sábado, junio 15, 2024
Política

Las inhabilidades de Tulio Gómez y Patricia Caicedo fueron ratificadas por el CNE

A pesar de los recursos de Tulio Gómez por seguir en carrera en las elecciones por la Gobernación del Valle del Cauca, y de Patricia Caicedo, por la Alcaldía de Santa Marta, el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó el lunes 9 de octubre que ambos siguen con su inhabilidad en pie.

Sin embargo, las razones de fondo serán dadas a conocer por el ente el jueves 12 de octubre, cuando cite a las partes, junto con sus abogados, para darles a conocer las resoluciones en su contra.

Para ambos casos, el Consejo Nacional Electoral tiene distintos argumentos para dejarlos fuera de la contienda electoral que se vivirá en el país el próximo 29 de octubre en las elecciones por las alcaldías y las gobernaciones. En el caso de Patricia Caicedo se sustenta que no podría participar debido a que su hermano es el actual gobernador de Magdalena, mientras que en el de Tulio Gómez no puede seguir en la carrera por ser el próximo mandatario del Valle del Cauca debido a contratos que realizó con la Alcaldía de Cali.

Uno de estos contratos que están haciendo que el empresario deje de lado sus aspiraciones políticas es uno que suscribió en su papel como dirigente de la América de Cali, el cual es el 4162.010.26.1.0004 de 2023. Este último fue suscrito con la Secretaria del Deporte de la ciudad, con el que se buscaba el aprovechamiento económico del Estadio Pascual Guerrero, donde juega el club donde es accionista mayoritario.

El abogado de Tulio Gómez, Edgar Balaguera López, habló con respecto al tema en el diario El País diciendo que estaban preparando acciones de tutela ante magistrados de los altos tribunales administrativos del Valle del Cauca, Cundinamarca y Bogotá.

“Entonces lo que sucede, la realidad jurídica que cambia, esto es, que al acto administrativo al estar en firme nos da la completa viabilidad para solicitarle a estos magistrados, que ya tienen conocimiento de este caso, la concesión de las medidas cautelares consistentes en la suspensión de los efectos de esta suspensión”, sustentó la defensa de Tulio Gómez.

Por otro lado, en la capital del Magdalena la lucha de Patricia Caicedo, no ha sido muy diferente, pues ha tenido que realizar varias acciones para no tener que dejar de lado sus aspiraciones políticas en la Alcaldía de Santa Marta, pero el Consejo Nacional Electoral siguió firme con su decisión.

De hecho, en Santa Marta ha habido un gran revuelo con respecto al tema, ya que el partido Fuerza Ciudadana se ha movido en las últimas semanas para que la Registraduría les permita inscribir otro candidato tras la negativa de que participe la hermana de Carlos Caicedo, actual gobernador del departamento del Magdalena.

En ese sentido, por medio de una acción de tutela, lograron que la Registraduría Nacional del Estado Civil fuera ordenada a admitir la inscripción de la candidatura de Jorge Agudelo, quien reemplazaría a Patricia Caicedo.

La revista Semana dio a conocer que el actual mandatario del Magdalena, Carlos Caicedo, no escondió su molestia con el hecho de que su hermana haya quedado fuera de las elecciones regionales, incluso varios líderes de su partido Fuerza Ciudadana intentaron defenderla para que pudiera seguir en carrera para ser la próxima mandataria de Santa Marta. No obstante, el Consejo Nacional Electoral no dio su brazo a torcer.

De hecho, Semana de igual forma, informó que entre varios argumentos que tenía el Consejo Nacional Electoral (CNE), estuvo un concepto de la Procuraduría General de la Nación. En dicho oficio, resaltan la relación de consanguinidad que tiene con el gobernador del Magdalena.

En el documento dice que: “Es claro que la inhabilidad por parentesco se orienta a la búsqueda de importantes propósitos relacionados con el equilibrio en los procesos electorales y la evitación del nepotismo”. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *