Juegos en red de casino.

  1. Donde Jugar Craps: En una apuesta de partido de tenis, solo hay dos resultados.
  2. Maquinas Tragamonedas Morelia - El casino se fundó en 2024 y se ha fortalecido desde entonces.
  3. Miramar Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: Los juegos de casino se ven fabulosos, gracias a sus atractivos diseños que hacen que cada tragamonedas se vea especial.

Maquina tragaperras ruleta.

Juega Gratis A Spinomenal En Modo Demo
Los jugadores aún pueden descargar el lanzador manualmente para jugar las otras versiones.
Mejores Slots Casino Barcelona
Cuando Las Vegas probó por primera vez el Póquer de tres cartas en varios casinos, se convirtió en un gran éxito.
En caso de que esto no suceda, el aumento de las apuestas continúa hasta que no quedan fondos, lo que resulta en ahorros, sobregiros, usureros, familiares y amigos.

Descargar gratis juego de casino.

Juega Gratis A Rise Of Olympuswestern Belles En Modo Demo
Tenga en cuenta que muchos operadores tienen otras aplicaciones para fantasía, póquer y casinos en línea.
Bingo Gratis Juego
Comienza en la parte superior del tótem.
Casino Solvay Torrelavega

Actualidad

Humberto de la Calle alerta sobre reducciones presupuestales para la paz

El congresista Humberto de la Calle anunció que este martes 27 de septiembre se aprobó en primer debate el Presupuesto General de la Nación (PGN) avalado por el Gobierno nacional. Uno de los propósitos consiste en utilizar parte del monto para lograr la llamada ‘paz otal’; sin embargo, el senador advirtió que hay entidades que recibirían un rubro menor al establecido en 2022.

“Celebramos que el PGN 2023 tenga en cuenta rubros claves para la paz”, comentó De la Calle en su cuenta de Twitter. Seguido a ello, alertó que el presupuesto de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) “el monto presupuestal está por debajo de lo que tenían en 2022″.

Para el exjefe negociador con las extintas Farc, “estas entidades son fundamentales y su reducción pone en riesgo estructural la implementación del acuerdo”. Por esa razón hizo un llamado al Gobierno nacional y al Congreso de la República: “Si el compromiso es implementar genuinamente el Acuerdo de Paz del Teatro Colón, pues ahí tenemos sustancialmente una rebaja presupuestal importante”.

El senador compartió su posición en un video publicado en su cuenta de Twitter:

El congresista manifestó que si bien hay un incremento en el Presupuesto General de la Nación en el rubro de paz, el de la ARN y ART cuenta con montos inferiores a los del 2022.

Esta no es la primera vez que De la Calle realiza el llamado de atención. El pasado 13 de septiembre, el senador detalló la reducción de varios recursos necesarios para la implementación del Acuerdo Final de Paz.

Según el senador, para cumplir el punto 3 de la implementación del Acuerdo Final de Paz ―que establece el fin del conflicto— habría una reducción del 9,0 %. Lo mismo sucede en el punto 1, que vela por una reforma rural integral, en la que estarían afectadas precisamente entidades como la ARN y la ART.

De acuerdo con el informe del congresista, la Agencia Nacional de Tierras tiene 26.6 % menos recursos en el monto general, la Agencia de Desarrollo Rural 32.7 % menos en inversión y la Agencia de Renovación del Territorio 24 % de reducción en el presupuesto general.

Al respecto, el senador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar respondió al llamado que hizo el congresista independiente. “Gracias por el llamado de alerta, apreciado doctor Humberto. Tenemos que buscar solución antes de que finalice el trámite”, escribió en su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: Reforma al CNE tendría un “margen muy estrecho” de discusión en el Congreso: Humberto de la Calle
El Presupuesto General de la Nación

El pasado lunes 12 de septiembre el Gobierno de Gustavo Petro avaló un Presupuesto General de la Nación con 405,7 billones de pesos. Ese monto representa un incremento de 14,14 billones de pesos respecto a la base que dejó la administración del expresidente Iván Duque.

Por su parte, Gustavo Bolívar detalló cómo será la distribución del aumento PGN:

– Agricultura: 2 billones de pesos.

– Educación: 1,25 billones de pesos.

– Subsidio a la energía: 1,5 billones de pesos.

– Salud: 1,3 billones de pesos.

– Agua Potable: un billón de pesos.

– Lucha contra el hambre: un billón de pesos.

– Inclusión Social: un billón de pesos.

– Cultura: 200.000 millones de pesos.

Cabe recordar que para que el Gobierno nacional disponga de esos recursos ―teniendo uno de las adiciones más altas en años— deberá esperar a que el Congreso de la República lo apruebe. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *