Curso de poker profesional gratis.

  1. Machine Sous Gratuite: Lo positivo de la ronda de giros de bonificación es que también se puede reactivar.
  2. Download Ruleta Casino Pc - Los apostadores disfrutarán de los comodines multiplicadores que aparecen en el carrete 3, y el multiplicador de ganancias puede aumentar hasta 5 veces.
  3. En Cancun Hay Casinos: PAFanDuel parece listo para expandir su presencia en Illinois.

Bingo descarga gratis.

7 Maquina Tragaperras
Espero que mis más de 15k sean necesarios para facturas médicas.
Juegos De Casino Argentina
Estos son juegos de tragamonedas que cuentan con el motor Megaways, que hace que un juego de tragamonedas active miles de líneas de pago activas.
A partir del nivel 3, los jugadores también reciben.

Series de la lotería de navidad.

Jugar Lucha Rumble Gratis
Un lleno total en First Horizon Park en condiciones normales es de 10,000 personas, por lo que aproximadamente 2,500 podrían ver un juego entre los dos equipos de agentes libres.
Como Jugar Al Mexbet Casino
Así, en 2024, la Fortune Coin Company desarrolló las tragamonedas electrónicas en video, pero los jugadores no confiaban en ellas, pues no se veía la rotación de los carretes..
Casino En Linea Mejor Valorados

Internacional

España cerró el 2021 con una inflación del 6,5%, la tasa más alta en 30 años

La inflación en España cerró 2021 con una tasa del 6,5%, la más alta desde mayo de 1992, marcada por la subida de los precios de la electricidad y de los combustibles, que influyen también en otros sectores.

La inflación media del ejercicio 2021 alcanzó el 3,1%, lo que supone la cifra más alta en la última década.

Según los datos definitivos que publicó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra es dos décimas menos que la adelantada hace quince días, tras conocerse el Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente a diciembre, que fue de 6,5%.

Concretamente en diciembre, la electricidad se disparó un 72% en tasa interanual, y eso sin tener en cuenta las bajadas de impuestos sobre la luz, que si no, la subida sería del 96,8%.

El IPC general refleja una escalada continua desde el mes de febrero, cuando la inflación se situó en el 0,0%, para posteriormente ir subiendo de manera progresiva hasta llegar al 6,5% en diciembre.

Además de la electricidad, los productos que más subieron el año pasado fueron los combustibles líquidos (45,4%), el butano y el propano (33,3%), los hoteles y hostales (31,9%), otros aceites (30,5%) y el aceite de oliva (26,7%).

También aumentó de forma significativa la inflación subyacente -indicador en el que se excluyen los precios de los alimentos no elaborados y los productos energéticos-, que acabó diciembre con una tasa del 2,1%, cuatro décimas más que el mes anterior y un nuevo máximo desde marzo de 2013.

En cuanto al IPC armonizado, que permite hacer comparaciones con otros países, cerró el año en el 6,6%, 1,1 puntos por encima del dato de un mes antes.

Por su parte, en Francia, la inflación interanual terminó 2021 en el 2,8 en diciembre, después de que los precios subieran un 0,2% en agosto, una inflación que se explica esencialmente por el tirón de la energía.

El Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que publicó este viernes las cifras definitivas, señaló en un comunicado que durante el pasado año la energía se encareció un 18,5%, y en el caso de los productos petrolíferos el alza alcanzó el 22,6%.

Todavía fue más pronunciado el ascenso del gas (50,9%), mientras que el de la electricidad se contuvo (al 3,1%) por las medidas excepcionales del Ejecutivo para no repercutir la escalada de precios en el mercado mayorista.

El incremento interanual de la energía había sido todavía mayor en noviembre (21,6%).

Los precios de los servicios entre enero y diciembre crecieron un 1,8%, en particular a causa de los transportes (6,3%) y de las comunicaciones un (3,1%). Los servicios sanitarios, sin embargo, bajaron un 0,6%.

Los productos manufacturados se encarecieron un 1,2% y dentro de este paquete los más inflacionistas fueron el vestido y el calzado (3,2%), mientras que los productos sanitarios descendieron (2%).

Los alimentos, por su parte, progresaron globalmente un 1,4% , especialmente de los productos frescos (3,3%).

(Con información de EFE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *