Jugar poker con dinero.

  1. Como Ganar Ala Ruleta Online: Por supuesto, todos los juegos están disponibles para jugar con dinero real, pero también hay versiones gratuitas para aquellos que desean probar los títulos antes de jugar con dinero real o para aquellos jugadores que solo juegan por diversión.
  2. Ganar Dinero Juegos Online - Así que abrí diferentes mesas de blackjack en vivo, así que continúo con mi rutina para apostar en el torneo.
  3. Paginas De Casinos Para Jugar Gratis: Para elegir qué juego jugar primero, probablemente deberías pensar en términos de hábitats.

Comprobar numero loteria nacional.

Todos Los Casinos Del Mundo
Se emiten licencias de Clase 1 para las empresas que prestan servicios en línea.
Tragaperras Online Blazing Star
Por lo tanto, no hay juegos de casino legalmente disponibles para jugar en TN.
Estos ayudarán a cualquier nuevo jugador a decidir si Zodiac es la mejor opción para jugar en línea.

A que hora es el sorteo de la lotería nacional nocturna.

Como Jugar Al Awintura Casino
Esto se puede implementar por hasta 5 años.
Probabilidad De Ganar En Maquinas Tragamonedas
Trabajamos juntos en el crucigrama y jugamos algunas rondas de gin rummy.
Reglas Del Casino Ruleta

Judicial

Durante el paro hubo exceso de fuerza, violencia y tortura: investigadora de Amnistía Internacional

@LauraRH0314

La Corporación Internacional presentó un informe sobre las manifestaciones que se realizaron en Colombia
La investigadora de Amnistía Internacional, María José Veramendi, aseguró que en las manifestaciones que se presentaron en Colombia por cuenta del paro nacional, hubo exceso de fuerza, violencia y tortura contra los marchantes pacíficos.

En diálogo con RCN Radio, Veramendi dio a conocer que este viernes, hicieron el lanzamiento de un informe enfocado particularmente en los hechos presentados en Cali en medio de la protesta nacional.

“Lo que documentamos fue el uso excesivo de armas letales e ilegítimas contra manifestantes pacíficos, como gases lacrimógenos, detenciones ilegales y torturas. Estos hechos se presentaron, en especial, el tres de mayo en Siloé, el nueve de mayo contra la Minga Indígena y el 28 de mayo en el barrio aledaño a la Universidad del Valle”, informó la investigadora.

En esa misma línea, manifestó que “también documentamos la presencia de civiles armados, atacando a manifestantes pacíficos con la tolerancia y en presencia de agentes de la fuerza pública. Lo que concluimos es que la respuesta violenta de las autoridades muestra que detrás de esta represión, existe el objetivo de inculcar miedo, desincentivar la protesta pacífica y, finalmente, castigar a quienes realizan de manera pacífica, exigencias a través de las manifestaciones”.

La investigadora dio a conocer que el informe fue realizado a través de la revisión y verificación de piezas audiovisuales, entrevistas y testimonios. “En esas evidencias, pudimos analizar que hubo paramilitarismo urbano, es decir, personas vestidas de civiles, per armadas que atacaron a manifestantes pacíficos”.

“Nuestro informe también da cuenta del preocupante contexto nacional y de violaciones de derechos humanos. Como Amnistía Internacional hemos recibido una serie de denuncias de casos de hecho de desaparición forzada, de personas que aún están pendientes por localizar. Y que esperamos que las autoridades realicen las investigaciones propias para que se sepa que ha sucedido”, aseguró.

Igualmente, Veramendi se refirió sobre la reforma a la Policía. “En septiembre de 2020, la Corte Suprema de Justicia emitió una sentencia, estableciendo una serie de órdenes al Gobierno para que se adelantara la tan necesaria reforma policial. Hace unos días, recibimos el anuncio del presidente Iván Duque de la reforma, que llega un poco tarde frente a esa sentencia emitida el año pasado”. La investigadora concluyó diciendo que “la preocupación que tenemos es que, aunque estos anuncios son bien recibidos, esperamos que sean reales, que no se quede una reforma en un papel. Además, al día siguiente de estos anuncios, se realizaron manifestaciones pacíficas en diferentes ciudades y nuevamente hubo represión por parte de la fuerza pública. Lo que demuestra que esta reforma policial es urgente y debe ser real”.

Fuente
Sistema Integrado de Información

One thought on “Durante el paro hubo exceso de fuerza, violencia y tortura: investigadora de Amnistía Internacional

Deja un comentario