Apuesta rapida bingo.

  1. Trucos Para Maquinas Tragamonedas Frutilla: Se pueden ganar hasta 20 giros gratis en la ronda de bonificación, y el juego también tiene la función Big Bet (también conocida como Modo Hi Roller), donde puede pagar para aumentar el tamaño potencial de los pagos durante cinco giros consecutivos.
  2. Que Hacer Para Ganar En El Casino - IGT Interactive ofrece más de 200 títulos.
  3. Cuantas Cartas Puedes Pedir En Blackjack: Paseo del kiddie de los juegos de los niños del coche amarillo que funciona con monedas.

Jackpot casino san luis rio colorado.

Jugar Titanic Gratis
Además de la potencial expansión del casino al sur de la península, no hay muchos cambios que se puedan hacer.
El Mejor Blackjack
Dale un toque de jazz a tus domingos con la increíble pianista de Jazz del casino, Oksana, que te entretiene con lo mejor.
Armetisbet comenzó con unas pocas docenas de juegos de casino, pero su número ha cruzado recientemente el umbral psicológico de los títulos 100 y esta tendencia se está fortaleciendo.

Como ganar dinero facil en blackjack.

Tragamonedas Gratis Zeus 2
Y, por supuesto, no puede ignorar las ganancias máximas que puede obtener aquí que superan su apuesta en 6666 veces.
Casinos De Trump
Después de 5 respins, desbloquearás 8 giros gratis con 3125 formas de ganar.
Programa De Ruleta Para Descargar

Actualidad

Juanita Goebertus le pidió a Petro exigirle actuaciones verdaderas a Maduro

La reunión que sostuvieron el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el jefe del régimen venezolano Nicolás Maduro, despertó reacciones en diferentes sectores de la opinión pública. Por ejemplo, la directora para las Américas de Human Rights Watch (HWR), Juanita Goebertus, hizo una radiografía de ese comentado encuentro y le dejó algunos reparos a los dos mandatarios.

En diálogos con varios medios de comunicación del país, Goebertus aseguró que, si bien era necesario que Petro y Maduro se reunieran, sí es de suma importancia que el jefe del Estado colombiano le exija a su homólogo venezolano que propenda por los derechos humanos en el país que dirige desde que falleció su mentor, Hugo Chávez Frías.

Para la dirigente de la ONG, Petro tiene que “exigirle al régimen de Maduro algo a cambio de simplemente ir a sentarse con él, detrás de eso no puede estar tomarse una foto y reactivarse unas relaciones que le interesan a Colombia”, declaró la excongresista en la emisora BluRadio.

Además, exhortó a Maduro para que se comprometa con el Gobierno nacional a realizar “compromisos concretos” y que lo que pasó este martes 1 de noviembre en el palacio de Miraflores, la casa presidencial venezolana, no se quede “solo en palabras”.

Así mismo, en diálogo con la emisora RCN Radio, Goebertus dijo que, si bien es “positivo” que se retomen las relaciones diplomáticas entre las dos naciones, se debe acordar “la protección de los derechos humanos de los habitantes de frontera tanto venezolano como colombianos”, señaló, a su vez que cuestionó los resultados que, hasta el momento, se conocen de la reunión entre los dos presidentes.

“La reunión no sale con ningún tipo de compromiso concreto del régimen de Nicolás Maduro, ni de respeto por los derechos humanos, ni de liberación de presos políticos, ni el regreso al proceso de conversaciones de México”, aseveró la exrepresentante de Alianza Verde.

Para la directora de HRW, no es suficiente que Maduro se haya comprometido con Petro a preservar los derechos humanos y garantizar la democracia, sino que debe hacer un pacto real ante el Sistema Interamericano de que, lo que ha ocurrido hasta ahora en Venezuela, no se repetirá de nuevo. “Los momentos de más graves violaciones a derechos humanos en Venezuela han ocurrido entre 2014 y 2017″, señaló Goebertus a Blu.

Dentro de sus temas de conversación, la directora de esa prestigiosa entidad pidió a los jefes de ambos estados que prioricen las ayudas para la frontera que comparten entre sí los dos países. Hay que recordar que Petro y Maduro anunciaron, a la salida de la reunión, que trabajarían para combatir el narcotráfico en Cúcuta y los demás sectores con los que comparten territorio.

“En la frontera colombo-venezolana desde hace varios años hay un descontrol absoluto. Hay una disputa territorial constante entre el ELN, disidencias de Farc y distintos grupos de crimen organizado”, reflexionó Goebertus.

Pese a esos cuestionamientos, la exlegisladora colombiana destacó el discurso del presidente Petro sobre cómo trabajará con el régimen de Venezuela “por la seguridad de la frontera”. Además, calificó de “muy importante” lo que ambos mandatarios anunciaron para combatir la criminalidad en esas zonas. No obstante, aseguró que desde HRW han evidenciado que la Fuerzas Militares del país vecino tendrían nexos con las guerrillas.

“En varios de los casos que hemos documentado, hay convivencia de la Fuerza Armada Bolivariana participando de distintas actividades criminales, violando derechos humanos de los ciudadanos a nivel territorial y enfrentar esto requiere de unas acciones conjuntas”, aseveró Goebertus a RCN.

Hay que mencionar que como uno de los anuncios a destacar tras la reunión entre Petro y Maduro se aseguró que, por sugerencia del presidente de los colombianos, Venezuela podría regresar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para seguir en el camino del retorno a la verdadera democracia. Con Infobae

Deja un comentario