Casinos bonos bienvenida gratis.

  1. Giros Gratis Sin Depósito Y Sin Dinero: Los juegos de cartas como el Blackjack en vivo, Casino Hold'em, Baccarat en vivo, Three Card Poker y Caribbean Stud Poker están absolutamente exhibidos donde los jugadores tienen su propia preferencia de mesas usando varios puntos de vista la mayoría de los tiempos cambiantes, Vista Inmersiva, Vista Clásica o Vista 3D.
  2. Ruleta Con Criptomonedas - Si consigues 5 de los mismos tipos de símbolos, la apuesta se multiplicará entre 0,75 y 1,25 veces.
  3. Klarna Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Como resultado, necesita establecer un gran equilibrio entre intriga y entretenimiento, y esto es exactamente lo que obtiene con este tema y complemento de casino Flytonic.

Número de la lotería nacional nocturna de hoy.

Como Jugar A Juegos De Casino
Dado que aquí en los 10 mejores Casinos valoramos la seguridad y la imparcialidad general del casino, nuestra revisión también echará un vistazo más de cerca a las medidas de seguridad tomadas por este sitio para proteger a sus jugadores.
Juegos Gratis De Casinos Sin Registrarse Ni Descargar
Por ejemplo, los crupieres con un as ofrecen la apuesta secundaria de seguro que tiene poco que ver con el juego y se trata más de maximizar las ganancias del casino.
Analizamos la calidad del juego, la seguridad, las opciones de pago, los bonos y más antes de recomendar cualquier sitio y aplicación de casino.

Descargar juegos maquinas tragamonedas españolas gratis.

Ruleta De Numeros Hasta El 25
Este juego utiliza dados y cartas para mantener entretenidos a grupos de varios tamaños durante horas.
Jugar Juegos De Casino Con Tether
Luego ves el símbolo de rescate, un mapa con un triángulo y luego ves avión, que te da 5,000 monedas para el combo superior.
Jugar Juegos De Casino Gratis Tragamonedas Viejas

Actualidad

EPS Sura anunció que no recibirá nuevas afiliaciones en su plan complementario de salud

La EPS Sura anunció que a partir de este año no ofrecerá nuevos planes complementarios de salud a su cartera de servicios.

La empresa indicó que mantendrá la atención solo para aquellos usuarios que cuenten con suscripciones vigentes de años anteriores. Dicha información fue compartida en redes sociales por medio de una imagen realizada por la entidad en la que informaban que dicha determinación se tomó el 18 de diciembre de 2023 y explica que los planes complementarios y familiares solo estarían disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023.

En el documento de la EPS que circula en redes sociales se puede leer esto: “Nos permitimos informar que a partir de hoy, 18 de diciembre de 2023, no está permitido comercializar Plan Complementario EPS Sura familiar o colectivo nuevo con fechas de inicio de vigencia igual o superior al primero de enero de 2024″.

Frente a este escenario, una de las personalidades políticas que salieron a hablar en relación con el tema fue el representante a la Cámara del partido de oposición al Gobierno nacional, Andrés Forero, quien ha monitoreado en el transcurso del 2023 la situación del sector, más la gestión del Ministerio de Salud en relación con este. El congresista compartió la imagen y su opinión en relación con la decisión de la EPS.

Y es que, para el legislador, todas las miradas apuntan hacia la reforma a la salud, ya que según sustenta Forero, a pesar de que no ha sido aprobada, aun así la iniciativa promovida por el Gobierno liderado por Gustavo Petro Urrego ya genera incertidumbre “destructiva en el sistema”. Ya que de acuerdo con el representante lo que planea la administración del país es en nombre de un “altruismo etéreo” hacen que se reduzcan las alternativas concretas a los ciudadanos en esta materia.

“Incluso sin ser aprobada, reforma a la salud de @petrogustavo genera incertidumbre destructiva en el sistema. SURA decidió no comercializar nuevos planes complementarios desde enero 1 de 2024. En nombre de un altruismo etéreo, reducen alternativas concretas a los ciudadanos”, dijo el representante a la Cámara perteneciente al Centro Democrático.

La publicación del representante a la Cámara provocó diferentes comentarios por parte de los usuarios de la red social X que vieron dicha publicación, pues una internauta comentó que: “para empezar en un buen sistema de salud no deberían existir » planes complementarios”, en Colombia tratan a las personas como clientes de tercera, segunda y primera según tengan dinero y eso es un abuso”, dentro de ese mismo post otra persona opinó que: “a este ritmo ninguna EPS alcanzará a llegar a ser gestora se desmoronó el sistema”.

En cuanto a las EPS, estas en varias ocasiones han hablado acerca de la crisis que estas entidades están viviendo, de hecho una de las oportunidades más recientes fue cuando la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) realizó un informe en el que subrayan las consecuencias que la pandemia de covid-19 ha tenido en el sistema de salud. La crisis sanitaria interrumpió significativamente la prestación de servicios médicos habituales y generó una acumulación de demanda aún no atendida, a la par que se enfrentan las secuelas en pacientes recuperados. Esta situación sin precedentes reconfiguró la estructura y el comportamiento del gasto en salud.

Acemi además, advirtió sobre la deficiencia actual de recursos en el sector salud de Colombia, poniendo de manifiesto la necesidad de revisar el modelo de financiamiento y gestión.

Y es que según la investigación realizada por la asociación pone de relieve que la Unidad de Pago por Capitación (UPC), piedra angular en el sistema de salud para la cobertura de servicios, enfrenta un déficit que impide la prestación adecuada de atención médica a diversos grupos poblacionales.  Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *