General

Taxista de Valledupar se suman a la protesta nacional contra la Ley 003

Desde las 7:30 de la mañana, taxistas del municipio de Valledupar, hicieron eco de la protesta que en todo el país, se lleva a cabo en rechazo al proyecto de Ley 003, la cual pretende reglamentar como servicio de transporte público la plataformas tecnológicas como Uber, Indriver, entre otras.

Una larga fina amarilla, formaron los taxistas con sus vehículos en la avenida Adalberto Ovalle, desde donde partieron por la avenida 44, recorrieron la avenida Simón Bolívar, Fundación, Los Militares hasta llegar a la sede de la Gobernación del Cesar, llevarán a cabo un plantón.

Julio Domínguez, presidente del Sindicato de Trabajadores y Propietarios de Taxis de Valledupar (Sintraprotaxi), manifestó que el gremio busca evitar el ‘exterminio’ de los taxistas en la ciudad, ya que la nueva ley tiene como objetivo legalizar carros particulares prestando servicio público individual.

Manifestó que el proyecto de ley, el cual cursa en la comisión sexta del Congreso de la República, permitirá que la movilidad compartida, llegue con multas para los prestadores que están bajo la legalidad, y a la vez da libertad para transportadores ilegales. Los taxistas quedarían sin control y cualquiera podría vulnerar sus espacios de trabajo.

Por otra parte, el gremio de taxistas en Valledupar, denuncian la falta de autoridad y control por parte de la Secretaría de Tránsito Municipal, en cabeza del director, Roberto Daza, quien poco ha actuado contra el transporte ilegal e informal en la ciudad.

De acuerdo a lo que hasta ahora se ha socializado con relación el Proyecto de Ley 003, esta iniciativa eliminaría el sistema de cupos, no habrá límite en el número de matrículas o tarjetas de operación; se creará un fondo en el que estará el 1% más que se cobrará a los nuevos integrantes del gremio de ‘los amarillos’. También habilita el carro compartido para el taxi, contratar pólizas de seguros, todo automóvil deberá estar registrado en el Runt, se podrá realizar la verificación de antecedentes judiciales del conductor y el vehículo debe tener un máximo de antigüedad de diez años. Esto aplica para el transporte público, el urbano y el intermunicipal.

Esta nueva ley recoge seis proyectos aprobados en el país en distintas circunstancias y escenarios, siendo otro de sus objetivos regular el servicio prestado por aplicaciones como Uber, Didi, Cabify y Beat.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario