Llegan a comunas de Valledupar con acciones para mitigar casos de dengue
Acciones comunitarias y vigilancia epidemiológica por enfermedades transmitidas por vectores como Dengue, Zika y Chikungunya, están siendo intensificadas en el municipio de Valledupar por parte de las autoridades de salud, luego del pronóstico emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios, Ambiental (Ideam), sobre la segunda temporada de lluvias que se mantendrán hasta finales de diciembre.
A la semana epidemiológica número 42 del 2021, en el municipio de Valledupar se han notificado a través del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) 213 casos de dengue, distribuidos de la siguiente manera: 66 casos positivos, 1 caso dengue grave, 1 mortalidad y 145 casos probables.
En cuanto al virus de zika y chikungunya, hasta la fecha no se han notificado casos, sin embargo, la Secretaría de Salud Local ha desarrollado diferentes acciones comunitarias como el control larvario y químico, llegando a ocho barrios de las comunas 3, 4 y 5, así como en el corregimiento de Aguas Blancas, en el que se han beneficiado más de 6.600 personas.
De igual forma, se ha realizado control larvario con el fin de erradicar la larva en 65 barrios de 5 comunas y los corregimientos Mariangola y Aguas Blancas, visitando 2.660 viviendas.
La cartera de salud ha liderado capacitaciones sobre protocolos y guía de manejo de las enfermedades trasmitidas por vectores al personal del área de la salud, a través, de los diferente Comités de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria (Covecom), Comité de Vigilancia en Salud Pública y Comité de Vigilancia Institucional.
La Secretaría Local de Salud resalta que es importante que desde los hogares contribuyan a eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti trasmisor de estas enfermedades, limpiando los patios de objetos cómo llantas, recipientes, latas, botellas y floreros; de igual manera, tapando los tanques y albercas donde se almacena el agua de uso doméstico y lavando con agua y jabón los bebederos.
Cabe indicar que si se presentan síntomas como fiebre (>37.5°c), escalofrío, dolor de cabeza, dolores musculares y en articulaciones, náuseas, vómitos y cansancio intenso, debe acudir a la institución prestadora de salud más cercana para recibir atención médica.
EN EL CESAR
El departamento del Cesar reporta 1.743 casos de dengue siendo los municipios de mayor incidencia Aguachica, Valledupar, Becerril, Pailitas, La Jagua de Ibirico, Pelaya, San Alberto y Curumaní.
Estos territorios están en brote, mientras que Becerril y Gamarra están en alerta, esperando un descenso en los contagios. “Vemos con gran preocupación los municipios de Aguachica y Valledupar, los cuales tienen una persistencia de la notificación por más de 30 semanas epidemiológicas, es decir, que todas las semanas han reportado casos, lo que indica que hay una circulación viral”, informó Everaldo Gómez, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Departamental.
En el territorio se han registrado cuatro decesos en lo que va del 2021, dos corresponden a Aguachica, uno en San Martín y otro en Valledupar.