Concepto de juego de azar y ejemplos.

  1. Royal Fortune Casino Es 2025 Review: Por suerte, Betfred lo tiene, y no te asegura nada, sino una fiabilidad total.
  2. Algun Truco Para Ganar En La Ruleta - Mientras tanto, no olvides seguir apoyando el póquer en línea.
  3. Jugar Maquina Tragamonedas: Esas medidas incluyeron aumentar el espacio entre las máquinas tragamonedas y los asientos en los juegos de mesa.

Lotería nacional de méxico lista de premios.

Como Ganar Dinero Rapido En Blackjack
Durante los Giros Gratis, verás a Rachel con su impresionante vestido rojo sosteniendo una escopeta a la izquierda y al lado derecho, Zerk, el monstruo verde.
Casino Pres De Romans
Este es un juego que se juega entre el jugador y el crupier.
Con cientos de juegos, transacciones financieras seguras y un equipo de atención al cliente, este casino parece tener todo lo que los jugadores querrían.

Casinos bono por registro.

Como Ganarle A Un Casino
Estos son algunos de los criterios en los que se basa nuestra selección.
Ruleta Madera Segunda Mano
Muchas plataformas de juego diferentes tienen guías que ayudarán a los jugadores, por ejemplo, en el sistema de retiro de 7spins casino es muy simple y rápido, por lo que no hay lucha en el proceso.
Jugar Electric Sam Gratis

Nacional

Contralorías Nacional y de la capital le ponen la lupa a los recursos del Metro de Bogotá

La Contraloría General de la República y la Contraloría de Bogotá D.C. acordaron una acción conjunta y coordinada para la vigilancia y el control fiscal de los recursos involucrados en la gestión fiscal de la Empresa Metro, respecto de la Construcción de la Primer Línea del Metro de la capital de la República.

La vigilancia y control fiscal que será objeto de esta acción conjunta y coordinada se realizará sobre la gestión fiscal relacionada con la planificación, construcción y puesta en funcionamiento de la Primera Línea del Metro para Bogotá – Tramo 1, que comprende, entre otros aspectos, contrato de concesión, contrato de interventoría, gestión predial, traslado de redes y gerencia del proyecto (PMO). Además de las troncales complementarias, troncales alimentadoras y primera línea del Metro.

El hecho es que para la construcción del moderno sistema de transporte masivo se tienen dispuestos recursos públicos por $29.5 billones de pesos.

De este valor, un 65% corresponde a la Nación ($19.1 billones), y el 35% restante al Distrito ($10.4 billones).

La duración de la acción conjunta y coordinada entre las dos contralorías será hasta el 31 de agosto de 2026, o hasta que así lo decidan los contralores.

La acción conjunta y coordinada tendrá una comisión de coordinación que será presidida por el Contralor Delegado para el sector de Infraestructura, de la Contraloría General de la República.

Se deberá hacer un análisis de las variables macroeconómicas, para verificar si estas han cambiado de manera sustancial y, así como se mencionó anteriormente, si ha existido violación al principio de planeación.

En las consideraciones que se tuvieron en cuenta para autorizar la acción conjunta y coordinada, la Contraloría General de la República reconoce que discrepancias de todo orden han estado presentes en la definición de la primera línea del metro para la ciudad capital desde hace decenas de años, llevando a la realización de varios estudios conceptuales y de detalle.

Así mismo que, en los últimos días en los medios de comunicación social del país y a través de redes sociales, se han dado a conocer las conversaciones sostenidas entre el Presidente de la República y la Alcaldesa Mayor de Bogotá acerca del diseño y construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, así como los pronunciamientos que separadamente han hecho acerca de la continuidad o no de los diseños y el modelo constructivo.

Si bien estos pronunciamientos aún no han sido formalizados en actos de gestión fiscal, tienen la potencialidad de generar riesgos contra el patrimonio público estatal.

En cuanto a la modalidad de vigilancia y control fiscal y procedimientos técnicos a aplicar, se acordó que la acción conjunta y coordinada será realizada por la Contraloría General de la República mediante el seguimiento permanente a los recursos públicos, en el marco del control concomitante y preventivo, conforme a la reglamentación interna que rige la materia.

La Contraloría de Bogotá D.C. ejercerá la función genérica de vigilancia fiscal y prestará el apoyo que requiera la Contraloría General de la República para la realización de las actividades de vigilancia y control fiscal sobre el proyecto objeto de interés mutuo.

Una vez se surtan los actos de gestión fiscal, parcial o totalmente, las contralorías obrarán conjuntamente en la plenitud de las competencias propias del control posterior.

Es oportuno recordar que toda acción conjunta entre contralorías tiene como propósito optimizar la eficiencia y eficacia de la vigilancia y el control fiscal posterior y selectivo, alcanzar mejores resultados en la defensa y protección del patrimonio público y el intercambio de mejores prácticas y aprendizajes mutuos, destacaron el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, y el Contralor de Bogotá D.C., Julián Mauricio Ruiz, en una rueda de prensa que concedieron sobre el tema. Con RSF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *