Poker online en panama.

  1. Gran Casino Sardinero Bodas: Los créditos de libros no tienen valor en efectivo y no son reembolsables.
  2. Casino Santiago Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - El casino en línea ha mejorado mucho a lo largo de los años con innovaciones tecnológicas.
  3. El Casino Vilafranca Del Penedes: Al igual que las tragamonedas y los video póker, los juegos de mesa con crupier en vivo funcionan sin problemas en dispositivos móviles.

Bono bienvenida sin deposito ruleta.

Máquinas Tragamonedas Tipo Casino
Además, es el oponente del jugador.
Juegos Casino Top 10
Las imágenes son con cartas de juego para algunos, pero también hay escorpiones, cobras, la Reina Nefertiti y logotipos..
Como la mayoría estaría de acuerdo, las transacciones de pago seguras son la calidad que casi todos los jugadores buscan al elegir los proveedores de casinos en línea.

Legislacion poker españa.

Maquinas Gratis Tragamonedas
En el extremo opuesto, hay suficiente para que los grandes apostadores se queden atrapados con una apuesta máxima de 250,00, el equivalente a 10,00 por línea de pago activa.
Como Hacer Para Ganar En El Blackjack
Y Thando está ahí para ayudarte a aprovechar todas las ventajas.
Cómo Cartas Fuertes Blackjack 21 Español

General

‘Humo blanco’ entre indígenas y gobierno, levantan retén kankuamo en La Mina

Luego de una mesa de trabajo entre líderes de la comunidad kankuama, Alcaldía de Valledupar, Ministerio del Interior y entes de control, los líderes indígenas doblegaron y se logró un acuerdo para abrir los portones que impedían el paso hacia los corregimientos del norte de Valledupar, lo que había generado una pugna territorial entre la etnia y la comunidad de Patillal y La Mina.

El anuncio se dio durante el fin de semana, por lo que ya hay vía libre para los visitantes de esta zona en la capital del Cesar. El pueblo kankuamo asegura que el portón no hacía las veces de retén o peaje, sino un Espacio de Regulación y Armonización Territorial, que busca salvaguardar el espacio propio de la comunidad indígena.

El portón, ubicado en el predio denominado El Encanto, fue instalado el año pasado al principio de la pandemia, como una manera de proteger el resguardo ante la amenaza del Covid-19.

Ya iniciada la reactivación y anulado el confinamiento, los indígenas kankuamos insistían en mantener el bloqueo cobrando una tarifa para acceder a los sitios turísticos como La Mina, Atanquez, y otros poblados que integran los territorios sagrados.

La situación se volvió tensa, al punto de emitirse una alerta temprana por parte de la Defensoría del Pueblo, institución que determinó la existencia de intimidaciones y amenazas hacia líderes indígenas por la pugna territorial. Por su parte, la Procuraduría General de la Nación pidió acciones inmediatas para solucionar el impase, mientras el pueblo kankuamo se declaró en alerta máxima y asamblea permanente.

Estas diferencias conllevaron a las autoridades municipales a establecer la mesa de diálogo, logrando ‘humo blanco’ para el despeje del bloqueo vial.

Mello Castro, alcalde de Valledupar, confirmó la decisión que apertura el portón ubicado entre los corregimientos de Patillal y La Mina. “Como gobierno vamos cumpliendo nuestra tarea, agradezco la manera ponderada de llevar a cabo el diálogo y el consenso que nos permitió alcanzar este camino. Al pueblo Kamkuamo, del cual he sido siempre respetuoso de la identidad y sus derechos, mi gratitud”, dijo.

Reiteró el compromiso en la búsqueda de garantías de seguridad, medio ambiente, vacunación y respeto por el gobierno propio de las comunidades étnicas en el territorio.

PASO HISTÓRICO

Iván Lúquez Mindiola, secretario General del Pueblo0 Kankuamo, manifestó que con esta decisión se ha dado un paso histórico, ya que el acuerdo salvaguarda, reconoce y protege el derecho del pueblo kankuamo a la autonomía, la propiedad colectiva sobre el territorio, el control y la regulación del territorio, la Jurisdicción Especial Indígena, entre otros.

“El Espacio de Regulación y Armonización Territorial en El Encanto continúa activo. Lo acordado representa la apertura del portón manteniéndose la regulación por parte de las Autoridades y los Semaneros. El portón no ha sido concebido como un fin en sí mismo, sino en una herramienta o un medio para materializar nuestros derechos. El fin superior es el ejercicio de nuestros derechos y especialmente la protección del Pueblo y el territorio Kankuamo”.

Se debe desarrollar un espacio de alto nivel con entidades nacionales, regionales y locales, con el acompañamiento del Ministerio Público y la comunidad internacional, en el cual la institucionalidad brinde respuestas efectivas a los requerimientos, carencias y necesidades urgentes que ha planteado el Pueblo

“Somos un pueblo de paz, diálogo y armonía. Una vez más damos muestra de ello. Bienvenida la convivencia tranquila y pacífica en nuestros territorios, con las comunidades vecinas y toda la sociedad en general. Estamos abiertos a un diálogo profundo y sincero para armonizar lo que haya que armonizar”, afirmó Lúquez Mindiola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *