Ganar dinero en el poker.

  1. Como Hackear La Maquina Tragamonedas: Los bonos y promociones no se detienen ahí, ya que siempre hay algo a la vuelta de la esquina en Winner Million Casino.
  2. Probabilidades Para Jugar Ruleta - Puede aprovechar el talento aventurero que hay en usted y jugar a la tragamonedas King Tiger y completar el viaje de safari mientras juega a la tragamonedas de 5 carretes, 3 filas y 25 líneas de pago.
  3. Método Matemático Para Ganar En La Ruleta: En el segundo, abres al azar una de las 4 cartas.

Casinos para jugar online.

Bzeebet Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
BoVegas recompensa a sus jugadores con una serie de bonos que comienzan en el momento en que se registra en su cuenta.
Casino Online Con Deposito Minimo De 1 Euro
Con más y más objetos hechos por el hombre que se lanzan cada año, especialmente ahora con los satélites Starlink de SpaceX, una compañía llamada Astroscale está trabajando para obtener una solución para limpiar los desechos espaciales.
Lo que serían grandes tragamonedas en 3D de BetSoft.

Cbk poker.

Juegos De Cartas Españolas Para 3
A lo largo de los años hay algunas ballenas que han estado en el punto de mira gracias a su juego.
Cartas Fuertes Blackjack Español
En Playzee Casino, sea recibido por su científico loco Zeegmund, que está creando nuevas fórmulas mágicas, probando increíbles bonos con juegos épicos y promociones de bienvenida.
Descargar Gratis Ruleta Biblica

Nacional

El trigo y los fertilizantes no tendrán que pagar impuestos de importación en Colombia

Los Decretos 1174, 1175 y 1176 del 11 de julio del 2022 modifican parcialmente el arancel de aduanas para la importación de algunos productos e insumos agro industriales, medida que estará vigente hasta junio del año 2024, principalmente para adquirir más fácilmente el trigo desde el extranjero., maníes sin cáscara, fertilizantes y plaguicidas.

Las medidas firmadas por el presidente Iván Duque, fueron solicitadas desde las agremiaciones agroindustriales, que están ‘asfixiadas’ con los altos precios de los insumos, además que estos ya no se producen en el país, a lo que se le suma el alza en el valor del dólar, que lleva unos días superando las cifras históricas que ha registrado Colombia.

Por ejemplo, desde la Cámara de la industria de molinería del trigo en Colombia, de la Asociación Nacional de Industriales, Fedemol ANDI, ya habían explicado que en el país se importa el 99,7 % del trigo que se utiliza en la elaboración de alimentos derivados de este insumo. En un gráfico presentado por dicha entidad, señalan que la importación de este producto proviene principalmente de 5 países: Canadá de donde se trae el 67 %, Estados Unidos pone el 29 %, Rusia el 1 %, Argentina el 0,8 % y Ucrania el 0,7 %.

Precisamente la directora de Fedemol ANDI, Pilar Ortiz, destacan que ellos fueron los impulsores para las medidas adoptadas por el gobierno, ya que en el país se importa el 99,7 % del trigo para el consumo nacional.

Pues del trigo se encarga el primer Decreto, el 1174, “Por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas para para la importación del trigo y se suspende la aplicación del Sistema Andino de la Franja de Precios para el trigo”, medida que modifica el Decreto 1881 del 2021 el cual gravó precisamente la traída del insumo.

Según manifiesta la reglamentación, se consideró que los precios del trigo y la producción nacional han presentado una alta volatilidad, que está impactando en la inflación de los alimentos colombianos en general.

“La producción nacional de trigo es deficitaria, por lo que es necesario importar para abastecer a la industria molinera de trigo, así como también es necesario implementar medidas con el fin de contribuir a la disminución de las presiones alcistas de precios a las que se podrían enfrentar los consumidores y, especialmente, los productores agroindustriales del país, todo lo anterior según información del Viceministerio de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”, explica el mencionado decreto que ya entró en vigencia y lo hará hasta el 2024.

El Decreto 1175, “por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas para la importación de maníes sin cáscara, incluso quebrantados” también redujo al 0 % el gravamen arancelario para la importación de este producto.

“Teniendo en cuenta que la producción nacional no garantiza un suministro constante de maní sin cáscara, insumo principal para las mezclas de frutos secos, uno de los productos de mayor demanda en la industria que se centra en la variedad runner, que no se produce en Colombia”,

esta medida que también regirá por dos años, señala que es urgente tomar medidas para promover la competitividad nacional, reduciendo así los negativos efectos de los sobrecostos por importaciones.

El último Decreto, 1176, “modifica parcialmente el Arancel de Aduanas para la importación de fertilizantes y plaguicidas”, unos de los agro insumos que se ha visto mayormente afectado por el alza de los precios internacionales.

Esta medida ya se había adoptado en otra medida, el Decreto 1027 del 2018, pero, que agrupa la totalidad de los fertilizantes y plaguicidas que se importan.

Todos los decretos, además de tener la firma del presidente Iván Duque, tienen la aprobación del ministro de hacienda y crédito público, José Manuel Restrepo Abondano, y la ministra de comercio, industria y turismo, María Ximena Lombana Villalba. Con Infobae

Deja un comentario