Poker online en panama.

  1. Gran Casino Sardinero Bodas: Los créditos de libros no tienen valor en efectivo y no son reembolsables.
  2. Casino Santiago Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - El casino en línea ha mejorado mucho a lo largo de los años con innovaciones tecnológicas.
  3. El Casino Vilafranca Del Penedes: Al igual que las tragamonedas y los video póker, los juegos de mesa con crupier en vivo funcionan sin problemas en dispositivos móviles.

Bono bienvenida sin deposito ruleta.

Máquinas Tragamonedas Tipo Casino
Además, es el oponente del jugador.
Juegos Casino Top 10
Las imágenes son con cartas de juego para algunos, pero también hay escorpiones, cobras, la Reina Nefertiti y logotipos..
Como la mayoría estaría de acuerdo, las transacciones de pago seguras son la calidad que casi todos los jugadores buscan al elegir los proveedores de casinos en línea.

Legislacion poker españa.

Maquinas Gratis Tragamonedas
En el extremo opuesto, hay suficiente para que los grandes apostadores se queden atrapados con una apuesta máxima de 250,00, el equivalente a 10,00 por línea de pago activa.
Como Hacer Para Ganar En El Blackjack
Y Thando está ahí para ayudarte a aprovechar todas las ventajas.
Cómo Cartas Fuertes Blackjack 21 Español

Nacional

La salsa caleña fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Nación, eso qué significa

Hoy, 25 de julio, en la capital del Valle del Cauca, en medio de la celebración de sus 486 años, se hará el acto oficial de entrega del reconocimiento de la salsa caleña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Los honores, adelantados por parte de la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, se darán luego de que la Secretaría de Cultura de Cali recibiera la aprobación por parte del Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura para titular de esa manera al género musical ya mencionado.

“Este reconocimiento es una clara referencia del aporte cultural de Jairo Varela y su poesía convertida en salsa; del bailarín que mueve sus pies en un ‘repique’ a 45 revoluciones por minuto; de los músicos que con su voz le han cantado al mundo que ‘Cali es Cali y lo demás es loma’, de los melómanos que atesoran miles de discos y que muestran con orgullo en las diversas audiciones en las que se presentan, de los artesanos que construyen con sus manos sus diversos diseños, de los luthiers que le han puesto el ingenio y la clave de salsa a los instrumentos”, resaltó Leonardo Medina Patiño, subsecretario de Patrimonio, Red de Bibliotecas e Infraestructura Cultural.

De acuerdo con Ronald Mayorga, secretario Distrital de Cultura, se trata de una noticia ‘histórica’ para Cali que, además, tiene una connotación global. Tal y como lo manifestó en sus redes sociales al enterarse del reconocimiento, se trata también de una determinación con gran connotación global que además ratifica el esfuerzo que se ha hecho para inmortalizar la tradición. “Estamos dispuestos a cuidar lo caminado, a conservar y a proteger todas esas narrativas, todas esas historias, esos productos que Cali ha creado durante años, pero además el reto es dar nuevos pasos, tenemos que pensar el futuro de la salsa y de la salsa para el mundo”, argumentó. El logro se consiguió luego de la sustentación del Plan Especial de Salvaguardia de la Salsa Caleña.

Es de recordar que fue el pasado 9 de julio del 2020 cuando el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura aceptó la postulación del Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña para entrar en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Para aquellos días, los investigadores de la Secretaría de Cultura de Cali iniciaron el proceso de construcción del documento que, posteriormente, debía ser presentado para tener el derecho a participar en la asignación de esa distinción.

El Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña, de acuerdo con su definición, es “un entramado de prácticas, saberes, destrezas, técnicas, objetos, vínculos de relación y espacios de interacción social y comunitaria que representa y recoge el diario vivir de los amantes de la salsa en la ciudad de Cali”.

De ese proceso resultó el Plan Especial de Salvaguardia (PES), una herramienta de política pública que, explican las autoridades, “tiene una duración de cinco años con 7 líneas estratégicas de salvaguardia a favor de todo el sector de la salsa en procesos sociales, investigativos, organizacionales y el componente territorial para conocer en qué sectores se dan procesos alrededor de la salsa”. Es desde allí que se apoyan iniciativas y proyectos que permitan mantener la relevancia de la expresión cultural a lo largo de las presentes y futuras generaciones.

Aquel documento resultó de la creación de varias mesas de trabajo, lideradas por la Secretaría Distrital de Cultura, que recibieron propuestas provenientes de mujeres salseras, asociaciones de melómanos de segundo nivel, escritores de la salsa, locutores de radio, periodistas y representantes de instituciones académicas e investigadores independientes de la salsa caleña. El archivo, en total, está compuesto de 50 páginas. “En el año 2021, fue muy valioso para el beneficio mutuo que se dio con el Festival Mundial de Salsa, dado que enfocó sus esfuerzos en mostrar la salsa como todo un complejo musical y dancístico y, además, brindó la posibilidad de realizar encuentros académicos en torno a esta manifestación”, se lee en el documento en el que se informa del reconocimiento a la Salsa caleña.

Este lunes, en el Bulevar del Río, desde las 5:30 p.m., entonces, se hará la entrega oficial del reconocimiento a la Salsa Caleña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por parte de la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *