Mejores jugadores de casinos.

  1. Naipes Casino Precio: Esta es una opción para que pueda optar por no participar y abandonar la ronda de bonos sin arriesgar sus ganancias.
  2. Unibet Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - Desde allí, puede seleccionar valores entre un mínimo de 0,10 y un máximo de 100,00 créditos por cada giro.
  3. Casino Vivant Paraguay: La música no distrae de lo principal y crea el estado de ánimo deseado.

Como puedo ganar en los casinos.

Real Casino De Murcia Precio
Ser capaz de disfrutar de lo que su casino favorito tiene que ofrecer en una versión móvil es algo que es muy atractiva para ellos..
Aviator Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
El segundo símbolo de dispersión es el Símbolo de la Puerta, 3 o más de estos en cualquier lugar de los carretes activarán el juego de bonificación Fantasy Fortune.
Una selección de juegos de póquer está disponible para aquellos que les gusta tener un aleteo en las cartas de vez en cuando.

Cómo se juega un bingo.

Btc Casino Sin Registro
La destreza de BF Games en la industria del iGaming no se limita a los juegos de casino en línea, sino que también se centra en los juegos de casino terrestres.
Descargar Juegos Del Casino Tragamonedas
La ruleta rápida se juega como la ruleta normal, pero en lugar de colocar fichas en una mesa, usted realiza sus apuestas utilizando una interfaz electrónica.
Casino San Pedro Torreon

Política

Duque asegura que, si en Colombia hubiera reelección, él volvería a ser presidente

Recientemente, el presidente de Colombia, Iván Duque, estuvo de visita en Londres y habló con el programa Hard Talk, de la BBC, acerca de lo que ha sido su gestión al frente del país y el curso de la actual contienda electoral, a tan solo una semana de la primera vuelta de las presidenciales.

De acuerdo a las encuestas, le precisa la cadena a Duque, “una gran mayoría del país desaprueba el trabajo que ha hecho”. Le preguntan por qué cree que la gente piensa esto y él respondió que hace cuatro años tuvo el 39% de los votos en primera ronda, mismo número que registran hoy en estas encuestas.

En la entrevista, se le recuerda que en su momento hizo varias promesas, algunas muy grandes, para transformar el país en varios sentidos. Ante la ausencia de resultados, la gente se ha manifestado masivamente en los últimos años y en algunas protestas las cosas no han salidos bien. Ante estas afirmaciones, el presidente señaló que las tasas de violencia en el país han disminuido y afirmó que las complicaciones que se dieron durante algunas jornadas de protesta pacífica corrieron por cuenta de personas que trataron de afectar económicamente al país. “Esos actos son claramente criminales”, dijo.

La conversación tocó varios puntos acerca de la realidad actual del país y se le pidió al presidente que hablara, entre otras cosas, acerca de la hambruna en algunas zonas de Colombia y la economía en decadencia que enfrenta el territorio nacional. Duque afirmó que muchos de estos problemas venían del gobierno anterior y apenas ha podido trabajar para encontrar solución.

“Insisto en los hechos. Yo heredé del gobierno anterior muchos problemas y ahora, mirando dos de los datos más relevantes sobre temas de seguridad en América Latina, le pregunto: ¿tener los récords más bajos de homicidios en décadas no beneficia a la gente? ¿Tener el número de secuestros más bajos desde que se llevan estos registros no beneficia a la gente?”, declaró.

Iván Duque llegó a la presidencia de Colombia para asumir el trabajo realizado por los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos, en un lapso de casi 20 años. Su gobierno, desde entonces, ha estado marcado por posiciones que le apoyan y otras que no. Ha tenido que enfrentar distintas situaciones de gravedad al frente del país, como la continuidad de la implementación de los acuerdos de paz o los estallidos sociales enmarcados durante el PN. La más reciente, la pandemia del Covid-19. Tras el primer año de su mandato, en 2019, registró un 70% de desaprobación por parte de los colombianos.

A tan solo una semana de las elecciones presidenciales, Iván Duque será el primer presidente colombiano, de los últimos tres, que no podrá optar a la reelección, debido a lo instaurado en el Acto Legislativo n.° 02 de 2015, con el cual se volvió al diseño original de la Constitución de 1991 y se aprobó la prohibición de la reelección presidencial.

Poco menos de tres meses le quedan a Duque como presidente de la República de Colombia, antes de que entregue el poder al ganador de las elecciones entrantes. Y más allá del actual índice de desfavorabilidad que se ha registrado, que muestra una amplia inclinación hacia la izquierda, dejando ver que todo apunta a que Gustavo Petro sea electo, señala que si pudiera presentarse a una reelección, “estoy seguro que estaría en la pelea y sería reelecto, porque tenemos importantes resultados para mostrar”. Con Infobae

Deja un comentario