Descargar juegos bingo gratis.

  1. Casino Gratis De Tether: Te costaría tener una discusión sobre el póquer del Reino Unido sin que se mencione su nombre.
  2. Numeros Ganadores De Jackpot De Hoy - Naturalmente, no llegarás muy lejos en ningún casino sin gastar algo de dinero.
  3. El Juego De La Ruleta Online: El Redditor continúa detallando aún más horrores.

Jugador de poker rico.

Casino Online Ganar Ruleta
El símbolo de comodín en este juego sustituirá a todos los símbolos para igualar una ganancia, excepto los símbolos de minijuego y los símbolos de Giros gratis.
Cómo Ganar En La Ruleta
Al jugar gratis, no apuesta, y si gana, no podrá obtener una victoria.
Thor the mighty Avenger es un Bote Progresivo de Marvel ofrecido por el grupo de software Playtech.

Juegos gratis online de maquinitas de casino.

Juega Gratis A Jungle Treasures En Modo Demo
El jugador VIP tiene acceso a una lista ampliada de ofertas.
Juegos En Linea De 21 Blackjack
Este no es uno de los muchos sitios de comercio de CSGO que existen, es puramente estadístico.
Casinos Online Nuevos

General

“Iglesia católica tiene un compromiso con el proceso de paz”: Monseñor

Con la participación de más de 150 personas que expusieron sus ideas sobre qué aspectos mínimos pueden incidir para que haya realmente una verdadera reconciliación y paz en el país, desde Valledupar, Cesar, la Iglesia católica presentó un documento en el que le apuestan a la formulación de políticas públicas para la reconciliación, a partir de un nuevo Gobierno nacional, que a su criterio ha mostrado voluntad para lograr una verdadera reconciliación.

Por medio de diversas mesas de trabajo, participaron los líderes en la capital del Cesar, y de varias regiones del país, naciendo un documento denominado: ”Nuevo Acuerdo Nacional de Mínimos: Construcción de Paz Territorial, desde el diálogo social en Colombia”, los mínimos quedaron establecidos en: una política pública de educación en torno a la paz, un acto medioambiental, enfoque diferencial y enfoque de género.

Monseñor Óscar José Vélez Isaza, obispo de la Diócesis de Valledupar, manifestó que la Iglesia católica está optimista sobre el proceso que con este documento, se surtirá ante el nuevo gobierno nacional.

“Es una necesidad sentida, no queremos ser un agente más sino un facilitador que está posibilitando los encuentros de paz con los diferentes grupos y el Presidente electo se ha mostrado proclive a la colaboración de la Iglesia en los diálogos regionales”, dijo

Reiteró que la Iglesia está comprometida con el proceso de paz en Colombia y destacó que “No puede haber paz sin verdad, pero tampoco puede haber paz sin justicia social”.

Lo que se pretende con la presentación de este documento ante el nuevo gobierno, es que algunos de los puntos queden ser insertos en el Plan de Desarrollo Nacional, con miras a un mejor país donde la reconciliación sea el norte para su desarrollo.

Po su parte, Lyda Lozada, miembro del equipo de la Secretaría Técnica de la Comisión de Conciliación Nacional, destacó que luego de un largo camino que permitió escuchar a actores del proceso, actualmente se están sistematizando los resultados, “esperamos tenerlos listos en el mes de agosto y una vez se posesione el Presidente electo, se va a tener un acercamiento para presentar oficialmente el documento. Es una iniciativa convocada por la Iglesia que recoge todo el sentir de las voces de líderes territoriales”.

Las ideas aportadas en este proceso de renovación desde la región Caribe, tienen en este proceso un alto valor para la creación de líneas base que procuren una paz estructural y completa.

En los meses de marzo, abril y mayo, gracias a una convocatoria hecha por la Diócesis de Valledupar, se llevaron tres encuentros de consulta y concertación social. En los espacios participaron cerca de 143 personas, entre víctimas del conflicto armado, líderes sociales, comunitarios y étnicos, defensores de derechos humanos, estudiantes y docentes, provenientes de localidades ubicadas en el departamento del Cesar.

‘’Renovación de los Mínimos de Reconciliación y Paz en Colombia’ es el nombre de esta iniciativa de incidencia política que, entre el año 2020 y lo corrido del 2022, ha venido implementando la CCN en más de 30 regiones del país, gracias al apoyo económico brindado por la Conferencia Episcopal Italiana (CEI).

El proyecto busca, esencialmente, convocar a diferentes sectores de la sociedad colombiana en torno a la definición colectiva de una serie de puntos de consenso que permitan proponer políticas públicas claras y acordes a la realidad actual de estos territorios, muchos de ellos directamente afectados por el conflicto armado. Como principal fruto de este proceso se buscará la construcción de un pacto por la reconciliación y paz nacional que será presentado por la iglesia a diferentes entidades locales y regionales, y al presidente de Colombia electo, Gustavo Petro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *