Cuanto vale una ficha de casino.

  1. Casino 10 Euros Gratis Sin Depósito: Cualquier depósito se gestiona mediante el registro de una nueva cuenta, seguido de la vinculación de un método de pago preferido a la cuenta de juego personal y el procedimiento con los requisitos y pautas de cobro.
  2. Casino Bonuses - Secrets of Christmas se lanzó en los sitios asociados de NetEnt esta semana, y los jugadores ya se están metiendo en el espíritu de las cosas gracias al nuevo título.
  3. Juegos Gratis Casino Online Sin Descargar: PlayAmo ofrece múltiples métodos de depósito, incluido el dinero criptográfico y tradicional.

App para tragamonedas.

Cual Es El Truco De La Maquina Tragamonedas
Te dará la sensación de las tragamonedas reales, para que puedas jugar todo lo que quieras.
Clasificacion De Maquinas Tragamonedas
Como muestra la vida, la mayoría absoluta de los jugadores prefieren hacer apuestas sin pensar demasiado.
Y aquí viene la descripción de las opciones técnicas de estos títulos para ayudarlo a comprender qué esperar de las siguientes máquinas.

Jackpot traducción.

A Jackpot Online Español
Aquí es donde puede ser muy diferente para una casa de apuestas deportivas frente a un casino en línea.
Horarios De Casinos En Mendoza Hoy
Juega en cualquier teléfono móvil moderno, el único requisito es una buena conexión a Internet.
Makinas Tragamonedas Gratis

Nacional

Ministerio de Salud estableció los retos en los municipios PDET

La ministra de Salud, Carolina Corcho Mejía, se reunió con representantes de la Comisión de Paz del Senado de la República con el fin de evidenciar la proyección presupuestal del sector salud y las necesidades que se presentan en 170 municipios PDET.

Corcho socializó los recursos que se entregarán a hospitales públicos, Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), ambulancias terrestres y fluviales, proyectos en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), entre otros.

Además, la ministra resaltó los objetivos sociales que tiene el Gobierno de Gustavo Petro con el fin de impulsar y fortalecer este sector, para evidenciar y garantizar el cumplimiento de las necesidades que se desarrollen en salud en las zonas rurales del país.

“Este es un Gobierno para la paz, que reconoce los acuerdos firmados y las necesidades en salud en los territorios rurales. Vamos a hacer una gestión para trabajar en el fortalecimiento del sector, los derechos humanos y la reparación de las víctimas en las zonas dispersas y rurales”, añadió la líder de cartera de Salud Protección Social.

Por otro lado, durante su intervención recalcó su compromiso en trasladar los servicios de salud a los territorios de la Colombia profunda. “Esto requiere mucho trabajo, implica estudios presupuestales y búsqueda de recursos para hacer propuestas serias al Congreso de la República”, agregó Corcho.

Cabe destacar que la ministra reconoció la intervención especial que se debe realizar en el campo colombiano, esto con la inclusión de trabajo técnico, especializado y una reforma a la salud.

Al cierre de la jornada de diálogo, la jefa de la cartera de Salud precisó que así “se empieza a concertar la agenda para los puestos de salud, infraestructura, prestación de servicios de salud y la garantía de los derechos fundamentales en las zonas PDET”.

Cabe recordar que en el transcurso de la semana, Carolina Corcho presentó un informe ante la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, en el que indicó la ejecución presupuestal de 2022 y las proyecciones previstas para la vigencia 2023.

La ministra aseguró que ,“Seguimos buscando otras alternativas para adquirir el biológico, bajo el principio de precaución”, esto teniendo presente que nadie puede obligar al Gobierno nacional a infringir la ley y la Constitución Política, para adquirir los biológicos.

Por otra parte, Corcho reseñó que en el programa de gobierno del presidente de la República colombiana, es prioridad inmediata el desarrollo y ejecución de los programas de salud preventiva y predictiva, los cuales requieren del giro de recursos hacia la salud pública en los territorios del país.

“En términos presupuestales, el programa de salud preventiva y predictiva buscará fortalecer la infraestructura hospitalaria, especialmente en la Colombia profunda, y dar un viraje al modelo, hacia la atención primaria en salud”, destacó la ministra Carolina Corcho.

Finalmente, la jefe de cartera destacó otra labores prioritarias entre las cuales se priorizan: la necesidad de potenciar el Instituto Nacional de Cancerología, remodelar al menos 200 puestos de atención primaria para beneficiar alrededor de ocho millones de colombianos e implementar una central de datos de todos los sistemas de información, que permita tener control integral del manejo de los recursos públicos en el sector salud. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *