Piden a Gustavo Petro un gran despliegue militar en el Valle del Cauca
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, denunció varias acciones de grupos armados en el departamento durante el fin de semana que, según dijo, desbordan las capacidades de la fuerza pública. En un mensaje al presidente, la mandataria le solicitó un despliegue militar para “recuperar” el territorio.
Roldán señaló que durante el fin de semana, en zona rural de Jamundí, trabajadores del ingenio azucarero de Incauca fueron atacados por hombres armados que destruyeron la maquinaria para el procesamiento de la caña. “Ayer también en el norte del Cauca las disidencias de Iván Mordisco hicieron un retén como si nada. Presidente, esto que sería escándanlo en cualquier país del mundo, aquí es el día a día”, aseguró la gobernadora.
El retén ilegal se habría presentado en la vía que conduce de Miranda hacia Corinto, a pocos minutos de la Cali, donde hombres vestidos con camuflado y brazaletes alusivos a las Farc, con fusiles, tomaron el control del corredor durante varios minutos. Al parecer, militares del Ejército hicieron presencia en la zona para repeler a los violentos.
“Presidente @PetroGustavo, en el Valle del Cauca no tenemos un problema de inseguridad doméstico ni rutinario, aquí tenemos un fenómeno de violencia transnacional y nacional muy arraigado en lo local, que ya se sale de las manos de la Policía, para ser un problema militar”, sostuvo Roldán.
En su mensaje, la gobernadora solicitó al Gobierno nacional que se adelante un laboratorio como el de La Guajira, “pero no solo de inversión social, sino también de un gran despliegue militar en todo el Valle del Cauca para recuperar el territorio, hacer presencia del Estado, dar golpes contundentes al crimen organizado, frenar la extorsión, el secuestro y el atraco, y devolverle la tranquilidad a la gente”, escribió.
Roldán solicitó que el presidente Petro lidere una estrategia de seguridad en el departamento y los visite junto con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, para que tomen las decisiones que permitan atacar a las organizaciones delincuenciales que generan la inseguridad.
En su mensaje, la gobernadora del Valle señaló que desde la administración departamental comparten la visión de la inseguridad como un problema social que se soluciona, a largo plazo, con la generación de oportunidades sociales, educación, trabajo, acceso a la cultura y el deporte para bajar los índices de seguridad. “Esto a mediano y largo plazo está bien, pero mañana, la próxima semana, ¿qué hacemos para que baje la violencia?”, dijo Roldán.
El Gobierno nacional presentó un balance positivo de seguridad en el primer año de administración que se cumplió el 7 de agosto. Señaló que se redujo el homicidio en 17 departamentos, entre ellos el Valle del Cauca, donde señaló que la cifra presentó una reducción del 2%.
“El hecho de que tengamos una reducción cercana al 3% en este semestre del 2023 y en total durante el año 1.6%; pero adicionalmente, en 17 departamentos hay también una reducción y en un 40% de los municipios no se presentaron muertes violentas, esas son cifras positivas que tenemos que destacar”, explicó el ministro de Defensa.
Según Velásquez, las acciones terroristas en el país también se han reducido durante el último año. La cifra muestra un 70% de menos casos, debido a que en lo corrido del 2023 se han presentado 149 acciones de terrorismo en el país, mientras que en el mismo periodo de 2022, que correspondió al último semestre del Gobierno de Iván Duque, se contaban 502. Es decir, que se han presentado 353 casos menos.
Con estos resultados, el Gobierno nacional sostiene que las estrategias de seguridad y paz total muestran avances para mejorar las condiciones de seguridad y se mantendrán para buscar mayores resultados. Con Infobae