Mejores jugadores de casinos.

  1. Naipes Casino Precio: Esta es una opción para que pueda optar por no participar y abandonar la ronda de bonos sin arriesgar sus ganancias.
  2. Unibet Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - Desde allí, puede seleccionar valores entre un mínimo de 0,10 y un máximo de 100,00 créditos por cada giro.
  3. Casino Vivant Paraguay: La música no distrae de lo principal y crea el estado de ánimo deseado.

Como puedo ganar en los casinos.

Real Casino De Murcia Precio
Ser capaz de disfrutar de lo que su casino favorito tiene que ofrecer en una versión móvil es algo que es muy atractiva para ellos..
Aviator Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
El segundo símbolo de dispersión es el Símbolo de la Puerta, 3 o más de estos en cualquier lugar de los carretes activarán el juego de bonificación Fantasy Fortune.
Una selección de juegos de póquer está disponible para aquellos que les gusta tener un aleteo en las cartas de vez en cuando.

Cómo se juega un bingo.

Btc Casino Sin Registro
La destreza de BF Games en la industria del iGaming no se limita a los juegos de casino en línea, sino que también se centra en los juegos de casino terrestres.
Descargar Juegos Del Casino Tragamonedas
La ruleta rápida se juega como la ruleta normal, pero en lugar de colocar fichas en una mesa, usted realiza sus apuestas utilizando una interfaz electrónica.
Casino San Pedro Torreon

Política

Uribe le sacó cuentas a Petro de la reforma pensional: aumenta el déficit y no las cotizaciones

Lejos de una crítica mordaz, el presidente Gustavo Petro y el exmandatario Álvaro Uribe han tenido un intercambio de ideas y posturas respecto a la reforma pensional que fue radicada en el Congreso. El líder del Centro Democrático reiteró sus críticas al proyecto luego de que el jefe de Estado le dijera que estaba equivocado en sus cálculos.

El expresidente pasó de una video columna de fin de semana, a un comunicado formal del partido, luego de la respuesta que recibió de Petro, para explicar los cálculos por los que considera que la reforma pensional no resuelve el déficit y podría llegar incluso al 30% del PIB, de aprobarse el proyecto.

El proyecto que construyó la ministra Gloria Inés Ramírez crea el sistema de pilares que mantiene el régimen público con Colpensiones para quienes ganan hasta tres salarios mínimos, deja los fondos privados al resto de cotizantes y propone un pilar solidario para atender a las personas que no cuentan con una pensión.

Según Uribe Vélez, trasladar a las personas que ganan menos de tres salarios mínimos a Colpensiones, “llevaría a que los Fondos de Pensiones dejen de recaudar aproximadamente $18 billones de pesos de los $29 billones que actualmente recaudan”.

Esos 18 billones que pasarían a Colpensiones compensaría la cifra que el Estado destina del Presupuesto General de la Nación para el pago de las mesadas que no le alcanzan actualmente al régimen público. Adicionalmente, esta entidad asumiría el Programa del Adulto Mayor que costaría 9 billones de pesos.

“Estas cifras indican un faltante de recursos para crear el Fondo de Ahorro que propone la Reforma”, señaló el jefe del Centro Democrático. “El Presupuesto Nacional, en concordancia con lo anterior, liberaría $18 billones que hoy transfiere a Colpensiones y se ahorraría además $2 billones que hoy gasta en el Programa del Adulto Mayor. El Presupuesto Nacional tendría un ahorro bruto de $20 billones. Sin embargo, de ese ahorro bruto de $20 billones, el Presupuesto Nacional debería compensar a Colpensiones $9 billones que en principio esta entidad pagaría por el programa del Adulto Mayor, ya considerada su ampliación”, sostuvo Uribe.

El expresidente calcula que el ahorro neto sería de 11 billones del Presupuesto Nacional que se podría destinar para otros gastos o políticas. Pero por otro lado los fondos privados de pensiones dejarían de recibir los 18 billones lo que, según Uribe, “llevarían a un endeudamiento futuro equivalente para honrar el pago de pensiones”.

Petro, por su parte, había asegurado que el sistema que propone la reforma será sostenible “si cambia el modelo económico colombiano por uno más justo y productivo”, que llevaría a aumentar las cotizaciones y mitigar el cambio demográfico.

El Centro Democrático, en respuesta, señaló que no había incluido el aumento de cotizaciones pensionales porque consideran que los aumentos de impuestos, en referencia a la reforma tributaria, impiden que más personas tomen la decisión de aportar a seguridad social.

“Los diferentes Centros de Estudios que apoyan el diseño de la Reforma del Gobierno, no obstante que sugieren modificaciones, también difieren en el cálculo del aumento del déficit pensional, que podría ser de un 30% del PIB”, señaló el partido en representación de Álvaro Uribe.

“Creemos que con una economía que crezca por encima del 5% anual, sin leyes que le causen pánico a la inversión y al empleo, y un Estado austero, es posible cumplirle a los ancianos sin afectar más el futuro pensional”, afirmaron los congresistas del partido de oposición en su comunicación al presidente.

A través del comunicado promocionaron la ley para que los ancianos vulnerables tuvieran un ingreso incremental y gradual por encima de la línea de pobreza. Con Infobae

Deja un comentario