Que es el utg en poker.

  1. Boomerang Casino No Deposit Bonus: Fíjate en un icono de color marrón dorado dormido, ya que representa el Comodín Dormido del juego.
  2. Pba Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - Las recompensas de Maneki casino aparecen en diferentes formas y tamaños.
  3. Juega Gratis A Vampires En Modo Demo: Tres iconos de jackpot en carretes consecutivos activan el Jackpot Light Trap por valor de 2500 monedas, cuatro jackpot scatters activan el Jackpot Full Trap por valor de 10,000, mientras que cinco jackpot scatters te otorgan el Jackpot Mother Lode de 50,000 monedas.

Que es un flush draw poker.

Jugar Lucky Roulette Gratis
La conclusión principal es que cada acción de casino es completamente legal y no se le penalizará por apostar en línea y fuera de línea.
Juegos Casino Tragaperras Gratis
Después de aterrizar 3 de estas campanas afrutadas en un espacio, tu juego se extiende con un respin.
Donde obtendrá beneficios especiales, como límites de retiro más altos.

Lista la lotería nacional.

Mejor Forma De Ganar A La Ruleta
Los Estados Unidos no necesariamente tienen oportunidades de juego en línea en todos los estados.
Bingo Reglas Del Juego
Ha crecido rápidamente, ya que ofrecía una forma para que las personas disfrutaran de los beneficios de las transacciones en línea sin ninguno de los riesgos.
Todos Slots

Política

Galán podría ganar la Alcaldía de Bogotá en primera vuelta, según encuesta

De acuerdo con la más reciente encuesta, Carlos Fernando Galán, representante del Nuevo Liberalismo, lidera actualmente la intención de voto de los capitalinos, lo que lo coloca en el primer lugar en la carrera electoral programada para el 29 de octubre; sin embargo, la sorpresa radica en que está a tres puntos porcentuales de que gane en primera vuelta.

El último Tracking RCN, realizado en alianza con la consultora GAD3, arrojó varios detalles en la carrera por la Alcaldía de Bogotá, reveló que en una hipotética segunda vuelta entre Carlos Fernando Galán y Gustavo Bolívar, los resultados reflejan una clara ventaja para Galán.

En septiembre, Galán lideraba la encuesta con un sólido 53,1% de intención de voto; mientras que Bolívar obtenía un 19%. En ese momento, el voto en blanco se situaba en un 15,4%, el “no votaría” en un 9,4% y el “no sabe/no responde” en un 3,1%.

Sin embargo, el escenario cambio significativamente en octubre, ya que Galán aumento su respaldo a un destacado 57,9%, mientras que Bolívar ha mantenido un 15,9%. El voto en blanco disminuyó al 11,8%, el “no votaría” al 8,3% y el “no sabe/no responde” al 6,2%.

Estos resultados sugieren un crecimiento sostenido de Galán y un apoyo que lo coloca al borde de la victoria en primera vuelta.

Carlos Fernando Galán lidera la contienda con un sólido 37,2% de apoyo. Esto representa un aumento notable en comparación con septiembre, cuando su respaldo era del 32,4%, lo que implica un incremento de aproximadamente el 5% en su popularidad.

En el segundo lugar de la contienda se encuentra Gustavo Bolívar, miembro de la coalición del Pacto Histórico, que ha experimentado un aumento significativo en su intención de voto desde septiembre. Los resultados muestran que pasó del 18,2% al 24,5% en octubre. Este aumento demuestra que Bolívar está ganando terreno y se ha convertido en un competidor fuerte en la carrera por la Alcaldía de Bogotá.

Detrás de los dos líderes principales, se encuentran otros candidatos que también buscan la Alcaldía de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), se ubica en tercer lugar con un 18,3%.

Diego Molano sigue con un 4,7% y Rodrigo Lara con un 4,2%. Aunque estos candidatos enfrentan un desafío considerable para alcanzar a los líderes, la dinámica de la carrera sigue siendo fluida y su desempeño podría cambiar en las próximas semanas.

La posibilidad de que Carlos Fernando Galán gane la Alcaldía de Bogotá en primera vuelta representa un cambio significativo en la política local. Si bien la historia de Bogotá ha estado marcada por elecciones que se decidieron en segunda vuelta, el actual respaldo al representante del Nuevo Liberalismo sugiere que los votantes podrían estar buscando un cambio rápido y efectivo en la administración de la ciudad.

¿Cómo puede un candidato ganar en primera vuelta?

En un giro importante para la política de Bogotá, el Gobierno promulgó un acto legislativo que introduce cambios significativos en la elección del alcalde Mayor de la ciudad. A partir del año 2023, el mandatario distrital podrá ser elegido en primera vuelta si obtiene el 40% de los votos, siempre y cuando supere al segundo candidato más votado por un margen de 10 puntos porcentuales.

Esta modificación constitucional representa un hito en el proceso electoral de Bogotá, ya que anteriormente se requería una segunda vuelta para elegir al alcalde, sin importar los resultados de la primera vuelta. Ahora, se busca agilizar el proceso y permitir que un candidato pueda ganar en primera vuelta si logra un respaldo significativo de los ciudadanos. Con Infobae

Deja un comentario