Con cuantos mazos de cartas se juega al poker.

  1. Juega Gratis A Bar Bar Black Sheep 5 Reels En Modo Demo: Puedes reactivar los Giros Gratis, pero hay otro juego de bonificación que puedes activar aquí, y ese es el Bono de Pesca con Mosca.
  2. Cuantos Casinos Hay En Uruguay - Hemos encontrado los diez mejores casinos que aceptan Litecoin como pago.
  3. Ruleta De Los Números Del 1 Al 10: Permite a los jugadores reclamar iconos de premios especiales y realizar un seguimiento de todos los logros desbloqueados al jugar.

Tragaperras premio gordo.

Ruleta De Números Del 1 Al 30
El reembolso es aplicable a todos sus depósitos realizados en los siete días anteriores, siendo el mínimo de 1000 USD para calificar.
Casinos Mas Impresionantes Del Mundo
Una ventaja importante es la tecnología Playtech ONE que utiliza el proveedor de software.
Como puede ver, hay muchas formas en que puede apostar su dinero cuando juega a los dados en línea.

Parchis dados automaticos.

Grande Vegas Casino 100 No Deposit Bonus Codes 2025
Para ayudarlo a encontrar buenos operadores, nuestro sitio recomienda una serie de los mejores casinos en línea y móviles que tienen blackjack con crupier en vivo.
Big5 Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Al igual que con las apuestas, comience poco a poco y luego crezca a medida que se familiarice mejor con su entorno.
Jugar Al Blackjack 10 Gill

Actualidad

Secretario General de la ONU celebra reanudación de diálogos de paz con el ELN

Este martes corrieron vientos de paz en Colombia tras el anuncio del presidente Gustavo Petro de reanudar los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para terminar el conflicto con el Estado colombiano. A través de un documento firmado por el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, Pablo Beltrán y Antonio García, primer y segundo comandante de esa guerrilla acordaron entablar la mesa de conversaciones en Venezuela.

El anuncio fue celebrado no solo por diferentes sectores políticos y sociales, sino también por organismos como la ONU. En la tarde de este martes, el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, aplaudió la reinstalación de la mesa de diálogos y confirmó la disposición de esta entidad en asistir el proceso a través de su representante en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

De paso, el alto funcionario pidió que tanto la guerrilla como el Gobierno actual “aprovechen plenamente esta oportunidad para poner fin a un conflicto letal que ha durado décadas y cuya resolución es fundamental para ampliar el alcance de paz en el país”. También destacó el hecho de que las negociaciones fueran reanudadas a partir de los logros alcanzados durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.

Vale indicar que tras la firma de lo pactado en La Habana, la ONU dispuso de una Misión de Verificación para hacerle seguimiento a la reincorporación política, económica y social de los excombatientes que se acogieron al proceso; así como brindarle garantías de seguridad a los exguerrilleros en proceso de reincorporación.

En ese sentido, Guterres reafirmó las intenciones de acompañar los diálogos que, de acuerdo con las partes negociadoras, se llevarán a cabo en Venezuela durante la primera semana de noviembre. Asimismo, hizo un reconocimiento al reino de Noruega y Cuba “por haber aceptado asistir a las partes como países garantes” y envió un mensaje de apoyo a la comunidad internacional para que apoye los diálogos.

Finalmente, en la carta se pone de manifiesto que el secretario General de Naciones Unidas “confía en que los colombianos puedan demostrar una vez más que incluso los conflictos más arraigados pueden resolverse mediante el diálogo”.

Otra organización que destacó el reinicio de la mesa de negociaciones fue la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) expresando en su cuenta de Twitter que “Vemos como un hecho de paz esta noticia, que alienta a redoblar esfuerzos en los territorios por la construcción de una paz completa”. Sectores políticos de Colombia también reaccionaron al anuncio entregado en la mañana de este martes 4 de octubre.

El senador Iván Cepeda saludó el hecho indicando que fueron “4 años luchando por restablecer diálogos con ELN” y aseveró que el gobierno de Iván Duque tuvo la intención de ”acabar con esa posibilidad” a través del pedido que le hicieron a Estados Unidos de incluir a Cuba en la lista de países promotores del terrorismo “por cumplir su rol de garante”.

El presidente del Senado, Roy Barreras, también vio con buenos ojos lo anunciado por el Gobierno nacional y dijo que “¡la paz es posible y es inaplazable!” Incluso aseguró que en dos años podría firmarse un acuerdo entre el Estado y la guerrilla activa más antigua del mundo. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *