Hay bingo en san nicolas.

  1. Bingo Electrónico Gratis: Esta empresa con sede en Escandinavia tiene aproximadamente 150 juegos en Woo Casino.
  2. Que Es El Juego Blackjack - Algunas de estas tragamonedas tendrían una versión ordinaria de líneas de pago fijas, junto con la de megaways.
  3. Juego De Casinos Ocho Locos: Hay docenas de torneos satélite disponibles.

Bingo online gratis con amigos.

Código Promocional En Cripto Casino
Estos están diseñados para establecer las reglas del sitio y hacerle saber qué esperar.
Jugar Narcos Gratis
Si hay algún error en el juego, el sistema de juego o el procedimiento del juego, la ronda de juego se pausará temporalmente mientras el crupier notifica al gerente de turno.
Una oferta de giros gratis puede darle 50 giros gratis, pero puede hacer cien o más.

Juego de bingo tragamoneda gratis.

21 Blackjack Como Contar Cartas
N2Live está feliz de dejarte ir salvaje si quieres.
Como Ganar Casino Online
Pasando a los símbolos, vemos que los iconos de los carretes están cubiertos de hielo, con forma de cubitos de hielo.
Juega Gratis A Great Rhino En Modo Demo

Actualidad

Informaron que se detuvo la incautación del viche, bebida tradicional del Pacífico colombiano

Es patrimonio de la Nación, que se suma a los recientes avances en el proceso de reglamentación de la Ley del Viche.
SERGIO
CUERVO
@isergiocuervo

Según informó el Ministerio de Cultura, se detuvo la incautación del viche, bebida tradicional del Pacífico colombiano y patrimonio de la Nación, que se suma a los recientes avances en el proceso de reglamentación de la Ley del Viche, como la instalación del Comité Interinstitucional con la participación de delegados ‘vicheros’ de cuatro departamentos del país.

Agradecemos al mayor General Henry Sanabria su voluntad de suspender las incautaciones. Saludamos a los fabricantes artesanales de esta bebida ancestral, así como a la gran celebración de la vida en el Festival Petronio Álvarez”, indicó la ministra de Cultura, Patricia Ariza.

Esta ley busca fomentar su producción desde la formalidad, así como las declaratorias como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación de esta bebida ancestral y Paisaje Cultural del territorio conectado a sus saberes y tradiciones.

Ley del Viche

Según indicó la entidad, actualmente se está avanzando en la reglamentación de la le, dentro de los resultados de su primera sesión está la definición de un plan de trabajo.

Los avances de esta ley, son “la recolección de muestras de viche tradicional que permitirán determinar la línea base para el registro sanitario artesanal étnico del viche, gracias a la articulación con el Ministerio de Salud e Invima, quienes han demostrado toda la disposición para reglamentar este registro especial”, indicaron.

Y se espera tener el registro para el viche puro en enero de 2023. “Luego de la consolidación de esta acción se comenzará a reglamentar el registro sanitario para derivados como curao y tomaseca”, agregaron.

De acuerdo con la Ley, el viche se puede comercializar en los eventos masivos culturales, como lo es el Festival Petronio Álvarez, mientras el Ministerio de Salud emite el registro sanitario

En ese sentido, cuando el Ministerio de Salud, emita la reglamentación para obtener el registro sanitario ante Invima, los ‘vicheros’ deberán presentar el registro de marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio y el certificado como ‘vicheros’ tradicionales.

“Para el cual se creará un sistema de información a partir de la constancia expedida por el respectivo consejo comunitario y por la asociación de ‘vicheros’ de su departamento, quienes los validarán como sabedores tradicionales del viche”, aseguraron.

Los avances para la reglamentación de la Ley del Viche también están conectados a la organización de los ‘vicheros’ a través de asociaciones.

“Así lo acordaron varios de ellos en la precumbre vichera llevada a cabo el 2 y 3 de diciembre de 2021, donde definieron que con el apoyo de la Asociación Destila Patrimonio fortalecerán los procesos asociativos por departamento de manera que puedan generar mecanismos de verificación y certificación a quienes son productores y transformadores tradicionales del viche, en diálogo con los consejos comunitarios”, indicaron.

Finalmente, la Escuela Taller de Tumaco con recursos del Ministerio de Cultura, ha realizado diez talleres de escuelas de práctica cultural y ancestral de viche/biche del Pacífico, así como de ejecución de cursos de coctelería.

Fuente
Sistema Integrado de Información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *