Localizar décimo de lotería de navidad.

  1. Odin Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: A continuación, aquí está BitDice – su bono de primer depósito es un fantástico 100 % hasta 1 BTC (apostando 25x en el bono).
  2. Gratis Casino Bonus - Betsoft es el proveedor de software que creó la tragamonedas de casino en línea Jungle Stripes.
  3. Juegos De Ruleta Gratis Casino: Pragmatic Play también tiene otro nuevo juego que saldrá pronto.

Cartas de poker a de corazones.

Giros Gratis Sin Depósito Casino
Es un gran foro con muchos jugadores útiles.
Juegos De Casino Y Tragaperras Gratis De Push Gaming Casino
Mientras tanto, nuestros cuatro fantásticos Ra, Anubis, Cleopatra y Tutankamón representan los símbolos de mayor pago..
Ash Gaming cubre completamente nuestros criterios en ese sentido, asociándose con las principales agencias y autoridades de juego, incluida la Comisión de Juego del Reino Unido.

Como se juega a poker video.

Casinos En Aragon
Todos los títulos están habilitados para Flash o vienen en formato HTML5, lo que significa que no hay pasos adicionales involucrados para ponerlos en funcionamiento, y la velocidad de carga es instantánea, siempre que esté jugando mientras está conectado a una red Wi-Fi o Internet por cable, en lugar de navegar con datos bajos hacia el final de su período de facturación.
Juegos De Ruleta Online Argentina
La buena noticia es que todos los casinos en línea de buena reputación ofrecen una amplia selección de juegos de ruleta.
Juego De Casino Bonus

General

Admiten tutela del pueblo Yukpa en contra de la reforma a la salud

Exigiendo una consulta previa y el respeto a su derecho fundamental a la salud, autogobierno y autodeterminación, la comunidad indígena yukpa interpuso una tutela para detener la discusión de la reforma a la salud presentada por el Gobierno nacional, acción que fue admitida por el Consejo de Estado, en atención a esta comunidad que ya había advertido sobre la vulnerabilidad a sus derechos.

Al respecto, Eduard Álvarez, asesor Técnico del pueblo indígena yukpa y defensor de Derechos Humanos, explicó que la acción de tutela fue instaurada por los cabildos gobernadores de esta comunidad indígena, en contra del Presidente de la República, del presidente del Senado, presidente de Cámara, Ministra de Salud, Ministro del Interior y de los presidentes de la Comisión Séptima del Senado, en la cual se le solicitó detener la discusión del proyecto de ley 339, donde se genera la gran reforma al sistema de salud en Colombia.

Se presentaron argumentos y pruebas contundentes, como el derecho de petición que se interpuso en el mes de noviembre del año pasado, donde solicitaban que se convocara al pueblo indígena yukpa a la mesa de concertación, creada mediante resolución 1039 de 7 de julio de 2021.

“Lamentablemente ninguno de los representantes de Gobierno, responden a estas pretensiones. También la Procuraduría General de la Nación emitió una advertencia en el marco de la sentencia SU123 donde se le informa a la Ministra de Salud que no presente el proyecto de ley, puesto que no agotó el artículo sexto del convenio 169 de 1989 sobre consulta previa, así mismo lo hizo el Defensor del Pueblo a través de sus delegados”.

Agregó el jurista que el Gobierno debe entender que no puede ser una ley ordinaria, es estatutaria y por lo tanto, debe haber el respectivo proceso de consulta previa con el pueblo indígena yukpa. Sin embargo, “la Ministra de Salud de manera terca presenta el proyecto de ley, sin considerar que la consulta previa es un derecho fundamental de los pueblos indígenas y se vulnera además la salud, la vida, autogobierno y autodeterminación de esta comunidades en el país”.

Inicialmente la acción de tutela fue presentada ante el Tribunal Administrativo del Cesar, pero por competencia, la trasladaron al Consejo de Estado, organismo que en diez días debe darle la razón al pueblo yukpa, a los pueblos indígenas en Colombia.

La petición es que convoque al proceso de consulta previa, se lleguen acuerdos con los pueblos indígenas, y se radique el proyecto de ley nuevamente en las comisiones séptimas de Senado y Cámara que son las que tienen la competencia en este tema.

Destacó el abogado que los pueblos indígenas tienen procedimientos de acuerdo a sus costumbres, de promoción, prevención y medicina tradicional, pero de igual manera han concertado con la institucionalidad creando instituciones que prestan los servicios de salud, las cuales deben protegerse y desaparecerlas.

“Se vulneran derechos a la salud, porque no se sabe en manos de quien quedará la atención de los indígenas. Habrá una política regresiva de salud donde los indígenas se morían en los puestos de salud, en los hospitales, no habrá entidades que los defiendan. Dusakawi, por ejemplo, es una entidad pública de carácter especial, víctima del conflicto armado, y por lo tanto, sujeto de protección constitucional creada por al pueblo indígena que apoya a más de diez etnias en la Costa Caribe”, explicó Álvarez.

Por tanto, exhortan al presidente Gustavo Petro, a la reflexión y al diálogo con los indígenas sobre los determinantes sociales en salud que están en desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *