Casa de juegos de azar.

  1. Jugar Tragamonedas Gratis Casino: Increíbles características del juegoobtenga toneladas de monedas gratis a diario a través de la página de fans de Facebook, notificaciones web, notificaciones push y correo electrónico.
  2. Casinos Que Te Dan Bono De Bienvenida - Hay cuatro niveles de tarjeta distintos de membresía de Caesars Rewards, Gold, Platinum, Diamond y Seven Stars.
  3. Los Tres Reyes Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: La mayoría de ellos funcionan con Microgaming, que es líder en el sector del desarrollo de software, junto con Playtech.

Lotería administración.

Descargar Juegos Gratis Para Pc Casino
El casino ofrece bonos de bienvenida multinivel de hasta 3 etapas a los nuevos jugadores después de los depósitos.
Como Ganar El Casino Virtual
Si bien esta ley es hilarante por su lenguaje anticuado y su opinión sobre los juegos de azar populares, creemos que aún podría ser utilizada por una agencia de aplicación de la ley demasiado entusiasta para referirse a cualquier teléfono inteligente, tableta o computadora utilizada para realizar una apuesta en línea.
Chumba Casino es administrado por VGW y ofrece una amplia gama de juegos de casino en línea gratuitos como tragamonedas y Blackjack.

Cuanto gana un bingo.

Jugar European Roulette Gratis
Hoy en día, no te sorprenderán aún más celdas en la cuadrícula.
Juegos De Slots Online
Ubicado en Boulder Highway en el sitio de lo que solía ser Sunrise Suites, Arizona Charlies Boulder es un hotel y casino propiedad desde 2024 de American Casino & Entertainment Properties (ACEP).
Casinos Con Tiradas Gratis

Variedades

Murió a los 107 años Tsuneko Sasamoto, leyenda del fotoperiodismo

Tsuneko Sasamoto, la primera mujer fotoperiodista de Japón, falleció el pasado día 15 a los 107 años en la residencia de la tercera edad de Kamakura en la que residía, al suroeste de su Tokio natal, informaron hoy medios locales.

La fotógrafa fue despedida en un funeral íntimo a cargo de sus familiares, según recogió la agencia de noticias Kyodo.

Oriunda de la capital japonesa, Sasamoto nació el 1 de septiembre de 1914, poco después del estallido de la Primera Guerra Mundial.

Contraviniendo los deseos de su padre, abandonó sus estudios de economía doméstica para entrar en secreto en un instituto de pintura para perseguir su sueño de pintar y trabajó como ilustradora en el entonces denominado “Tokio Nichinichi Shimbun”, el actual periódico Mainichi, uno de los de mayor tirada del país asiático.

Allí fue recomendada por el responsable del área de Sociedad del diario y a los 26 años se convirtió en la primera fotoperiodista mujer de Japón, ilustrando temas de corte patriótico y retratando a enviados diplomáticos al país, dado que no se le permitió ir al frente a documentar la Segunda Guerra Mundial.

La japonesa tenía entre sus principales referentes a la fotógrafa estadounidense Margaret Bourke-White, la primera mujer corresponsal de guerra, entre otros hitos de su carrera.

Sasamoto desarrollaría gran parte de su trabajo como fotógrafa independiente, debido a la reticencia en la época de los medios de su país a contratar mujeres.

Retrató la sociedad japonesa de la posguerra, captó la devastada Hiroshima tras el bombardeo atómico, cubrió numerosos eventos del general Douglas MacArthur durante la ocupación estadounidense de Japón o las convulsas protestas estudiantiles de finales de los 60.

Sasamoto fue una de las fundadoras en 1950 de la Sociedad de Fotoperiodistas Profesionales de Japón (JPS), de la que fue miembro honorífico hasta 2011 y que sigue otorgando un premio con su nombre.

La pionera fotoperiodista japonesa publicó varios libros durante su carrera y seguía activa en exposiciones y conferencias pasados los 100 años.

Entre los reconocimientos que se le concedieron figura el Premio Lucie por sus logros fotográficos, que recibió en 2016.

En 2021 su figura formó parte de la exposición “La Nueva Mujer detrás de la Cámara” del Metropolitan Museum (Met) de Nueva York, que recogió obra pionera de 120 mujeres, procedentes de 20 países, que dieron forma a la fotografía moderna entre 1920 y 1950.

(con información de EFE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *