Apuesta rapida bingo.

  1. Trucos Para Maquinas Tragamonedas Frutilla: Se pueden ganar hasta 20 giros gratis en la ronda de bonificación, y el juego también tiene la función Big Bet (también conocida como Modo Hi Roller), donde puede pagar para aumentar el tamaño potencial de los pagos durante cinco giros consecutivos.
  2. Que Hacer Para Ganar En El Casino - IGT Interactive ofrece más de 200 títulos.
  3. Cuantas Cartas Puedes Pedir En Blackjack: Paseo del kiddie de los juegos de los niños del coche amarillo que funciona con monedas.

Jackpot casino san luis rio colorado.

Jugar Titanic Gratis
Además de la potencial expansión del casino al sur de la península, no hay muchos cambios que se puedan hacer.
El Mejor Blackjack
Dale un toque de jazz a tus domingos con la increíble pianista de Jazz del casino, Oksana, que te entretiene con lo mejor.
Armetisbet comenzó con unas pocas docenas de juegos de casino, pero su número ha cruzado recientemente el umbral psicológico de los títulos 100 y esta tendencia se está fortaleciendo.

Como ganar dinero facil en blackjack.

Tragamonedas Gratis Zeus 2
Y, por supuesto, no puede ignorar las ganancias máximas que puede obtener aquí que superan su apuesta en 6666 veces.
Casinos De Trump
Después de 5 respins, desbloquearás 8 giros gratis con 3125 formas de ganar.
Programa De Ruleta Para Descargar

Nacional

Huir de la violencia, la posible razón por la que jóvenes del Chocó se están suicidando

La creciente ola de suicidios que se vienen registrando en el Chocó tiene preocupadas a las autoridades, quienes señalan que la presencia del grupo ELN y el conflicto armado serían los escenarios por los cuales las comunidades indígenas de esta zona del país no solo se sienten presionadas, sino de las cuales buscan huir.

De hecho, la Defensoría del Pueblo emitió un llamado de carácter urgente al Gobierno nacional para que ponga el ojo en estos casos que siguen aumentando en lo que va del 2023, con el reporte de 22 suicidios y otros 50 intentos.

“Les pedimos al Ministerio de Salud, a la Secretaría de Salud del Chocó, a las alcaldías municipales y a todos los entes con competencia que establezcan programas de atención y se movilicen hasta los territorios afectados. Sabemos de las afugias de las que son víctimas estas comunidades, a las que se tienen que enfrentar a diario, pero la vida tiene sentido, vale la pena vivirla, y el Estado está en la obligación de proteger sus derechos a la vida, a la libertad y a la seguridad”, indicó Carlos Camargo, defensor.

Agregó que la desesperación que viven las comunidades debe ser atendida con un enfoque diferencial en temas de salud mental, situación generada por el entorno hostil y aseguró que: “Se requiere una atención inmediata que esté en consonancia con las prácticas tradicionales de armonización que solicitan las comunidades afectadas”.

Por el registro de jóvenes que se están suicidando en esta región, líderes de las comunidades indígenas también se han pronunciado solicitando tomar medidas frente al escenario. Una de ellas, Isa Banuvú Caizamo, coordinadora de jóvenes del Consejo Territorial Indígena del Chocó, conversó con W Radio.

Banuví mencionó que la ola de suicidios ha ocurrido por cuenta del conflicto armado que se viene presenciando en el territorio indígena. Allí añadió que los jóvenes intentan huir de la violencia que los persigue para reclutarlos forzosamente y agregó que incide en una fuerte crisis humanitaria que tiene a las comunidades en permanente alerta.

En sus palabras, así lo confirmó: “Pudimos identificar dos factores fundamentales, uno de esos es el conflicto armado y, el otro, es la crisis humanitaria que está afrontando el departamento del Chocó. A esto se le suma el miedo en el que vive la población”.

Violencia en el Chocó: confinamiento de las comunidades indígenas

Los reportes han registrado los suicidios de 15 mujeres y 7 hombres, entre quienes habría menores de edad, caso que estarían relacionados con la presión que ejercen grupos al margen de la ley en esta zona, principalmente el Clan del Golfo y el ELN.

Así también lo confirmó el comisionado de la juventud regional y miembro de la mesa indígena, Hugo Neth, para El Colombiano, quien mencionó que la preocupación y la angustia se ha apoderado de los habitantes en los territorios indígenas del Chocó, pues temen salir para ir incluso por sus alimentos, dado que además están sometidos al confinamiento ordenado por estos grupos, así como también al desplazamiento forzado.

La afectación trasciende, pues cabe recordar que estas comunidades permanecen en contacto con sus territorios, lo que implica reuniones y actividades con la naturaleza.

Sin embargo, parte de este temor también ha impactado la expresión de su espiritualidad, pues “… ya no nos podemos comunicar con la naturaleza y estamos perdiendo todo lo que tiene que ver con la cultura, la forma de vestir y de pensar. Ya no tenemos tanta espiritualidad para protegernos”.

De acuerdo con la Oficina de la ONU para Asuntos Comunitarios, Chocó presentó los números más altos de confinamiento durante el año 2022. Estas indicaron 75.865 víctimas. Además, la Oficina señaló que después de Nariño, es el segundo lugar con la tasa más alta por desplazamiento, donde hubo 10.648 víctimas. Con Infobae

Deja un comentario