Juego de poker con maletín 300 fichas.

  1. Jugar Ruleta Dinero Real: La mayoría de los bonos se ofrecen sin que los jugadores tengan que canjear un código promocional, pero, a veces, dichos códigos son necesarios..
  2. Jugar The One Armed Bandit Gratis - El proveedor de casinos en línea, Playtech, lanzará su casino en vivo y contenido en línea en la línea de marcas de ComeOn Group en varios mercados después de que estos operadores firmaron un acuerdo comercial.
  3. Casino Sant Feliu Del Raco: Esta sección está dedicada a los nuevos juegos que se agregan a Boom Casino semanalmente, posiblemente a diario.

Compartir lotería documento.

Casino De Mendoza Abre Hoy
Los jugadores canadienses tienen una amplia gama de opciones cuando se trata de juegos de azar en línea.
Retiro En Casino En Línea Con Bitcoin
Utilice los bonos de bienvenida y de fidelidad, muchos de los cuales incluyen igualar un porcentaje de su depósito inicial de fondos, jugadas gratuitas y más, para aprovechar al máximo su experiencia de póquer en línea.
De entrada, Casino Lab hace las cosas de manera diferente y se nota.

Abren casinos en puebla.

Casino Retiro Inmediato
Gira los carretes de la video Tragamonedas Agent Jane Blonde y cosecha las recompensas a medida que aparecen símbolos e íconos especiales en tu pantalla.
Juegos Flash Ruleta
Los jugadores tienen la oportunidad de ganar multiplicadores, recibir giros gratis adicionales y ganar 100,000 veces su apuesta de línea original.
Paginas Para Jugar Blackjack Online

Actualidad

Francia Márquez, solicitó en la ONU que se condone deuda externa para reparar a los afro

En Ginebra (Suiza), el lunes 5 de diciembre, la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, representó a Colombia en el Foro de Afrodescendientes ante la ONU, donde presidió la primera sesión, y solicitó que los Estados que en el pasado perpetrarion la esclavitud, con personas que capturaban en África para luego traficarlas como mercancías en América y Europa, no cobren los préstamos que le han hecho a países como Colombia donde hay población que desciende de esas víctimas.

“Venimos aquí a proponer acciones de condonación de deuda externa como caminos de reparación histórica para la población afrodescendiente (…) Avanzar en acciones de igualdad y de equidad requiere de compromisos reales que van más allá de encuentros, de foros”, expresó la funcionaria colombiana.

Señaló que se requería un cambio en el manejo que se le da al tema, ya que en los organismos multilaterales y en las naciones que promovieron la esclavitud no hay acciones reparadoras concretas, aparte de hacer sugerencias.

“No podemos seguir en la retórica de denunciar sin que los países o sin que la ONU asuma de manera real hacer énfasis de manera concreta más allá de las recomendaciones a los países que tienen comprometidos o que han sido comprometidos en términos de la colonización y la esclavitud”, explicó.

Agregó que con una acción de esta índole realmente se estaría apoyando a las poblaciones afro que surgieron de esa mano de obra esclava.

“Nuestros países que siguen pagando deuda externa a países colonizadores y que han estado comprometidos con la esclavitud. No nos han permitido vivir en dignidad (porque) gran parte de los recursos de nuestras naciones van a pago de deuda externa y por eso, las poblaciones afrodescendientes siguen siendo las más excluidas y marginadas“, sostuvo.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, presidió la primera Foro Permanente de Afrodescendientes ante la ONU y solicitó condonación de deuda externa como reparación a los descendientes de esclavos.

Destacó el trabajo que se ha hecho por el reconocimiento de los herederos de esa población sometida por las potencias coloniales, pero reiteró que no se reflejan en mejorar la vida de estas comunidades, que por lo general son las que más padecen por el racismo y la pobreza.

“Reconocemos y validamos que se haya establecido la Década de los Afrodescendientes, (pero) de manera concreta no vemos los cambios que impactan de manera positiva la vida de las poblaciones. Esperamos que este foro permita establecer agendas de transformación estructural que lleven a dignificar la vida de los pueblos afrodescendientes en el mundo, a reconectar a África con su diáspora y que nos lleve a reconciliarnos como humanidad”, finalizó en su intervención. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *