste anécdota del impedimento que tuvo la hoy vicepresidenta de la República, Francia Márquez, para asistir a la primera sesión de ese organismo.

“En la visita del Consejo de Seguridad en 2019, una de las lideresas invitadas se llamaba @FranciaMarquezM. Pero no pudo atender por las amenazas a su vida. Me da mucho gusto que tres años y medio después, esa reunión se dé y ella nos reciba como Vicepresidenta. #UNSCInColombia (sic)”, publicó en su cuenta oficial en la res social X.

El funcionario de la ONU no dejó de expresar su satisfacción de que en esta ocasión pudiera estar presente Márquez, luego de todas esas vicisitudes y en un proceso que cada día se ha hecho más fuerte.

“Fue en Cauca y uno de los elementos principales de esa visita era poder dialogar con líderes y lideresas de esa región una de ellas era Francia Márquez Mina, pero no pudo atender la reunión precisamente por las amenazas, los atentados previos a su vida. Entonces me da mucho gusto que tres años y medio después esa reunión en territorio colombiano se realice ahora con la vicepresidenta”, contó.

Precisamente, en su intervención de Márquez destacó los avances con la víctimas y en especial a las de las comunidades afrocolombianas.

“El capítulo étnico ha avanzado en un 43 %, una cifra importante pero que es insuficiente al 77 % de lo esperado en esta fecha. Esto nos pone en el desafío de avanzar rápidamente en la implementación de una estrategia que garantice el derecho integral de los pueblos étnicos a vivir en paz”, afirmó.

También la vicepresidenta resaltó como un logro que se haya tenido en cuenta, desde la ONU, a las personas que han padecido directamente por el conflicto armado en el país.

“Que ustedes estén aquí es una gran oportunidad para que puedan escuchar las voces de quienes han enfrentado y siguen enfrentando y resistiendo las distintas violencias que por décadas han padecido fruto de la política de violencia y saqueo que ha azotado nuestro país”, reiteró.

La visita de la misión a Buenaventura es bastante significativa ya que llegó a ser una de las ciudades con más homicidios del país por la disputa de las dos bandas criminales -que se dedican al contrabando, narcotráfico y las extorsiones- que controlan la ciudad, es ejemplo de esa falta de inversión estatal y de la llegada de proyectos que se prometieron en el acuerdo de paz para las zonas más afectadas por el conflicto con las FARC.

“Sabemos las intenciones que tuvo el expresidente Juan Manuel Santos al firmar la paz, los territorios sintieron una temporal calma, pero se requiere continuar con los compromisos dentro de la implementación”, explicó el consejero de juventudes de esa ciudad, Ronald Caicedo.

La resiliencia del pueblo bonaverense también fue resaltado por Carlos Ruiz Massieu, quien calificó de positivo el esfuerzo del Gobierno Nacional para apoyar a sus habitantes.

“Buenaventura está en el centro de los esfuerzos de construcción de paz en Colombia. Es clave para la implementación del Acuerdo, en especial los capítulos de garantías de seguridad, étnico y de justicia transicional. Así mismo, el Gobierno está adelantando esfuerzos de paz urbana. Desde la Misión de Verificación seguiremos acompañando todos estos esfuerzos de paz”, concluyó. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *