2+2 Poker.

  1. Casino Con Dinero Sin Deposito: Si aún no eres un jugador de Always Vegas, tienes todas las razones para convertirte en uno, incluido un gran bono de bienvenida, un modo de demostración (práctica) y una muy buena reputación que respalda a always Vegas desde sus inicios.
  2. Simulador De Casino - También encontrarás tragamonedas con premios gordos en abundancia, incluidas todas las conocidas, como Major Millions o Mega Moolah..
  3. Roulette Juego Gratis: Es posible depositar fondos en su cuenta de GW Casino a través de tarjetas de crédito o débito que llevan los logotipos de Mastercard y Visa.

Barajas cartas baratas poker.

Maquina Recreativa Ruleta
La última incorporación a su línea, Ruffled Up, es una joya multiplataforma que los jugadores seguramente amarán.
Jugar Aloha King Elvis Gratis
El juego ha sido completamente optimizado para dispositivos móviles, que es más que compatible con dispositivos móviles, responde a dispositivos móviles.
La Rueda grande es el mejor amigo de los jugadores de ruleta aficionados, ya que es igual de emocionante pero mucho más simple.

Lotería nacional viernes 5 de abril.

Juegos De Casinos Gratis Tragamonedas Cleopatra
Cada vez que juegas un juego en ellos, generan instantáneamente un resultado y cargan de forma segura esa información en un servidor.
Mrmega Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Esta es otra forma en que mantenemos a nuestros clientes tan satisfechos como sabemos.
København Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025

Actualidad

Robledo acusó a Gustavo Petro de “estigmatizar a los empresarios por crear empleos”

El senador de Dignidad criticó que Petro viera con preocupación que el empresariado caleño quiera a la juventud “como la posible fuente de obreros para sus empresas”.

En una entrevista con Noticias Caracol, el empresario caleño Harold Eder, heredero del ingenio Manuelita, reconoció que a los empresarios les ha faltado humildad y por eso trabaja con varios industriales para aportar soluciones a la crisis que vive el país en estos momento. Entre esos comentarios señaló que hay que ir a buscar a los jóvenes y prepararlos mejor para un mercado laboral.

Sobre estas declaraciones, el senador Gustavo Petro hizo una observación: “El empresariado caleño trata de reaccionar para abrir el diálogo, pero me preocupa que vean a la juventud como la posible fuente de obreros para sus empresas. El esfuerzo debe hacerse en ampliar la educación pública superior y permitir las cooperativas productivas juveniles”.

Y agregó: “Un Valle del Cauca más diverso productivamente abriría mucho más las puerta de la vida plena a su población”. El líder de la Colombia Humana añadió que le gustaría discutir con ese empresariado la posibilidad de un reciclaje de tierras entre el valle geográfico del río Cauca y la altillanura colombiana.

Sin embargo, esta opinión de Petro fue tomada como un pronunciamiento que estigmatiza al empresariado, según el también senador Jorge Enrique Robledo. “Se equivoca Gustavo Petro al estigmatizar a los empresarios por crear empleos. Porque el desempleo y su pobreza están en la base de todos los problemas de Colombia y toda riqueza proviene del trabajo. Y mal estigmatizar el trabajo obrero, trabajo tan respetable como el que más”, planteó el dirigente político.

El precandidato de la Colombia Humana propuso educación superior gratuita, cooperativas de trabajo productivas juveniles y empleo garantizado por el Estado, en un debate que sostuvo con Roy Barreras, precandidatos presidenciales del Pacto Histórico.

“La marihuana es una posibilidad de agroindustria que debería ser propiedad del campesino que sufrió la guerra de las drogas. Hay que quitarle poder a la mafia. Hoy el gran poder del narcotráfico es que tiene el Estado porque maneja grupos poblacionales”, explicó Gustavo Petro.

Sobre la consulta del Pacto Histórico el próximo 13 de marzo Gustavo Petro argumentó que: “La consulta sirve para impulsar una lista al Congreso para lograr un verdadero cambio. Nuestras Listas tendrán mujeres, juventudes, minorías étnicas, diversidad total. De la consulta popular saldrá un Gobierno plural con paz y democracia”.

Ante la pregunta de Margarita Rosa de Francisco sobre cuáles son los errores que cometieron en el pasado como políticos, Gustavo Petro dijo que, “no haber firmado la paz en 1984”. También habló de las víctimas en Colombia: “nosotros priorizamos la política de víctimas en el país por eso la restitución de tierras es una prioridad. El Acuerdo de Paz tiene que cumplirse y el primer punto del Acuerdo es un fondo de tierras. De entrada, debemos poner a producir las tierras del narcotráfico a una instancia productiva en función de una restitución de las víctimas”, sostuvo Petro.

Por su parte, el senador Robledo se presentó con la Coalición de la Esperanza como aspirante para ser elegido candidato en una consulta en marzo de 2022 junto a Juan Manuel Galán y Sergio Fajardo.

Parte de los principios éticos de la coalición están enfocados en rechazar ese candidato mesiánico, por lo que proponen construir colectivamente su proyecto, independientemente de quien sea oficialmente el candidato. Así mismo, afirman que protegerán la vida, el beneficio de los más vulnerables, proteger los recursos públicos y privilegiar el diálogo, entre otras posturas. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *