Poker online android dinero real.

  1. Jugar Western Belles Gratis: Uno que está ordenado, deberías estar listo.
  2. Mejores Aplicaciones Ruleta - Maksimipanos en 50 euroa por kierros.
  3. Casino Jackpot Merida: Una condición popular utilizada por los operadores es el requisito de apuesta.

Como ganar dinero en apuestas combinadas.

Online Casino Gambling
Casi todos los casinos en línea incluyen una Regla general de Decisión final que se necesita mientras consiste en un bono activo.
Mejor Casino En Panama
Pero si no te importa esperar un poco, está totalmente bien.
Haz Casino ofrece numerosos bonos y promociones decentes.

Casino en español.

Juego De Dados De Bitcoin
Los mejores casinos de Ripple cobran tarifas de retiro cercanas a cero.
Betsala Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Nadie podía llamar al juego antes de tiempo.
Jugar Casino Gratis Y Ganar Dinero Real

General

Hubo una reducción del 4,7% en inscripción de candidatos en el Cesar

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en rueda de prensa entregó el balance de las candidaturas inscritas para las elecciones territoriales, del 29 de octubre, en el departamento del Cesar. Además de anunciar la nulidad de la inscripción de Alexandra Pineda, a la Gobernación del Cesar, ya que se determinó que los partidos Pacto Histórico y Esperanza Democrática, inscribieron doble candidatura.

Así la cosas, según el consolidado de la Registraduría, en el Cesar se registra un total de 3591 candidatos para participar en las elecciones territoriales, distribuidos de la siguiente manera: 9 al cargo de gobernador, 102 para la Asamblea Departamental, 157 para Alcaldías, 3213 para Concejos y 110 para las Juntas Administradoras Locales (JAL), informaron los delegados departamentales del Cesar, Tirso Alberto José Cabello Gutiérrez y José del Carmen Ortiz Rangel.

Con respecto a la nulidad de la candidatura de Alexandra Pineda, el delegado Tilso Cabello reiteró que la Registraduría recibe lo que los partidos disponen, el derecho a postular es de los partidos políticos, esta dependencia solo cumple un proceso dentro del cronograma electoral dispuesto.

Es importante destacar, que el 83% de los candidatos se inscribieron a última hora y en este proceso se registró una reducción de 4,7% con relación al número de aspirantes inscritos en el proceso de 2019, es decir, 150 menos aproximadamente.

SOBRE LA CANDIDATURA DE ALEXANDRA PINEDA

En el caso particular de la candidatura de la coalición del Pacto Histórico, conformada por los movimientos políticos Colombia Humana, Unión Patriótica, Partido Comunes, Partido Comunista Colombiano, Todos Somos Colombia, Polo Democrático y Esperanza Democrática, estos dos últimos habían inscrito una candidatura previa.

“La Ley Electoral prevé que “en caso de inscripción de dos o más candidaturas o listas, se tendrá como válida la primera inscripción, al menos que la segunda se realice expresa como una modificación de la primera inscripción, situación que no fue verificada en la segunda inscripción del Polo Democrático y Esperanza Democrática que confirmaron otra coalición”, explicó.

Ante esta situación, hoy finalizado el proceso de inscripción y modificaciones, la Registraduría colgó en la página oficial el listado de los inscritos, por lo que Alexandra Pineda fue notificada del rechazo de su inscripción por las consideraciones que la ley prevé.

Esta situación ha causado revuelo y disgusto por parte de la coalición que representa a la excandidata, por lo que el delegado afirmó que las garantías fundamentales de los derechos, no le corresponde a la Registraduría Nacional del Estado Civil, en esta instancia. Su competencia exclusiva es recibir la potestad de los partidos para inscribir candidaturas, “no desconocemos que la coalición afectada tiene ocho partidos con personería jurídica y un legítimo derecho a participar. Pero nosotros no expedimos avales, solo recibimos los que los partidos proponen en el proceso, y en el caso del Pacto Histórico se recibieron unos avales y coavales, bajo un acuerdo de coalición, los cuales recibimos en término, el viernes 29 de julio cumpliendo con el calendario electoral, lo que ellos pretendían, pero nuestra responsabilidad exclusiva era recibirlo como se hizo con todos los aspirantes. Nosotros no valoramos el tema participativo ni garantizamos el derecho al participar”, dijo.

El 30 de julio, la Registraduría remitió al Consejo Nacional Electoral, la situación particular del Pacto Histórico, por tanto, es el “CNE el que debe dirimir y resolver en torno a aquello, nosotros solo recibimos lo que los partidos nos entregan”, aseguró el funcionario.

CANDIDATOS EN FIRME

De acuerdo a los datos oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil, a la Gobernación del Cesar quedaron en firma las siguientes candidaturas: Elvia Sanjuán Dávila (Coalición El Cesar en Marcha), Surelys Pana Torres (Nueva Fuerza Ciudadana), José Luis Mayorca Castilla (Partido Político La Fuerza de la Paz), Kaleb Villalobos Brochel ( Partido Alianza Social Independiente ‘ASI’), Luz Heli Villalobos Navarro (Partido Demócrata Colombiano), Claudia Margarita Zuleta (Centro Democrático), Antonio Sanguino Pérez (Coalición Gana la Gente), Katia Ospino Acevedo (Coalición El Pueblo Manda) y Arturo Rafael Calderón Rivadeneira (Partido Ecologista).

Con respecto a las alcaldías, en el departamento están inscritos 157 aspirantes, siendo la mayoría en Valledupar (11), Agustín Codazzi (12) y Aguachica (13). En la capital se confirmó la participación en la contienda de los siguientes candidatos: Darling Guevara (Partido Demócrata Ciudadano), Álvaro Ernesto Portilla Molina (Gente en Movimiento), Ricardo Elías Reyes López (Partido Dignidad y Compromiso), Miguel Antonio Morales Campo (Alianza Democrática), Ernesto Miguel Orozco Durán (Coalición Arreglemos Esto), María Isabel Campo Cuello (Coalición Renacer Vallenato), Lina De Armas Daza (Pacto Histórico), Ricardo Vives Hernández (Partido Ecologista Colombiano), Jaime González Mejía (Nuevo Liberalismo), Cristian José Moreno ( Agrupación Política En Marcha) y Camilo Quiroz (Coalición Camilo Quiroz Alcalde). Al Concejo Municipal de Valledupar, fueron admitidas 20 listas con 277 candidatos.

Por último, los delegados departamentales anunciaron que la Procuraduría General de la Nación revisará el listado de candidatos inscritos para detectar eventuales antecedentes e inhabilidades, que luego estudiaría y declararía el Consejo Nacional Electoral.

Deja un comentario