Como se llama el que baraja las cartas en el poker.

  1. Como Ganar Mucho Dinero En Tragamonedas: El mercado legal de juegos de azar en línea de Ontario está oficialmente activo a partir del 4 de abril de 2024.
  2. Trucos Para Ganar En Una Ruleta - Los bonos también son una forma de mostrar a los jugadores su aprecio.
  3. B Bets Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Algunos casinos terrestres tienden a tener códigos de vestimenta para apostar grandes cantidades de dinero.

Juego de maquinas casino.

Casinos Bonos Bienvenida Gratis Sin Depósito En México Online 2025
También preste atención al hecho de que en la sección de Promociones, es fácil encontrar las siguientes ofertas para clientes habituales.
Apostar A Todos Los Números De La Ruleta
Además, cada uno viene con una mecánica de juego atractiva y gratificante.
Trustly también hace que el proceso de depósito y retiro sea súper rápido y fácil.

Poker españa regulacion.

Jugar Heroes Gathering Gratis
Seis de ellos son iconos de bajo valor, tres pagan más, mientras que los restantes son los símbolos Wild y Scatter.
Casino Online Que Acepta Muchbetter
Un desarrollo de este tamaño, a través de un enfoque de plan maestro, permitiría diseñar un sistema holístico con la oportunidad de integrarlo con el entorno más amplio.
Juegos De Casinos Online Gratis Tragamonedas

Actualidad

Iván Cepeda culpó a Duque de no desarrollar esfuerzos en favor de la paz

Avanza el plan de paz total que promueve el gobierno del presidente Gustavo Petro y las críticas no se han hecho esperar. Sin embargo, desde el Pacto Histórico hay una férrea defensa a las labores que el jefe de Estado ha desarrollado en favor de las negociaciones con los grupos subversivos. Por ejemplo, el senador Iván Cepeda ha opinado recientemente al respecto.

En las últimas horas, el congresista, que es presidente de la Comisión de Paz del Senado de la República, destacó las labores del actual primer mandatario en temas de paz y aprovechó para cuestionar al expresidente uribista Iván Duque y lo señaló de haber sido, supuestamente, el único mandatario que ha tenido Colombia que no realizó avances en temas de justicia transicional.

“Iván Duque fue el único presidente, en los últimos 40 años, que no ha desarrollado ningún esfuerzo significativo para la paz”, aseveró Iván Cepeda durante una entrevista con la emisora W Radio.

Con ese cuestionamiento, Cepeda señalaba al exmandatario de haber entorpecido los avances de paz que gobiernos anteriores adelantaron para que cesara la guerra en el país. Para ello, defendió lo que ha hecho Gustavo Petro en esa materia. “Si en Colombia se han podido practicar todas las formas de violencia, por qué no podemos intentar soñar y diseñar, y actuar de manera práctica para crear las condiciones de que la paz sea total”, dijo el congresista.

Incluso, en esa entrevista, Cepeda fue más allá y aseguró que, supuestamente, la única política que implementó el exjefe de Estado habría sido “exclusivamente la guerra”. Además, le echó en cara las violaciones de derechos humanos que ocurrieron durante su cuatrienio (2018-2022). Hay que recordar la brutalidad policial reportada en el Paro Nacional durante el 2021, además de las diferentes masacres ocurridas en varias zonas del país.

Por otro lado, el congresista de la bancada parlamentaria del Gobierno nacional desmintió que, en el marco de proceso de cese al fuego multilateral que anunció el presidente Gustavo Petro se busque crear un nuevo acuerdo de paz con el jefe de la Segunda Marquetalia, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez. Él traicionó lo pactado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la antigua guerrilla de las Farc, se alzó en armas y ahora sigue sembrando el terror desde las selvas colombianas y, según versiones, también desde Venezuela.

Al respecto, el senador Cepeda dijo que, aunque el gobierno Petro pretende abrirle la puerta a las negociaciones a los diferentes grupos subversivos, no es verdad que Iván Márquez vaya a recibir beneficios como lo han señalado desde varios sectores de oposición. “Eso no es cierto, el Alto Comisionado simplemente ha dicho que hay un contacto con ese grupo que se hace llamar la ‘Segunda Marquetalia’”, dijo Cepeda a W Radio.

Además, en otros apartes de su entrevista, Cepeda hizo una emotiva reflexión sobre el conflicto armado en Colombia. Hay que mencionar que el congresista es víctima de la guerra, dado que su padre fue asesinado en 1994 en el sur de Bogotá. Su progenitor era Manuel Cepeda Vargas, dirigente de la Unión Patriótica, quien murió en el marco del exterminio de esa colectividad de izquierda y progresismo. Por ello, Cepeda exhortó a todos los colombianos a entender la importancia de los programas que buscan erradicar la guerra y retornar a la legalidad a quienes infringen la ley y alteran la tranquilidad de los ciudadanos.

“Una Nación que lleva 70 años en guerra no puede seguir resignada a que la paz es su destino. Nosotros no podemos seguir aceptando en Colombia que la guerra y la violencia es la única forma de que existamos como sociedad”, señaló. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *