Jugar gratis bingo online sin registrarse.

  1. Horario Casino Las Palmas: Para combatir esto, el Estado ofrece algunos recursos.
  2. Ganancias Ruleta Casino - Primero, querrás asegurarte de que la aplicación de pago sea compatible con tu teléfono.
  3. Zeus Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: En el momento de escribir este artículo, Queen Vegas Casino ofrece a los jugadores recién registrados hasta 25 Mega Giros en Spina Colada.

Aprender a jugar poker texas.

Fantastic Casino Panama
En la máquina tragamonedas Ramsés 2, intentas adentrarte en la riqueza oculta del emperador Ramsés y obtener un montón de tesoros y gemas mientras giras los carretes en esta máquina tragamonedas de video.
Ruleta Del 1 Al 6
En caso de que no haya un ganador en este sorteo, el siguiente arrojará uno de los cinco botes más grandes en la historia de Mega Millions.
Puede aterrizar en los 3 carretes en el medio y reemplazar todos los demás símbolos, excepto el scatter, al tiempo que se combina con otros símbolos de alto valor para otorgar algunas ganancias emocionantes.

Poker tiempo de juego.

Trucos Para Ganar Dinero En Las Máquinas Tragamonedas De Frutas
Una transferencia bancaria directa debe estar disponible con poca o ninguna demora.
Ruleta Apuestas Juego
Tan pronto como se registre, se convertirá automáticamente en miembro y podrá comenzar a ganar puntos VIP jugando a sus juegos favoritos.
Casino Online Que Acepta Tether

Nacional

Alerta por bacteria hallada en cultivos de tilapia en Colombia

En días recientes, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó que en Colombia hay presencia de la bacteria Streptococcus aglactiae ST7 serotipo Ia en cultivos de tilapia. Según el gerente general del ICA, Juan Fernando Roa, aquel agente bacteriano se encuentra en peces distribuidos en los departamentos del Huila, Tolima, Magdalena y Atlántico para el consumo de la población. Ante esa novedad, se declaró una emergencia sanitaria, y se explicó lo que ocurre en el cuerpo humano por el consumo de este producto.

En conversación con la revista Cambio, la vocería del ICA explicó que, en realidad, no hay riesgos para la salud al consumir un pez que tenga esta bacteria. “A la fecha no se ha demostrado la posibilidad de que el Streptococcus agalactiae ST7 serotipo Ia afecte la salud humana por el contacto con animales infectados o por el consumo de tilapia (…) El Streptococcus agalactiae serotipo Ia, según lo que indica la literatura científica, no genera riesgo”, comentaron desde el Instituto al medio de comunicación ya citado.

De la misma manera, el ICA aclaró que, para el momento, no hay notificación, “publicaciones científicas o reportes de otros servicios veterinarios oficiales que nos indiquen afectación de otras especies”.

Previamente, la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua) ya había advertido que el consumo de la tilapia del cultivo que tiene la bacteria no representa un riesgo para la salud de las personas. “La enfermedad de las granjas de cultivo no se transmite a las personas”, señaló la entidad.

Lo mismo comentó Dilberto Trujillo, secretario de Agricultura del Huila. El funcionario recalcó que se puede seguir consumiendo “de manera normal y en total tranquilidad tilapia”. “Hacemos énfasis en que no existe riesgo para la salud humana el consumo de la tilapia en el Huila. Es así que las exportaciones continúan de manera normal, se continúan mandando productos a los Estados Unidos y diferentes mercados de Europa con la total garantía de que no representa un riesgo”, señaló.

“Se está generando un nivel de desinformación en el sentido de lo que puede causar en los seres humanos. Lo que tenemos que decir es que esta enfermedad no es zoonótica y no causa ningún efecto sobre la salud humana. Hay que decir que podemos seguir consumiendo de manera normal y en total tranquilidad tilapia”, añadió.

La causa del brote, dice el ICA, estaría relacionado a diferentes factores, entre ellos, la sobrepoblación, las altas concentraciones de amonio, los bajos niveles de oxígeno e incremento del PH y la temperatura en el agua. La hipótesis inicial respecto al origen del brote, explicó el director (e) del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz, tendría que ver con “una importación no autorizada, ilegal, con posible similitud a una registrada en México de especímenes de tilapia”.

“Para reducir el impacto de esta situación sanitaria es importante disminuir de inmediato las densidades de siembra de acuerdo con los parámetros productivos establecidos para la especie, tipo de cultivo y edad de los animales, así como fortalecer la bioseguridad en los establecimientos acuícolas y asegurar buenas prácticas para el manejo y disposición de la mortalidad”, explicó al respecto la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, a finales del mes mayo.

“Esta declaratoria (la de emergencia sanitaria) nos permite aplicar las medidas sanitarias que resulten necesarias en cualquier parte del país, en función del riesgo existente, encaminadas a controlar y disminuir la mortalidad de peces, así como proteger la piscicultura nacional y garantizar la seguridad alimentaria del país”, añadió a su intervención la jefe de la cartera de Agricultura.
Te puede interesar: Están falsificando en Colombia este medicamento para tratar la demencia, denunció el Invima

Según explicó la funcionaria, tras la confirmación de la presencia de la bacteria en Colombia, se intensificaron las medidas de bioseguridad, pues aquel agente bacteriano “no se había identificado en el país”. “Lesiones en piel, nado errático y periodos de inactividad fueron algunas de las características descubiertas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en los peces con presencia del estreptococo”, detalló Mojica Flórez. Con Infobae

Deja un comentario