Denuncian asesinato en Cauca de otro firmante del Acuerdo de paz
En el departamento del Cauca, se ha registrado otro trágico incidente relacionado con el proceso de paz. En esta ocasión, el hecho tuvo lugar en la vereda Esmeralda, bajo la jurisdicción del municipio de Caldono, donde Julio César Guetoto Cayapú, de 40 años, quien también era firmante del acuerdo de paz, fue víctima de un mortal ataque a tiros.
De acuerdo con la información preliminar, Julio César estaba vinculado a un proyecto productivo que se estaba desarrollando en esa región. Fue abordado por individuos armados, aún desconocidos, quienes le arrebataron su vida.
El líder indígena Alfonso Díaz destacó una problemática delicada que han identificado en sus territorios. Hizo hincapié en que, al igual que en las ciudades, en esta área también se está manifestando la lamentable realidad de las “fronteras invisibles”.
Díaz mencionó que una banda sicarial ha surgido y se ha vuelto difícil de controlar. En sus palabras, “se están matando entre sí”. Se ha originado en la comunidad una rivalidad entre grupos, algo que guarda similitudes con lo que ocurre en las ciudades entre distintas comunas. En este caso, esta rivalidad se ha trasladado a las veredas.
Díaz explicó que pequeños grupos de entre seis y doce personas se han armado, dando lugar a rivalidades y hostilidades. La situación se ha vuelto tan tensa que, según Díaz, cruzar a otra vereda conlleva riesgos y se convierte en un objetivo militar.
A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades indígenas, la solución a esta problemática ha sido esquiva y los homicidios siguen ocurriendo de manera recurrente.
Las autoridades han iniciado investigaciones con el propósito de esclarecer el asesinato de Julio César y determinar las circunstancias precisas en las que ocurrieron los lamentables hechos.
Fuertes combates en Cauca están generando masivos desplazamientos desde la zona rural de López de Micay
En la zona rural del municipio de López de Micay, Cauca, se han desatado enfrentamientos intensos entre grupos armados ilegales, lo que ha resultado en el desplazamiento de todos los habitantes de un corregimiento.
Te puede interesar:La violencia desmedida en Cauca tendría una razón: “Estamos entrando a emporios criminales donde no se había llegado”
Más de 190 familias del corregimiento de Nacional, perteneciente al consejo comunitario Integración Río Suárez, han sido afectadas por esta situación.
El alcalde local, Wanner Suárez, ha informado que los enfrentamientos entre diversas estructuras armadas han estado ocurriendo durante los últimos ocho días.
Esta serie de confrontaciones ha provocado una crisis humanitaria de tal magnitud que se ha convocado un comité de justicia transicional para abordar la situación.
En palabras del mandatario, “en este momento estamos atendiendo a las familias desplazadas en la cabecera municipal. Se ha establecido una ruta de atención que involucra a varias entidades, incluyendo la Unidad de Víctimas**”.
Tras los combates, las autoridades han confirmado el fallecimiento de tres individuos, supuestamente combatientes, cuyos cadáveres fueron llevados a Medicina Legal en Buenaventura, en el Valle del Cauca.
El alcalde no puede verificar la autenticidad de estas muertes debido a la falta de datos oficiales en el municipio o de instituciones que hayan accedido a la zona para confirmar estos eventos.
La Defensoría del Pueblo ha intervenido en este escenario alarmante. La delegada para los Derechos de la Población en Movilidad Humana y la Regional Pacífico han brindado acompañamiento y seguimiento en la activación de la ruta de emergencias para enfrentar desplazamientos masivos y situaciones de confinamiento.
Estos incidentes se suman a la grave situación de seguridad en varios municipios del departamento, incluyendo Balboa, Corinto, Morales y Suárez, donde también se han reportado enfrentamientos entre el Ejército y grupos armados.
En muchos de estos lugares, la población civil se ha encontrado en medio del fuego cruzado, aumentando la ya compleja situación humanitaria. Con Infobae