Bingo argentina santa fe.

  1. Mejores Casinos En Mexico: Al final del año podemos ver cuántos de los cuales se han hecho realidad.
  2. Metodo Conteo De Cartas Blackjack - Uno de los beneficios de una plataforma de juegos de azar en línea es que puede acomodar una selección de juegos mucho más extensa que su contraparte física.
  3. Trucos Para Jugar Al Blackjack: Discuta cualquier cosa relacionada con Dukes Casino con otros jugadores, comparta su opinión u obtenga respuestas a sus preguntas.

Estrategia para el bingo.

50 Tiradas Gratis Casino
Funciona de forma flexible en teléfonos inteligentes y tabletas y es compatible con todos los sistemas operativos y navegadores.
Juega Gratis A Keks En Modo Demo
Necesitarás 3 o más para entrar.
Use cualquiera para realizar un depósito o retiro.

Jugar a las maquinas tragamonedas gratis sin descargar.

Jugar Rise Of Olympuswestern Belles Gratis
Nuestro equipo de revisión de casinos en línea de Duelz Casino descubrió que una vez que haya terminado con el tutorial, se lo emparejará con jugadores reales, lo que lo hace aún más desafiante.
Mx Win Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
También queremos ver si tiene una aplicación móvil dedicada y dar algunos consejos para descargarla.
Bono Por Verificar Cuenta

Nacional

Rappi estaría evadiendo impuestos ante la DIAN: Gremio de los restaurantes

Diferentes restaurantes en Colombia, en su mayoría en Bogotá, denuncian que la plataforma de delivery (servicio domiciliario) Rappi no estaría pagando el impuesto al consumo.

Todas las quejas fueron recogidas por la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) quien denunció directamente la situación a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, también conocida como DIAN.

La agremiación, en diálogo con Bloomberg Línea señaló que esta situación “lesiona tanto al nivel de ingresos que el Estado debería percibir por impoconsumo, como los escasos ingresos que los establecimientos gastronómicos logran percibir”.

Acodres señala que ya de por si la inflación y la economía pospandemia está ahorcando las escasas ganancias a lo que se ahonda ahora el no pago de este impuesto por parte de Rappi.

“En un momento en el que la presión de la inflación en los costos no les permite obtener ganancias representativas a pesar de la recuperación del consumo después de la pandemia”, señaló la agremiación a ese medio de comunicación.

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica señaló que por un plato de 30 mil pesos que venden los restaurantes a Rappi estaría dejando de percibir $560

Rappi estaría “endosándole a los establecimientos gastronómicos un cobro irregular de $1.840, cuando la plataforma tendría que recaudar y reportar los 2.400 pesos de impoconsumo”, de acuerdo con Acodes en palabras con Bloomberg Línea.

Sobre las denuncias Rappi señaló que no se pronunciará hasta estudiar a fondo las querellas que fueron interpuestas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Los restaurantes durante la pandemia por la covid-19 en Colombia encontraron en los delivery forma de seguir vendiendo y llevar a las casas sus productos, dado que las cuarentenas estrictas no permitían el consumo al público en los comercios, pero en poco a poco se han tratado desligar de la aplicación (app).

Por ejemplo, unos señalan que el porcentaje de las comisiones por venta de sus productos es muy alto, se habla que incluso es de un 15 por ciento, es por esto que un importante número a migrado a otras aplicaciones de domiciliarios o incluso tienen su app y domiciliarios.

Y es que los convenios entre los restaurantes y la aplicación no es un porcentaje estático, pues varios empresarios han señalado que se trata de un acuerdo entre las dos partes para llegar a un porcentaje aceptable para los dos, pero lo que no ha gustado a las empresas es que Rappi estaría implementado costos ocultos.

La Lonchera, un restaurante en Bogotá señaló a Bloomberg Línea que dejaron de funcionar con la aplicación a finales de 2022 por falta de un acuerdo en “una comisión justa y no lograr recibir atención a su solicitud de revisar los costos ocultos de Rappi en una vertical que llaman compensaciones”. Incluso llegaron a hacerles descuentos a la empresa alrededor de 200 millones de pesos por cuenta de “productos faltantes” para ofrecer al público en la plataforma.

Los problemas con la aplicación no paran ahí, ya que empresas manifiestan que el trato en condiciones laborales para los “rappitenderos” van en contra de un trato laboral digno, por lo que desde el Gobierno nacional ya se plantea una regulación.

“Independientemente del tipo de trabajo, cómo se genere, donde haya un trabajador tiene que existir una garantía para que no haya precarización, lo que significa que se tenga protección de la seguridad social”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Actualmente se trabaja en un marco normativo con el Ministerio de la TIC con el fin de regular las practicas de estas plataformas cuando se habla de las condiciones laborales y dejar atrás el calificativo de “colaboradores” a quienes trabajan en estas aplicaciones de delivery. Con Infobae

Deja un comentario