Localizar décimo de lotería de navidad.

  1. Odin Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: A continuación, aquí está BitDice – su bono de primer depósito es un fantástico 100 % hasta 1 BTC (apostando 25x en el bono).
  2. Gratis Casino Bonus - Betsoft es el proveedor de software que creó la tragamonedas de casino en línea Jungle Stripes.
  3. Juegos De Ruleta Gratis Casino: Pragmatic Play también tiene otro nuevo juego que saldrá pronto.

Cartas de poker a de corazones.

Giros Gratis Sin Depósito Casino
Es un gran foro con muchos jugadores útiles.
Juegos De Casino Y Tragaperras Gratis De Push Gaming Casino
Mientras tanto, nuestros cuatro fantásticos Ra, Anubis, Cleopatra y Tutankamón representan los símbolos de mayor pago..
Ash Gaming cubre completamente nuestros criterios en ese sentido, asociándose con las principales agencias y autoridades de juego, incluida la Comisión de Juego del Reino Unido.

Como se juega a poker video.

Casinos En Aragon
Todos los títulos están habilitados para Flash o vienen en formato HTML5, lo que significa que no hay pasos adicionales involucrados para ponerlos en funcionamiento, y la velocidad de carga es instantánea, siempre que esté jugando mientras está conectado a una red Wi-Fi o Internet por cable, en lugar de navegar con datos bajos hacia el final de su período de facturación.
Juegos De Ruleta Online Argentina
La buena noticia es que todos los casinos en línea de buena reputación ofrecen una amplia selección de juegos de ruleta.
Juego De Casino Bonus

NotiSayco

Maestro Jorge Velosa recibe Honoris Causa en Lenguaje y Cultura

El referente más importante de la cultura popular urbana y la música campesina en Colombia, y socio SAYCO, fue reconocido por su contribución a la pureza de la música, los saberes campesinos y el folclor colombiano.

Cuando Jorge Velosa y los Carrangueros de Ráquira se disponían a trasladarse a su presentación en el Madison Square Garden de New York, en 1981, el chofer de la limusina no los quiso montar. Tenían una rara apariencia y no encajaban con el talante altivo y pretencioso de los célebres artistas vestidos con lujos que pasaban por aquel templo. Ellos iban de sombrero, ruana, abarcas y pantalones de dill de otros tiempos.

Velosa debió estar agradecido por aquel desplante, porque era justo parte de la raíz de su cultura y la razón de estar allí para que conocieran su canto. Ese rasgo propio de la vida campesina, su simpleza y sabiduría, el canto y hablar puro de su región natal boyacense es la expresión musical de Jorge Velosa, quien recibió un Doctorado Honoris Causa en Lenguaje y Cultura como reconocimiento a la difusión de la música autóctona del altiplano colombiano y a la preservación de sus tradiciones culturales.

“Soy hijo de campesino y lo canto con orgullo, campesinos son los míos…que vivan los campesinos y que los dejen vivir, que el campo sin campesino existe sin existir”, dijo en su discurso en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, un emotivo y rico palabrerío de su tierra que evocó en pasajes de cantos y estrofas espontáneas con su conocido humor y picardía boyacenses. “Lo poco que cuesta un tiple y lo bonito que suena, lo mucho que cuesta un rifle y lo tan feroz que truena”, también cantó el juglar y orgulloso socio Sayco de 71 años y más de 50 de vida musical.

Velosa, ataviado de ruana, sombrero y guacharaca, recordó que su crianza y su influencia campesinas formaron toda la prosa de su música, por eso “es un reconocimiento a su vida, su lengua y su cultura”, dijo el artista que no le gusta que lo llamen artista porque ante todo le gusta ser campesino, aunque tenga ancestro portugués, “para no perder el rastro sencillo del habla y de la vida”.

“De pites, jemes y palmos; de cascarrias y de bojos; de cubios, nabos y rubios; de burrios y carcañales; de ventosos y torzones; de chirrinches y guarapos y de chichas y venteras; de jumaos y jincheras; de ruanas y pañolones; de jolgorios y conversas…”, retahílas que fue recitando Velosa como homenaje al dialecto boyacense, que se ha ido perdiendo por la transculturación y la influencia de las nuevas modas en el folclor colombiano.

Velosa ha logrado con sabiduría y gracia incluir en su repertorio musical el habla y las tradiciones de su tierra, su carácter fiestero y alegre, la jocosidad, el respeto por la naturaleza y la crítica social, y eso lo hace uno de los cantores de música popular más auténticos del país. Canciones como “La cucharita”, “Julia Julia Julia”, “La gallina melicera”, “El rey pobre”, y muchas otras hacen parte del inventario musical cotidiano de los colombianos y de su legado a la cultura colombiana.

Jorge Velosa nació en Ráquira, Boyacá, el 6 de octubre de 1949, y se inició en la música en los años 70 cuando estudiaba Veterinaria en la Universidad Nacional. Allí conoció a otros músicos inquietos y reinventaron el aire de la carranga. Ha grabado una veintena de discos y recibido otros premios y reconocimientos a su obra. Orden de la Libertad, por el departamento de Boyacá; Excelencia Nacional en Artes y Ciencias y Honoris Causa por la Universidad Nacional, Gran Collar de Oro de la alcaldía de Tunja, y el biólogo John Lynch reconoció su labor y bautizo con su nombre a una especie de rana descubierta en los años 90.“Somos un canto a la vida… soy heredero y amanuense, yo simplemente froté un chorote y del chorote salieron cantos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *