Juego de poker con maletín 300 fichas.

  1. Jugar Ruleta Dinero Real: La mayoría de los bonos se ofrecen sin que los jugadores tengan que canjear un código promocional, pero, a veces, dichos códigos son necesarios..
  2. Jugar The One Armed Bandit Gratis - El proveedor de casinos en línea, Playtech, lanzará su casino en vivo y contenido en línea en la línea de marcas de ComeOn Group en varios mercados después de que estos operadores firmaron un acuerdo comercial.
  3. Casino Sant Feliu Del Raco: Esta sección está dedicada a los nuevos juegos que se agregan a Boom Casino semanalmente, posiblemente a diario.

Compartir lotería documento.

Casino De Mendoza Abre Hoy
Los jugadores canadienses tienen una amplia gama de opciones cuando se trata de juegos de azar en línea.
Retiro En Casino En Línea Con Bitcoin
Utilice los bonos de bienvenida y de fidelidad, muchos de los cuales incluyen igualar un porcentaje de su depósito inicial de fondos, jugadas gratuitas y más, para aprovechar al máximo su experiencia de póquer en línea.
De entrada, Casino Lab hace las cosas de manera diferente y se nota.

Abren casinos en puebla.

Casino Retiro Inmediato
Gira los carretes de la video Tragamonedas Agent Jane Blonde y cosecha las recompensas a medida que aparecen símbolos e íconos especiales en tu pantalla.
Juegos Flash Ruleta
Los jugadores tienen la oportunidad de ganar multiplicadores, recibir giros gratis adicionales y ganar 100,000 veces su apuesta de línea original.
Paginas Para Jugar Blackjack Online

Actualidad

Caso Uribe: niegan tutela de Iván Cepeda y Eduardo Montealegre contra la Fiscalía

Este miércoles, el Tribunal de Bogotá declaró improcedente la acción de tutela que interpusieron el senador Iván Cepeda y el exfiscal Eduardo Montealegre. Ambos son reconocidos como víctimas en el caso que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

El recurso aseguraba que el nuevo fiscal del caso, Javier Fernando Cárdenas Pérez, habría vulnerado los derechos al debido proceso, igualdad, acceso a la justicia, verdad, y reparación al ordenar nuevas actividades de investigación. Las víctimas consideraban que el tiempo para realizar las indagaciones “ya pasó”.

El fallo del tribunal estipula que el ente investigador tendrá un tiempo límite para determinar si solicita ante el juzgado la preclusión del caso o la acusación en contra del expresidente. Así se lee en la decisión: “Exhortar a la Fiscalía General de la Nación para que en un plazo no mayor a noventa días contados desde que el fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema recibió el caso determine si solicitará preclusión o radicará acusación en contra de Álvaro Uribe Vélez”.

Por su parte, el senador Iván Cepeda manifestó en sus redes sociales estar en contra del fallo emitido. “Anuncio que impugnaremos la decisión del Tribunal Superior de Bogotá”, escribió en su cuenta de Twitter. Para el congresista, la Fiscalía estaría extendiendo aún más el proceso. “Se intenta que las víctimas en el proceso que se adelanta debamos someternos a nuevas dilaciones de la Fiscalía que continúen eludiendo el llamado a juicio del imputado Álvaro Uribe”, agregó.

La investigación en contra de Uribe

El pasado 27 de abril, la jueza 28 de conocimiento de Bogotá, Carmen Helena Ortiz, decidió que el caso que involucra al expresidente Álvaro Uribe por supuesta manipulación de testigos sigue en pie. Según la togada, sí hay una hipótesis viable de la existencia de delito.

La Fiscalía General de la Nación pidió cerrar el caso hace más de un año, pero la jueza indicó que el ente acusador no ha probado la tesis que sustenta su solicitud. Se cuestionó a la entidad por no haber llamado testigos que podrían dar más información, lo que deja abierta dudas y no desmiente la hipótesis de que, en efecto, hubo soborno en actuación penal.

“El despacho concluye que no se configuran las causales de preclusión prevista en los numerales 4, 5 y 6 del artículo 332 del Código de Procedimiento Penal consistentes en la atipicidad del hecho investigado, ausencia de intervención del imputado en el hecho investigado y la imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia. En consecuencia el despacho negará la preclusión solicitada por la Fiscalía”, explicó Ortiz tras 13 horas de audiencia.

Para poder emitir un fallo sobre la petición, la jueza analizó más de 20 audiencias que se han citado en el marco del proceso.

El pasado 2 de mayo Cárdenas llegó al caso como nuevo fiscal después de que el coordinador de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Ramón Jaimes, emitiera una carta pidiendo que se reasignara el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Velez a otro fiscal. El ente acusador accedió a la solicitud y delegó al fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema para liderar el proceso. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *