Orden de mano de poker.

  1. Jugar Tragamonedas Gratis Para Jugar: Simplemente ingrese su dirección de Skrill.
  2. Como Jugar Al Myempire Casino - El juego tiene gráficos de alta calidad y reglas simples.
  3. Gran Casino Antigua: Este, por otro lado, tiene que ver con la cantidad de dinero que gastas jugando a estos juegos.

Como cobrar la lotería de navidad.

Probabilidades De Ganar Blackjack
De hecho, el brindis está destinado a ser una celebración porque ese ícono es responsable de los tres pagos del premio mayor.
Casinos Cirsa Mexico
El símbolo más deseado que puede traerte mucho es el cofre, ya que paga hasta 500x.
Hay más de una docena de máquinas diferentes para elegir, y se pueden jugar con una sola mano o con una variedad de formatos con varias manos.

Juegos gratis tragaperra 5 tambores.

Gijon Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
El póquer es un juego que es desalentador para muchos recién llegados al casino, pero el video póquer es mucho más accesible.
Enjoy Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Esta es una función que puede activar haciendo clic en un botón separado.
Juegos De Casino En Vivo Con Tether

Actualidad

Gustavo Petro propuso utilizar la hoja de coca como fertilizante

El presidente Gustavo Petro estuvo presente en el lanzamiento de Tejidos de Paz, una iniciativa que tiene como objetivo “la articulación de esfuerzos que permitan materializar los compromisos del Gobierno Nacional con los pueblos indígenas”.

En un evento organizado en el pueblo Talanquera Jimain, en el departamento de Cesar, el mandatario se refirió a la necesidad de dar un giro a la manera en que se usa la hoja de coca, algo que Petro señaló, era clave en los esfuerzos gubernamentales para alcanzar la llamada Paz Total. Incluso sugirió que podía usarse como abono en los cultivos.

“Lo que aquí estamos viendo es cómo la hoja de coca puede ser usada de manera diferente a como una serie de mafias vienen utilizándola en el mundo. Una de esas formas es el abono. Se puede hacer fertilizantes para producir alimentos”

El presidente también recalcó que esta posibilidad era igualmente amigable con el medio ambiente, puesto que el uso de la hoja de coca para estos procesos contribuye a descarbonizar el terreno:

“El Gobierno se propone a nivel nacional, en las regiones de mayor producción de hoja de coca, usada de otra manera, poner fábricas para comprar esa hoja de coca y volverla abono sin carbón. Abono descarbonizado o, si queremos otra palabreja, biofertilizantes. Las comunidades indígenas podrían ayudarnos en ese empeño”

Acompañado de representantes de la comunidad arhuaca, residente de la Sierra Nevada de Santa Marta y uno de los grupos indígenas que tiene la coca como un elemento fundamental dentro de sus rituales y costumbres, Petro apuntó que esta iniciativa buscaba detener las masacres y la corrupción, motivadas por el uso de la planta en el negocio del narcotráfico, no solo para este grupo indígena, sino para todas las comunidades en Colombia. De igual modo, hizo especial énfasis en que el Gobierno debe cumplir un papel central en ayudar a que este proyecto se materialice y no genere divisiones:

“Ahora se trata de ver cómo esas comunidades indígenas que hoy viven en muchas partes del territorio nacional, bajo el miedo, bajo la muerte, bajo el asesinato, bajo la masacre, precisamente porque esa hoja de coca es usada de otra manera, podría retornar a un uso que no provoque la muerte. Esa es la paz. Sustituir una economía por otra (…) Y el Gobierno no debe ser factor de división, como lo ha sido, sino que tiene que ser factor de unión”.

En qué consiste la iniciativa ‘Tejido de Paz’

Según lo señalado por el Gobierno, este programa tiene como objetivo generar una discusión “a partir de la formación e investigación concertada con los pueblos indígenas sobre el uso ancestral y cultural de la hoja de coca”. Es impulsado por el SENA y cuenta con el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este diálogo entre comunidades indígenas y entes gubernamentales busca generar espacios para “la formación, investigación y desarrollo económico territorial”.

El objetivo central, tal y como Petro señaló en su discurso, es la reivindicación de los posibles usos alternativos de la hoja de coca, que se han visto desacreditados debido a su forma psicoactiva (la cocaína) y por el negocio del narcotráfico que se ha generado a su alrededor.

Adicionalmente, se busca que las comunidades indígenas que residen en la Sierra Nevada se vinculen al desarrollo de energías limpias y contribuyan a la mejora en la conectividad con la región. Ese gesto se vio refrendado cuando el Gobierno Nacional entregó, a través del Ministerio de las TIC, un total de 20 computadores con el fin de contribuir a la mejora en los procesos de educación de los niños, niñas y jóvenes del municipio. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *