Mirar los números de lotería.

  1. Juega Gratis A Rise Of Olympus En Modo Demo: La selección de tragamonedas en línea de Casino Joy Casinos, por lo tanto, tiene un acto difícil de seguir, pero también es muy agradable, y cuenta con cientos de juegos diferentes de proveedores conocidos.
  2. El Casino Suria - Además, si eres un amante de las emociones reales, ambas opciones te convienen.
  3. Casino Barcelona Descargar: Una cosa interesante que se permitirá es ofrecer apuestas a las personas que quieran apostar después de que el partido ya haya comenzado.

Cartas lotería.

Tragamonedas Virtual Argentina
Cada turno de trabajo en el piso de juego tiene dos o tres gerentes de turno y gerentes de turno asistentes, dependiendo del tamaño del casino.
Juega Gratis A Let S Get Ready To Rumble En Modo Demo
El bono de Bola de Cristal se activa cuando el icono de bola de cristal aparece en el tercer carrete con un símbolo mágico en el segundo y cuarto carretes.
Con tantos desarrolladores de software de casino en línea, jugar gratis es una forma ideal de probar las aguas.

Administraciones lotería zaragoza.

Juega Gratis A Gypsy Moon En Modo Demo
En cualquier momento del día, puede comunicarse con el servicio al cliente de 77Jackpot a través de números de teléfono gratuitos, dirección de correo electrónico, formulario web en línea y función de chat en vivo.
Casino San Remo Eintritt
La diferencia clave entre las estrategias de dibujo para la banca y el jugador es que si la banca dibuja depende en gran medida de la mano del jugador.
Casinos En La Argentina

General

Inocentes pinceles engalanaron concurso “Los niños pintan el Festival Vallenato”

Con una participación de 250 estudiantes de los colegios de Valledupar, se cumplió por doceava ocasión el concurso ‘Los niños pintan el Festival Vallenato’, actividad promovida por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata con el respaldo de Mayales Plaza Comercial.

La apertura del concurso estuvo a cargo de Alejandra Carrascal, gerente dl centro comercial; seguidamente, la socialización del reglamento del concurso por parte del jefe de prensa de la Fundación, Juan Rincón Vanegas, quien dio inicio a la jornada de la mano con la actuación de la agrupación Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, quienes deleitaron a los asistentes con la interpretación de varios clásicos del folclor.

De manera previa al inicio del concurso, un verdadero carnaval de alegría y nervios se notaba entre los estudiantes participantes, padres de familia, profesores y acompañantes de los infantes que tomaron parte en la actividad, quienes durante más de tres horas dieron rienda suelta a su inspiración, creatividad artística y manejo del color.

LOS GANADORES

Culminada la jornada de actividad creativa y plástica, los miembros del jurado calificador compuesto por los artistas plásticos Yarime Lobo Baute, Agustín ‘Tin’ Nieves y Moisés Garay, se dieron a la tarea de examinar, analizar y detallar cada una de las obras trabajadas, entregando al final el siguiente resultado:

Primer puesto. ‘Historias y aventuras de ‘El Jilguero’, autora, Liz Marcell Castro Gnecco (9 años), de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. “Es una obra que muestra la transformación del cantante, se aprecia el rompimiento que hay en el universo, y una figura al fondo que es desdibujada para esta dimensión, pero también deja en otro lado los elementos típicos del folclor. También nos muestra unas alas que indican que existía una figura humana que ahora adquirió otro cuerpo”, Agustín ‘Tín’ Nieves.

Segundo puesto. ‘El Vallenato, canto, baile y sentimiento’, autora, Isabel Brito Criollo (12 años), del colegio Windsor School. “Recoge la esencia y la base de lo que son la música, las leyendas y la mujer como epicentro de una danza que está representada en el pilar de la vida y del ‘Amor – Amor’. Muestra la apertura de su corazón y la elevación de su mirada hacia el cielo infinito buscando la iluminación completa de todo su pensamiento y sus emociones que se vuelven sentimientos”, Yarime Lobo Baute.

Tercer puesto. ‘Las notas de Alejo’, autor, José Manuel Cabrera Chacón (10 años), del colegio Comfacesar ‘Rodolfo Campo Soto’. “La composición desarrollada por el autor de izquierda a derecha contiene elementos de la caja vallenata, un acordeonero y un espacio interesante por donde respira el aire de las notas que quiso transmitir el artista. Aparecen al interior de las notas unas manchas amarillas que simulan las flores amarillas que citó Gabriel García Márquez en su libro ‘Cien años de soledad’. La obra tiene un realismo mágico en su composición”, Moisés Garay.

Al final los estudiantes participantes, quienes ganaron una patineta eléctrica, una tablet y un celular, respectivamente, los cuales se entregarán en ceremonia especial, quedaron felices con esta jornada donde volvió a relucir el inmenso entusiasmo que despierta entre la niñez el amor por el folclor vallenato.

Deja un comentario