Cual es el casino que más paga en miami.

  1. Casino Trucos Para Ganar: El logotipo de Betsafe está en él para ganarlo.
  2. Casinos Juegos De Azar Casino - Un servicio bancario de pago instantáneo proporciona una barrera de seguridad adicional.
  3. Tragaperras Online Blaze Of Ra: Bajo Wilmott, Penn continuó la expansión en su posición como el operador de juegos regional más grande del país.

Calculadora de outs poker.

Como Se Juega Casino Golpeado
Las barras de herramientas dedicadas facilitan la navegación por el casino, lo que le permite cambiar entre juegos, la función de búsqueda, las promociones y su cuenta de jugador.
Doble Cero En La Ruleta Que Significa
Este horario reflejará los eventos que puede ver en función de su ubicación.
Estos sitios web tienen una apariencia similar a Slots Heaven, pero cada uno ofrece una experiencia de juego única a través de su tema, incentivos y bonificaciones.

Bingo de numeros 1 al 10.

Casino Varadero Cuba
Para las tragamonedas con temática de sirenas que son aptas para Estados Unidos, lea nuestra Reseña de las Tragamonedas de video Ocean Treasure y la Reseña de las tragamonedas de video Mermaid Queen.
Casinos En Celaya
Hay mucho más para disfrutar en Mandarin Palace Casino.
Comprar Ruleta Casino Segunda Mano

Actualidad

El trámite que falta para empezar con el proceso de revocatoria de Daniel Quintero

A finales del 2021 se conoció el informe de verificación de la Registraduría Nacional del Estado Civil del proceso de revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel Quintero. En este se avalaron 133.000 de las 91.000 firmas requeridas para continuar con el proceso. Aunque el mandatario de la capital antioqueña aseveró que existió un proceso sistemático de falsificación y uniprocedencias de la recolección, la entidad rechazó su petición y se dio luz verde para continuar con la revocatoria.

Tras el aval de las firmas ahora queda confirmar que el proceso de la recolección se hizo de manera transparente y con el presupuesto indicado por la ley, es decir, que el mismo no supere los $236 millones y que una persona (natural o jurídica) no haya aportado más del 10% de ese monto total.

Esta verificación se encuentra en el Consejo Nacional Electoral (CNE) quienes recibieron el informe de los estados contables que presentó el comité promotor de la revocatoria y en el cual se desglosan los gastos que se hicieron para recolectar las firmas y cuánto dinero fue usado para este proceso. Según informó la entidad, en este momento hay un grupo de más de 10 contadores del Fondo de Financiación Política, adscrito al CNE, revisando las cifras presentadas en 1.700 folios.

Aún no existe una fecha determinada para conocer el resultado del estudio, sin embargo, se sabe que el Consejo Nacional pedirá al comité que se entreguen más documentos de verificación para avanzar con la investigación. Así lo confirmó Andrés Rodríguez, vocero de la revocatoria quien aseguró que están a la espera de la notificación de la entidad para entregar la información requerida.

Por su parte, en una entrevista para El Colombiano, el exmagistrado Guillermo Mejía explicó que la presentación del informe contable es tan importante que si, hay fallas en el mismo, esto podría frenar el proceso de la revocatoria, “Si la rendición de cuentas de la recolección de firmas no es aprobada por el CNE, no se puede certificar que la campaña se hizo bien y fracasaría la revocatoria”, explicó a ese medio de comunicación Mejía.

Por su parte, el concejal de Medellín, Julio González, del Centro Democrático, partido de oposición a la administración de Quintero, y quien fue uno de los promotores de la revocatoria, señaló que la votación se podría llevar a cabo el 13 de marzo de 2022, fecha en la que se llevarán a cabo las elecciones legislativas de Colombia.

“No hay ninguna norma que lo prohíba. Por lo tanto, puede hacerse ese día. De lo contrario, deberá ser antes porque son dos meses desde la certificación que deberá salir antes de este año o la primera semana de enero. Eso no nos preocupa porque estamos seguros de que Medellín va a salir a votar masivamente”, indicó el concejal del partido de Gobierno en declaraciones conocidas por RCN Radio.

Las declaraciones de Daniel Quintero:

El mandatario de la capital antioqueña aseveró que existió un proceso sistemático de falsificación y uniprocedencias de la recolección de las firmas necesarias, que representan el 30 % de la votación alcanzada por el mandatario de la ciudad, por lo cual no se habrían logrado los apoyos necesarios para continuar con su proceso revocatoria.

“Las firmas falsas, el odio y la corrupción del uribismo no pasarán. Estamos listos para la más hermosa campaña de refrendación ciudadana”, indicó el alcalde Daniel Quintero luego que se conociera el aval de las firmas por parte de la Registraduría Nacional. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *