Reglamentacion del poker.

  1. Tragaperras Online 777 Golden Wheel: El sitio web tiene que ofrecer toneladas de juegos interesantes sobre básicamente cualquier tema posible.
  2. Trucos De Casinos Revelados - Una vez más, no estamos diciendo que no puedas celebrar o ser feliz cuando ganas un gran bote.
  3. Cual Es El Mejor Juego Para Jugar En El Casino: Wynn Resorts, por ejemplo, ha anunciado que planea controlar la temperatura de los huéspedes en todas las entradas del resort, tal como lo hacen ahora la mayoría de los casinos en Macao.

Cuanto toca en el segundo premio de la lotería de navidad.

Opiniones De Gran Casino Costa Brava
Son una plataforma de juegos que se estableció en el año 2024.
Como Funciona El Casino Virtual
El soporte en vivo está disponible las 24 horas del día.
La verdad es que todos los profesionales del póquer son súper buenos en estos días, por lo que todos se arruinan ahora,piden prestado y, a veces, con un súper torneo y suben.

Convenio de bingo comunidad de madrid.

Promociones Para Casinos
Cada 25 segundos comienza una nueva ronda y no hay pausas entre los giros.
Casinos En Los Cabos
Rizk casino es una experiencia bastante nueva para los jugadores canadienses.
Sin Relleno Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025

Salud

La esperanza de vida de quien supera un cáncer es la misma que el resto a partir de 5 años sin recaídas

Las recaídas en los pacientes de cáncer son más frecuentes en los dos o tres primeros años y menos comunes entre el tercero y el quinto, pero tras cinco años de remisión completa la esperanza de vida de los supervivientes oncológicos es igual a la de la población general de su misma edad y características.

Así lo ha expresado en rueda de prensa el oncólogo y presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), Andrés Cervantes, que ha reivindicado para los 27 países de la Unión Europea una legislación homogénea que establezca un plazo de cinco años de remisión completa de la enfermedad para el derecho al olvido oncológico, que garantice la igualdad de los supervivientes, independientemente de dónde vivan.

En España, en junio se aprobó un real decreto-ley que establece el derecho al olvido oncológico en la contratación de seguros de salud o vida y préstamos bancarios de los pacientes con patologías oncológicas una vez transcurridos 5 años desde la finalización del tratamiento y sin recaída.

Aún mucho por hacer en el olvido oncológico

Sobre este real decreto, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, ha valorado su aprobación pero ha precisado que ahora le toca, al Gobierno que corresponda, “desarrollarlo y articularlo”.

Reyes ha considerado que hay “muchas cosas que abordar e informar como por ejemplo qué implicaciones tiene una recaída a los diez años” y ha recordado que el decreto solo elimina la “toxicidad financiera”, quedando pendientes otras discriminaciones como la laboral (21 % de pacientes con cáncer pierde su trabajo y el 14 % necesita adaptarlo).

“Nos hemos ocupado de apagar el fuego y está bastante apagado, pero las medidas que hay que tomar aún están vírgenes, queda mucho recorrido por delante”, ha señalado el presidente de la AECC que ha cifrado en 100.000 los supervivientes a largo plazo que en España se incorporan cada año a la estadística.

Desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), su presiente César Rodríguez, ha considerado que el plazo de cinco años permite un alto grado de protección a la mayor parte de pacientes si bien ha dejado la abierta a que en un futuro se establezcan plazos diferentes en función de los distintos tipos de tumor, estadios o tratamientos.

La esperanza de vida de quien supera un cáncer es la misma que el resto a partir de 5 años sin recaídas
Radiología de mama, en una imagen de archivo. EFE/Ismael Herrero

También ha estimado necesario desarrollar la normativa de manera que se eliminen incertidumbres en el uso de algunos términos como “tratamiento radical” o se establezca claramente el momento desde el cual debe de contabilizarse dicho periodo de tiempo.

“Dar voz a una injusticia”

En representación de los pacientes ha estado presente María Fernanda Picón, 51 años, paciente con cáncer de mama diagnosticada hace cinco años lo que supuso masectomía radical, radioterapia y afectación ósea. En su caso no es una superviviente ya que tiene metástasis y el objetivo médico es conseguir cronificar su enfermedad.

Picón ha explicado que su objetivo es “normalizar y desmitificar la enfermedad” y ha valorado que, en su caso, ha contado con el apoyo de la empresa en la que trabaja lo cual considera “un privilegio, ya que la mayoría de los pacientes no tienen esa suerte”.

Esta paciente ha querido “dar voz a una injusticia que afecta muchos” y ha considerado crucial lograr un consenso a nivel nacional para los pacientes con cáncer puedan avanzar en sus vidas. Con EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *