Bingo argentina santa fe.

  1. Mejores Casinos En Mexico: Al final del año podemos ver cuántos de los cuales se han hecho realidad.
  2. Metodo Conteo De Cartas Blackjack - Uno de los beneficios de una plataforma de juegos de azar en línea es que puede acomodar una selección de juegos mucho más extensa que su contraparte física.
  3. Trucos Para Jugar Al Blackjack: Discuta cualquier cosa relacionada con Dukes Casino con otros jugadores, comparta su opinión u obtenga respuestas a sus preguntas.

Estrategia para el bingo.

50 Tiradas Gratis Casino
Funciona de forma flexible en teléfonos inteligentes y tabletas y es compatible con todos los sistemas operativos y navegadores.
Juega Gratis A Keks En Modo Demo
Necesitarás 3 o más para entrar.
Use cualquiera para realizar un depósito o retiro.

Jugar a las maquinas tragamonedas gratis sin descargar.

Jugar Rise Of Olympuswestern Belles Gratis
Nuestro equipo de revisión de casinos en línea de Duelz Casino descubrió que una vez que haya terminado con el tutorial, se lo emparejará con jugadores reales, lo que lo hace aún más desafiante.
Mx Win Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
También queremos ver si tiene una aplicación móvil dedicada y dar algunos consejos para descargarla.
Bono Por Verificar Cuenta

Actualidad

Claudia López busca empresas e inversionistas para la segunda línea del metro

Siguen avanzando los trámites para sacar adelante el Metro de Bogotá. Por ello, este jueves 6 de septiembre, la alcaldesa Claudia López se dirigió a la Cámara Colombiana de la Infraestructura para presentarle a varios empresarios la idea del nuevo proyecto de transporte masivo para la capital.

La mandataria acudió en compañía de emisarios de la Empresa del Metro y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) para presentar la segunda línea de ese medio de transporte que, aunque ya se empezó a construir, sigue en veremos desde hace décadas.

El objetivo de la reunión era hacer partícipe a los empresarios del proceso para seleccionar a los operadores que analizarán el suministro, obras, operación y mantenimiento de una de las mega-obras que adelante el Distrito actualmente. El proceso para elegir a esos funcionarios se hará en enero del 2023 para dar inicio a la construcción en Engativá y Suba.

En esa línea, la alcaldesa López y el gerente del Metro, Leónidas Narváez, que lideran el proceso conocido como Road Show, pretende que desde la Cámara Colombiana de Infraestructura empiecen a preparar a sus candidatos para que el año entrante se postulen y participen del proceso de selección.

“Queremos seguir generando empleo y que la industria nacional se vincule a nuestra Segunda Línea del Metro, la primera subterránea. Les presentamos el proyecto a las empresas que hacen parte de la Cámara Colombiana de la Infraestructura”, expresó Claudia López.

En medio del evento, los participantes agradecieron a la administración distrital la disposición para contribuir con el proceso de selección. Además, destacaron que la construcción del Metro ayude a la infraestructura de la capital e, incluso, aseguraron que esa construcción está bien planeada, por lo que destacaron las labores que ha adelantado la burgomaestre desde que dirige los destinos de Bogotá.

“Vamos a invitarlos a varios Road Shows porque Bogotá va a hacer en 10 años lo que no hizo en 50 porque lo necesita, porque necesitamos recuperar tanto tiempo perdido y este plan de movilidad púbico, limpio, sostenible, es la mejor inversión de Colombia en felicidad, productividad y equidad”, aseguró la alcaldesa Claudia López.

Según informó el Distro, el evento contó con la participación de cien empresarios del sector de infraestructura e inversionistas y unos 900 invitados virtuales. Hay que recordar que la segunda línea del Metro irá desde la calle 72 hasta Fontanar en Suba con 15,5 kilómetros de extensión y 11 estaciones.

Con la construcción de este, según ha dado a conocer la Alcaldía de Bogotá, se busca aumentar hasta en un 66 por ciento la longitud de la red metro de la ciudad. Estos se sumarán a los 24 kilómetros que ya se tenían estipulados en la primera fase del Metro que, actualmente, están construyendo.

El tema, inclusive, fue destacado por el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Juan Martín Caicedo Ferrer, quien destacó las labores del Distrito en esa materia: “Esta obra es un voto de confianza en una obra que no tiene dueños políticos, trascendiendo varios gobiernos, producto de un ejercicio pragmático más que político”, dijo. Y agregó:

“Aquí estamos hablando hoy de la obra de infraestructura más formidable en la historia del país. ¡No cabe ninguna duda! Esta obra pone de presente la confianza en las instituciones y es un voto de confianza en el marco jurídico que nos permitió avanzar hasta donde hemos llegado hoy”, señaló Caicedo.

La Primera Línea tomó 20 años: la segunda se sacó adelante en menos de 2 años y medio. Ya se tienen los diseños de factibilidad y el proyecto obtuvo el aval técnico del Ministerio de Transporte así como la declaratoria de importancia estratégica del proyecto en el CONPES 4104 que enmarcó el convenio de cofinanciación Nación-Distrito. Con Infobae

Deja un comentario