Blackjack juego para descargar.

  1. Tragamonedas Con Criptomonedas: La atención al cliente es multilingüe y los jugadores también tienen una amplia sección de preguntas frecuentes para navegar si desean resolver asuntos urgentes.
  2. Come On Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - Es un gran retorno de la inversión para cualquier jugador, independientemente de sus fondos y expectativas.
  3. Ruleta Casino Puerto Madero: En la arena, los jugadores pueden disfrutar de cócteles y deliciosa comida callejera mientras compiten por premios alucinantes con un telón de fondo de gráficos en movimiento y video, una banda sonora épica y un espectáculo de luces de altas especificaciones.

Juego streep poker.

Marca Casino Es 2025 Review
Obtenga Nuestro Paquete De Reglas De Ruleta Fáciles De Seguir.
Casinos En Panama Empleos
No es posible utilizar dos recompensas al mismo tiempo.
Rival Gaming potencia los juegos de tragamonedas en Ignition Casino y tienen algunos juegos exclusivos de su etiqueta.

Maquina ruleta tragamonedas.

Juego De Máquina Arcade
Con tantos para elegir, cualquier cliente que disfrute jugando juegos de casino en vivo seguramente encontrará el tipo de juego que desea jugar.
Sin Bingo
El casino en línea BetMGM se puede jugar legalmente en Nueva Jersey, Pensilvania y Michigan.
Como Jugar Al Carlos Paz Casino

General

El Cesar se suma a segundo ciclo de  vacunación contra la fiebre aftosa

 

Hasta el próximo 16 de diciembre estará activo en el país el segundo ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa, Brucelosis Bovina y Rabia de origen silvestre, iniciativa a la que se suma el departamento del Cesar según la resolución emitida por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

 

El objetivo es proteger el hato ganadero y consolidar la apertura de nuevos mercados internacionales para los productos pecuarios colombianos. En el departamento del Cesar, la meta es mantener el estatus libre de aftosa al igual que en todo el territorio nacional y así mantener la productividad.

 

Hernán José García Aragón, representante legal de Fegacesar, informó que la federación está autorizada para desarrollar las jornadas en los municipios de Valledupar, San Diego, Pueblo Bello, La Paz y Manaure Cesar, donde se exhorta a los ganaderos a vacunar sus animales.

 

Afirmó que el gremio debe cumplir con esta obligación para mantener sano su rebaño, y así poder seguir las exportaciones y mantener una productividad de alto nivel. La meta es aplicar 300.000 vacunas bovinas y 230.000 bufalinas.

 

Destacó que el peligro de que los animales contraigan esas enfermedades, está en el contrabando de semovientes proveniente de Venezuela, a través de La Guajira y de la Serranía del Perijá. “Los ganaderos han sido responsables con la vacunación con una cobertura del 99%, pero lamentablemente la frontera es muy amplia y se hace difícil controlarlo, sin embargo, la Policía a través de la Polfa y el ICA, mantienen operativos de control que han ayudado a contrarrestar la situación”.

 

El proceso de la aplicación de las vacunas contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina es responsabilidad de Fedegán, en su condición de entidad administradora de las cuotas de fomento ganadero y lechero, quien vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones gremiales ganaderas, cooperativas y otras organizaciones del sector que formen parte de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA).

 

RECOMENDACIONES ANTES Y

 

DESPÚES DE LA VACUNACIÓN

 

Antes de vacunar, el propietario o la persona que este designe debe estar presente durante la vacunación, y tener a los animales en el sitio donde van a ser inmunizados (corral, brete, manga, etc.).

 

El ganadero debe verificar con el vacunador que el biológico esté refrigerado. El termo debe contener mínimo tres geles refrigerantes para conservar los frascos.

 

Durante la vacunación, el ganadero debe permitir únicamente la vacunación de todos los animales sanos, evitando vacunar a aquellos que estén en tratamiento con antibióticos o con signos de enfermedad.

 

Se permite la vacunación de los animales preñados en cualquier edad de gestación, teniendo un tratamiento especial en el traslado de estos desde el potrero hasta el lugar de la vacunación (no gritarlos, no agitarlos y mucho menos golpearlos o fustigarlos), ya que de lo contrario se estresarían demasiado y podrían inducir al aborto.

 

Evitar la presencia de otras especies como perros, gatos y mascotas en general, no aplicar otras vacunas y medicamentos como antiparasitarios y vitaminas simultáneamente con los autorizados en el ciclo, y solicitar el uso de una aguja nueva o estéril desechable por cada animal a vacunar.

 

Una vez vacunado los animales, estos deben retornar al potrero en calma, suministrándoles inmediatamente pastura fresca y agua a voluntad. Se debe estar atento al animal por lo menos de 2 a 3 horas post-vacunación, haciendo énfasis en la vigilancia de los animales jóvenes, de edad entre 18 y 24 meses (novillas y toretes).

 

Deberán reportar inmediatamente algún cambio en el comportamiento de los animales como aislamiento, erizamiento, tristeza, inapetencia, problemas respiratorios como ‘pujido’ o disnea, timpanismo, postración, babeo, desorientación o incoordinación al caminar, y/o sangre por nariz y boca.

 

 

 

 

Deja un comentario