Participaciones de lotería.

  1. Reglas De Juego De Dados Casino: Como puede ver, cuanto mayor sea el depósito, mayores serán las ventajas gratuitas que obtenga.
  2. Btc Casino Para Móviles - Cadoola Casino alberga más de 2024 juegos de veinte proveedores de software diferentes y está disponible en computadoras de escritorio y dispositivos móviles y abierto a jugadores de monedas digitales.
  3. Cual Es El Mejor Casino Para Slots: Asimismo, los de otros países tendrán opciones similares.

Poker rakeback.

Casino Albacete Horario
Al mismo tiempo, dejando de lado los detalles aburridos, todos jugamos a ganar, no.
Tragaperras Online Vikings
Además, hay una función de Repetición con multiplicadores.
El mejor casino para ti será el que ofrezca el bono más alto.

Reglas del poker cartas.

Tragaperras Online Dinero Real
La sección de juego en vivo es excelente para los apostadores que aman ganar rápido y sin demora.
Reglas Del Blackjack Apuestas
Además, tendrá la oportunidad de explorar todas las opciones disponibles e incluso probar varias variaciones de keno.
Casino En Vivo Colombia

General

Más de setenta familias temen por creciente de río Guatapurí

Aunque no es una situación nueva en la margen derecha del río Guatapurí, la llegada de la temporada de lluvias vuelve a encender las alarmas, y sale a relucir que hasta ahora nada se ha hecho por proteger a las más de 70 familias, venezolanas y colombianas, que habitan a orillas del afluente con al temor de ser arrastrados por la fuerza del agua.

Son noches interminables, padres, madres y niños, se convierten en vigilantes de la naturaleza, no logran conciliar el sueño solo con escuchar el estruendo que genera la fuerza del río, el cual se alimenta de las lluvias que durante las últimas horas se vienen registrando en el territorio.

Atentos se mantienen los miembros de las familias, entre las que se encuentran además retornados colombianos, quienes ante el déficit habitacional en el municipio de Valledupar, y la falta de recursos económicos, se han visto en la necesidad de construir viviendas improvisadas y en espacios en los que solo Dios los protege.

En el lugar se observan casa construidas en madera, cartones y plásticos; una pobreza que campea entre los patios cuya vista es la orilla del río, como es el caso de Esteban Acosta, retornado colombiano, que dice estar consciente del peligro que corren él, su esposa y tres hijos, pero por el momento no tiene otra alternativa y solo implora por la ayuda gubernamental para evitar una tragedia.

Asegura que con la llegada de las lluvias, a diario el nivel del río aumenta, incluso se observa que el agua está llegando cada vez más al área habitada por estas casi 80 familias. “Esto no es nuevo, en el 2020, en plena pandemia, pasamos un susto grande, los gaviones cedieron y el terraplén fue arrasado por la fuerza del agua que se llevó a su paso casas, árboles y todo cuando conseguía. Aquí han venido a hacer visitas técnicas, llegan representantes de las alianzas internacionales y del Gobierno municipal, pero la solución no se materializa, no hay voluntad de los gobernantes, quizás porque en su mayoría son familias migrantes venezolanas”.

EN ALERTA MÁXIMA

Rafael Morales, presidente de la Fundación Soy tu Amigo, reiteró que las personas corren un riesgo inminente. La Gerencia de Fronteras de la presidencia de la República, estuvo en el lugar en el mes de noviembre de 2020, febrero de 2021 y hace dos meses fue la última visita, cuyos funcionarios están haciendo fuerzas para ubicar recursos para el dragado del río, ya que hay una parte que está afectando el cauce y hace que se desvíe hacia las viviendas.

“Es una situación compleja, más aún porque el sector ha sido sobrepoblado, cuando se dio el último pico de la pandemia, muchas familias fueron desalojadas de donde vivían y ahora hay muchas más personas en el lugar, el riesgo está latente. Desalojarlos de esos espacios es imposible, porque son familias que viven del día a día, no tienen para pagar arriendos”, dijo.

Reiteró que en el barrio 9 de Marzo se está en alerta máxima. “Nosotros no hablamos de reubicación, sino que con el Banco de Maquinaria Amarilla, que es lo que se prometió en las reuniones pasadas, hagan el dragado para que el gavión, que se llevó el río en octubre del año pasado, pueda ser restablecido”.


NO BUSCAMOS CONFLICTOS

Ante esta situación, Morales aclaró a la administración municipal y departamental, que la intención de la comunidad no es caer en controversias ni generar conflictos. “Queremos sentarnos con ellos para que entre todos podamos generar políticas públicas de asistencia a la población migrante en la ciudad de Valledupar. No somos sus enemigos, queremos coadyuvar al municipio en lo que nos compete que es la atención y gestión para migrantes, colombianos retornados y comunidad colombiana vulnerable”.

Por su parte, Luis Galvis, secretario de Gobierno de Valledupar, aseguró que a las personas que están ubicadas en la margen derecha del río Guatapurí, desde la Unidad de Gestión del Riesgo se ha promovido la concientización sobre el peligro que representa habitar en esa zona.


Reiteró el funcionario que en el municipio de Valledupar, se han venido realizando convenios importantes con la cooperación internacional para atender a la población migrante, el trabajo se está haciendo y poco a poco se les brindan beneficios a esta población, para la cual se tiene un convenio con el Hospital Eduardo Arredondo Daza para la atención en salud en la sede de los 450 Años.

“En una reunión con el Gerente de Fronteras, establecimos disponer de un enlace directo para atender, desde la secretaría de Gobierno, a los migrantes venezolanos. Tenemos la voluntad de trabajar de la mano con los cooperantes internacionales, ya que estamos conscientes que en el municipio hay 34.000 extranjeros venezolanos caracterizados, pero la realidad superaría los 90.000, según estimaciones de las organizaciones internacionales”.

Deja un comentario