Reglamentacion del poker.

  1. Tragaperras Online 777 Golden Wheel: El sitio web tiene que ofrecer toneladas de juegos interesantes sobre básicamente cualquier tema posible.
  2. Trucos De Casinos Revelados - Una vez más, no estamos diciendo que no puedas celebrar o ser feliz cuando ganas un gran bote.
  3. Cual Es El Mejor Juego Para Jugar En El Casino: Wynn Resorts, por ejemplo, ha anunciado que planea controlar la temperatura de los huéspedes en todas las entradas del resort, tal como lo hacen ahora la mayoría de los casinos en Macao.

Cuanto toca en el segundo premio de la lotería de navidad.

Opiniones De Gran Casino Costa Brava
Son una plataforma de juegos que se estableció en el año 2024.
Como Funciona El Casino Virtual
El soporte en vivo está disponible las 24 horas del día.
La verdad es que todos los profesionales del póquer son súper buenos en estos días, por lo que todos se arruinan ahora,piden prestado y, a veces, con un súper torneo y suben.

Convenio de bingo comunidad de madrid.

Promociones Para Casinos
Cada 25 segundos comienza una nueva ronda y no hay pausas entre los giros.
Casinos En Los Cabos
Rizk casino es una experiencia bastante nueva para los jugadores canadienses.
Sin Relleno Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025

Actualidad

Gobierno confirmó que el regreso a la presencialidad educativa no tiene vuelta atrás

Debido a la nueva variante de covid-19, Ómicron y los contagios que vienen aumentando en el país, diferentes gremios educativos como la Asociación Distrital de Trabajadores de la Educación (ADE) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) han solicitado al Gobierno nacional que se pare el retorno a la presencialidad en las aulas pues consideran que no hay condiciones de seguridad para el regreso.

Según las entidades, las adecuaciones en los colegios no son suficientes para proteger a profesores y alumnos de nuevos contagios en las instituciones. Frente a las quejas, el Gobierno respondió que no hay vuelta atrás para el regreso a clases presenciales y que, además, se han acondicionado todas las aulas de colegios públicos y privados para garantizar medidas de bioseguridad.

“Exigir condiciones no es rechazar la presencialidad. La gran mayoría de los colegios públicos retornaron a aulas en 2021. Aún muchos no cuentan con condiciones o infraestructura, como en Bucaramanga o Pereira; pero por eso nadie cuestiona al Ministerio de Educación”, aseguraron desde Fecode a través de su cuenta de Twitter.

Sin embargo, pese a la reacción de Fecode se conoció un comunicado por parte de la cartera de Educación en el cual aclaró que no desconoce que el retorno presencial con bioseguridad es fundamental para avanzar en el aprendizaje y desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes.

“Respecto a la generación de condiciones básicas de bioseguridad en las aulas, el Gobierno Nacional ha invertido más de $1,2 billones, los cuales, en conjunto con los recursos propios de las entidades territoriales, han posibilitado adecuar los espacios físicos como entornos seguros y contar con los elementos de protección personal de toda la comunidad educativa”, confirmó el Ministerio de Educación.

Según la entidad, el retorno a clases presenciales en el segundo semestre del año 2021 permitió que el 98 % de los establecimientos educativos prestaran el servicio educativo presencial a 8,3 millones de estudiantes y “ratificó que los entornos educativos son espacios seguros en los que se apropian los hábitos de bioseguridad (cuidado y autocuidado) por parte de los niños y jóvenes como parte de su proceso de formación personal y como ciudadanos”.

Por otro lado, aseguran que el avance en el Plan Nacional de Vacunación contra el virus permite que las diferentes actividades sociales, económicas y educativas continúen su actividad normal bajo condiciones de bioseguridad. Adicional, la evidencia científica que se tiene sobre la pandemia en otros países demuestra que el retorno es viable y necesario.

“El inicio del calendario académico 2022 será con plena presencialidad y sin restricción de aforos en los establecimientos educativos, tal como lo establece la Resolución 2157 de 2021 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social y las orientaciones dadas en la Directiva 08 de 2021 emitida por el Ministerio de Educación Nacional”, aseveró el Ministerio.

Frente a posibles sedes educativas que se encuentren en proceso de habilitación de condiciones de bioseguridad, las cuales están identificadas por cada Secretaría de Educación y tienen un plan de acción específico en ejecución, es necesario aplicar las medidas administrativas correspondientes en cada caso, y con ello garantizar el derecho a la educación. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *