Resultados de lanzar 2 dados.

  1. Jackpot City Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: Los mejores casinos en línea también te dan giros gratis y otras delicias una vez que te unes a ellos.
  2. Mejor Juego Para Casino Online - Hoy en día, su plataforma de juegos es compatible con los principales sistemas celulares como Android, iOS, Windows Phone y Blackberry, etc.
  3. Maquinas Para Juego: Obtenga aún más beneficios de la sesión de juego con Ikibu journey.

Lotería nacional especial.

Juego De Maquinas Tragamonedas Gratis Con Bonus
Depósito, Inicie sesión, seleccione su bono y realice un depósito.
Como Ganar Siempre En La Ruleta Del Casino
Los giros gratis son un componente de algunos bonos proporcionados por varios casinos en línea durante el transcurso del juego.
Los bonos de bienvenida son el tipo de oferta más común.

Te ha tocado la lotería.

Como Jugar Al Big Win Casino
En muchos juegos, la función de juegos gratis se puede volver a activar para que pueda ganar cientos de giros gratis y jugar sin gastar un centavo.
Casino Nuevo De Porterville
Esto es casi, pero no del todo, lo contrario de una apuesta de venida.
Apuestas Seguras Ruleta

Nacional

Fenavi advierte que el precio del huevo no bajaría en 2022

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) dio a conocer a Blu Radio que, aunque prevé “estabilidad” en el precio del huevo para este 2022, desde el sector no son optimistas respecto a que el costo de ese producto esencial de la canasta básica familiar disminuya.

En diálogo con la emisora bogotana, el presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno, explicó que, el por qué el precio del huevo no bajaría este año, recae en que la industria avícola ha tenido que enfrentarse a los altos precios de la materias primas como soya, la torta de soya y el maíz que, en 2021, se incrementaron en un 42%.

“Yo lo veo muy complicado. Una persona que antes necesitaba 100 pesos para alimentar sus aves hoy necesita 142 y en un momento en que el precio de venta del huevo ni siquiera da para cubrir los costos de producción”, explicó Moreno ante los micrófonos de Blu Radio.

Además, la emisora destacó que tienen que pasar cinco meses entre el nacimiento de una productora y la producción de los huevos por lo que, al haberse recuperado la industria recientemente, tras los efectos del bloqueo del paro nacional, la producción de huevo solo aumentaría en la segunda mitad del 2022.

“Los bloqueos nos siguen afectando porque el ciclo es mucho mayor en el caso del huevo. Desde que una gallina nace hasta que empieza a poner pasan cinco meses, entonces son ciclos más largos en el caso del huevo”, detalló Moreno en entrevista con el diario La República.

No obstante, Fenavi señaló a Blu Radio que prevén que la demanda del huevo continúe siendo alta a lo largo del año pues, según la Federación, los colombianos han cambiado proteínas de mayor costo, como la carne de res, por el huevo.

En total, de acuerdo con datos de Fenavi entregados a La República, en 2021, el precio de los huevos aumentó en un 18,4%, mientras que, el del pollo, fue de 26,4%. Según recopiló el diario El País de Cali, este alimento pasó de costar entre $300 y $400 por unidad, a estar entre $600 y $1000, dependiendo de la zona de Colombia.

El huevo no fue el único producto de la canasta familiar en el que se incrementó el precio en 2021. Un análisis realizado por el diario La República, con base a cifras del Dane y de distintos gremios, reveló que el alimento que más elevó su costó el año anterior fue la papa, con un alza de 111%.

Según explicó al mismo medio el gerente de Fedepapa, Germán Palacio, el aumento de precio en ese producto se dio debido al incremento en los insumos, la salida de algunos productores del mercado y los efectos del paro nacional.

”Al final de 2020 el precio estuvo supremamente deprimido. Estuvimos vendiendo la papa en las carreteras, en los peajes, a precios con los que ni siquiera se conseguían los costos de producción. Esto ocasionó que muchos pequeños productores se retiraran”, indicó Palacio a La República.

El análisis del mismo diario también dio a conocer que la carne de res fue el segundo alimento cuyo precio más se incrementó en 2021: un 33%. De acuerdo con el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, el aumento estuvo relacionado con la mayor exportación del producto.

Entre los otros alimentos que también subieron de precio, según los datos recogidos por el mismo medio, fueron: la carne de cerdo, con un 23,6%; el tomate de árbol, con un 23,7%; la mora, con un 20,2%; la naranja, con un 19% y la zanahoria, con un 18,9%. Con Infobae

Deja un comentario