Con cuantos mazos de cartas se juega al poker.

  1. Juega Gratis A Bar Bar Black Sheep 5 Reels En Modo Demo: Puedes reactivar los Giros Gratis, pero hay otro juego de bonificación que puedes activar aquí, y ese es el Bono de Pesca con Mosca.
  2. Cuantos Casinos Hay En Uruguay - Hemos encontrado los diez mejores casinos que aceptan Litecoin como pago.
  3. Ruleta De Los Números Del 1 Al 10: Permite a los jugadores reclamar iconos de premios especiales y realizar un seguimiento de todos los logros desbloqueados al jugar.

Tragaperras premio gordo.

Ruleta De Números Del 1 Al 30
El reembolso es aplicable a todos sus depósitos realizados en los siete días anteriores, siendo el mínimo de 1000 USD para calificar.
Casinos Mas Impresionantes Del Mundo
Una ventaja importante es la tecnología Playtech ONE que utiliza el proveedor de software.
Como puede ver, hay muchas formas en que puede apostar su dinero cuando juega a los dados en línea.

Parchis dados automaticos.

Grande Vegas Casino 100 No Deposit Bonus Codes 2025
Para ayudarlo a encontrar buenos operadores, nuestro sitio recomienda una serie de los mejores casinos en línea y móviles que tienen blackjack con crupier en vivo.
Big5 Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Al igual que con las apuestas, comience poco a poco y luego crezca a medida que se familiarice mejor con su entorno.
Jugar Al Blackjack 10 Gill

Nacional

En Bogotá reportan baja disponibilidad de las vacunas de Moderna y AstraZeneca

La Secretaría de Salud de Bogotá informó que, a la fecha, Bogotá cuenta con una “baja disponibilidad” de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, por lo que advirtieron que, en caso de no recibir más biológicos, la continuidad del proceso de inmunización en la ciudad podría verse afectado.

“La ciudad está a la espera de nuevas entregas de vacunas por parte del Gobierno Nacional, para cumplir con el proceso de inmunización; sin embargo, en caso de no recibir nuevas vacunas, la continuidad se puede ver afectada y el proceso se limitará a la administración de los biológicos disponibles”, indicó la entidad.

Ante la escasez de biológicos, la Secretaría de Salud precisó que, tanto las vacunas de Janssen, Sinovac y Astrazeneca, se utilizarán para la aplicación de las dosis de refuerzo, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud.

En el caso del inmunizador de AstraZeneca, la Secretaría indicó que se usaría para la aplicación de terceras dosis hasta agotar sus existencias.

Así mismo, la entidad informó que, “el biológico de Moderna será destinado para segundas dosis y, para el caso de biológico Pfizer, será exclusivamente para mujeres gestantes; estos dos se usarán hasta agotar existencias.”

En contexto: Pfizer, Janssen y Moderna no se usarán para refuerzos: MinSalud

La Secretaría de Salud igualmente aseguró que garantizaría “la vacunación para niños, niñas y adolescentes entre 3 y 17 años de edad”, en el marco del regreso presencial a clases, pese a la baja disponibilidad de inmunizadores en la ciudad.

Además, pidió a los ciudadanos asistir únicamente “a los puntos de vacunación quienes requieran las vacunas mencionadas como disponibles. Adicionalmente, a que respeten a los equipos vacunadores, quienes están cumpliendo con su labor de salvar vidas.”

“Tenemos que ser más veloces con el Plan de Vacunación”: Ministerio de Salud

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado en La Dorada, Caldas, este viernes 21 de enero, el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerson Bermont, reiteró su llamado a los colombianos para que no bajen la guardia con la vacunación y se inmunicen con las dosis disponibles.

“La mejor vacuna es la que está disponible en nuestras neveras”, resaltó Bermont, añadiendo que, al 30 de enero, esperan llegar al 80% de la población inmunizada con la primera dosis.

“Este fin de semana estaremos muy cerca del 60 % de la población con esquemas completos”, aseguró el funcionario, reiterando que “No nos podemos relajar. Ómicron es una variante muy veloz y la respuesta que tenemos es ser más veloces en el Plan de Vacunación, volver a nuestros históricos de aplicación”.

También puede leer: Medellín no aplicará más dosis de refuerzo hasta que lleguen nuevos lotes

En cuanto al avance del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud informó que, al 21 de enero, en el país ya había un 77,7 % de población inmunizada con primeras y únicas dosis; 59,5 % en segundas y únicas dosis y 16 % con dosis de refuerzo.

Así mismo, destacó que, a la fecha, 189.722 primeras dosis ya habían sido inyectadas a mujeres gestantes, 499.508 en migrantes, 3.545.866 primeras dosis en niños de 3 a 11 años, 1.562.225 segundas dosis en niños de 3 a 11 años y 4.849.402 dosis de refuerzos en todas las edades.

Bermont además aprovechó el balance para reiterar el llamado a las mujeres gestantes para que se vacunen contra el covid-19, pues indicó que, en diciembre, hubo “dos fallecimientos de gestantes no vacunadas”, por lo que puntualizó que “el mensaje debe ser fundamental en ese sentido”. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *