Pedrea lotería de hoy.

  1. El Casino Juego De Cartas: Además, su banco solo transmitirá datos relevantes sobre su persona, y no información sobre su cuenta bancaria al casino.
  2. Casino Villeneuve Tolosane - Cualquier información proporcionada por usted o recopilada por el sitio o terceros durante cualquier visita al sitio estará sujeta a los términos de la Política de Privacidad de 21 grand online casino.
  3. Estrategias Para Ganar En Cripto Juegos De Azar: Sí, Syndicate ofrece códigos de registro promocionales gratuitos sin depósito para atraer a nuevos jugadores.

Programa generar cartones bingo.

Mejor Casino Chile
Estábamos hablando de apostadores incondicionales (veteranos, podríamos agregar) que lo han visto todo en esta industria.
Fichas De Casino Animadas
Los casinos en línea en vivo usan reconocimiento óptico de caracteres, por lo que si, por ejemplo, está jugando al póquer, notará que el crupier pasa sus cartas por un escáner antes de repartirlas.
Por cierto, eso no se compara favorablemente con otros juegos de casino.

Poker vivo.

Proveedor De Casino Online
Es visualmente atractivo y contiene la gran mayoría de los juegos accesibles desde el programa de escritorio.
Tragamonedas Online Mas Nuevas
Jugar con un crupier en vivo en un casino en línea también es más amable con los principiantes.
Estrategia Ganar A La Ruleta

Nacional

Seguirán las clases de religión, Consejo de Estado no aceptó demanda que pretendía quitarlas

El Consejo de Estado desestimó una demanda de un ciudadano con la que se pretendía que en los colegios públicos y privados de Colombia se dejara de impartir la catedra o clase de religión.

El ciudadano que presentó la demanda es Luis Bernardo Díaz, quién demandó dos artículos de un decreto del Ministerio de Educación que permite a las instituciones educativas de todo el país impartir instrucción religiosa a todos los alumnos, desde preescolar, básica primaria, y educación media (bachillerato).

Para el demandante la única obligación de las instituciones educativas pasaba por enseñar la Constitución del 1991, clases de cívica, y principios y valores de la participación ciudadana.

En el expediente de caso se lee que una de las preocupaciones del demandante es que no se estaba cumpliendo con el principio que afirma que Colombia es un estado laico y que se estaba atentando contra la libertad religiosa por cuenta de las clases de religión en los colegios del país.

“Expuso, en síntesis, que la normativa acusada no garantiza la libertad de cultos prevista en la Constitución Política; por el contrario, la condiciona a que el alumno tome obligatoriamente una clase de religión so pena de verse afectado en su rendimiento académico”, se lee en el documento.

Ante la querella, el Ministerio de Educación defendió esta catedra afirmando que en Colombia hay libertad para enseñar y dar información religiosa en los colegios, ya sean públicos o privados. Además, que dentro de la normativa está contemplado que los alumnos puedan reusarse a recibir este tipo de cátedras, lo que le dará la posibilidad de una alternativa que debe estar en el PEI (Proyecto Educativo Institucional) de cada centro de enseñanza básico.

Sobre la decisión final, el Consejo de Estado considera que los dos artículos demandados por el ciudadano no violan la libertad religiosa en el país, pues no implica una imposición de creencias hacía los estudiantes. Incluso, la normativa pretende darle libertad religiosa a los alumnos de los colegios en Colombia.

“Lo que se advierte es que basta con manifestar el deseo de no querer recibir la catedra para que, en consecuencia, puedan acceder al programa alternativo que debe estar previsto en el PEI, con lo cual se salvaguardan, respetan y cumplen las disposiciones constitucionales y legales que garantizan los derechos a la libertad religiosa y de cultos”, concluyó el Consejo.

Por último, el consejo de Estado enfatizó que, si bien un colegio puede establecer este tipo de catedra, en el caso que un alumno quiera aprender de religión lo puede hacer y no hay nada en la reglamentación que se lo impida.

Aunque esta no es la primera vez que se demanda al Estado con el argumento que Colombia es un Estado Laico, y es que hasta el presidente saliente de Colombia, Iván Duque, estuvo envuelto en una demanda de este tipo cuando afirmó: “Agradeciendo a Dios y a la Virgen de Chiquinquirá por haberme guiado durante estos cuatro años”.

En julio 27 de 2020, la Sala de decisión del Tribunal Superior de Cali le dio la razón a un ciudadano que pidió la protección de sus derechos (aludiendo que se estaba violando el principio de libertad de culto en el país bajo el principio que Colombia es un Estado Laico) afectados por un trino hecho desde la cuenta del presidente Iván Duque. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *