Maquinas de ruleta tragamonedas.

  1. Apps De Apuestas Peru: Los nuevos sitios de póquer harán cualquier cosa para destacar entre la multitud.
  2. Hacer Apuestas Canelo Vs Yildirim - Los grandes números para Eldorado fueron algo extraños e incluso hubo rumores de que la compañía está involucrada en algún tipo de juego para hacer una adquisición exitosa de Caesars, que es su rival más grande.
  3. Pagina De Apuestas Esports: Como se informa aquí, en ese caso, el panel sostuvo que las fichas virtuales extendían el privilegio de jugar el juego y estaban dentro de los límites.

Donde jugar al poker online gratis.

Resultado Colombia Argentina
Pero es posible que tengan otra razón de la que debe ocuparse primero.
Calendario Apuestas Virtuales Hipica 2025
Twin casino aplica medidas de seguridad mejoradas.
Estas características de bonificación incluyen Kamisabi Attack, Wild Sushi Free Spins y Bunshin Wilds.

Juego de dados craps.

Buscador Apuestas Seguras
Se asegura de que los datos confidenciales sean privados y seguros, por lo que los jugadores no deben preocuparse por eso.
Paginas De Apuestas De Internet
Wild (hada) es capaz de formar combinaciones.
Resultado Argentina Canadá

Actualidad

Oposición envía carta a Kamala Harris aduciendo poca eficacia del glifosato

La carta, dirigida a la vicepresidenta estadounidense desde la Comisión Accidental Sobre Política de Drogas, expone datos de erradicación de cultivos desde el 2000 y le pide al Congreso del país norteamericano no apoyar la reanudación de fumigaciones.

Congresistas opositores pertenecientes a la Comisión Accidental Sobre Política de Drogas le enviaron una carta a Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, Patrick Leahy, presidente del Senado, y Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, sobre la reanudación de la aspersión de glifosato en el país.

La intención de la misiva fue liderada por los senadores Gustavo Bolívar, presidente de la Comisión, Feliciano Valencia, vicepresidente, e Iván Cepeda, segundo vicepresidente. Por otro lado, los senadores Luis Fernando Velasco, Gustavo Petro, Antonio Sanguino, Temístocles Ortega, Iván Marulanda, María José Pizarro, Armando Benedetti, Alexánder López, Guillermo García Realpe, Aída Avella, Jorge Londoño y Julián Gallo suscribieron al mensaje.

“(…) nos complace enviar a ustedes este documento a través del cual reiteramos la evidencia sobre la poca eficacia que ha tenido la fumigación con glifosato para combatir los cultivos de uso ilícito y el trafico de droga, tras casi 40 años de aplicación de esa estrategia”, inició la misiva dirigida a los políticos estadounidenses.

Posterior al fragmento, los congresistas colombianos dejaron constancia de su rechazo al uso del glifosato por las repercusiones negativas en el ámbito social, económico y ambiental tanto para Colombia como para Estados Unidos. También solicitan que el documento enviado sea tomado en consideración al momento de tomar decisiones para América Latina sobre la lucha contra el narcotráfico. “Somos partidarios de la implementación de una política de drogas rentable, basada en la evidencia y que reduzca la cantidad de vidas perdidas por el uso de drogas y sus efectos colaterales”, indicaron.

En el cuerpo, los legisladores afirman que Colombia es el único país que ha permitido la aspersión aérea de glifosato como método de erradicación forzada. Dentro del Plan Colombia, cita la carta, Estados Unidos financió la práctica desde el 2000 hasta el 2015. Al analizar los datos, los firmantes expusieron que el glifosato solo ayuda a reducir cultivos por dos años y después de ese periodo volvieron a aumentar.

Entre 1996 y 2006, los departamentos con presencia de coca pasaron de ser 12 a 23 y, desde que inició el Plan Colombia y hasta 2006, los años en los que más se utilizó el mecanismo, se registró un aumento de cultivos ilícitos en once departamentos del país.

Entre otras repercusiones, se destaca la deforestación de las selvas colombianas, que cuentan con flora y fauna de importancia continental. “El glifosato no solo ha sido una estrategia fallida dentro de la política antidrogas y de seguridad, sino que además ha tenido efectos colaterales muy negativos, entre los cuales resaltamos la deforestación en ecosistemas de gran importancia global como la Amazonía”, señalaron.

“Por el contrario, la sustitución de cultivos ha sido una estrategia probada con tasas de efectividad superiores al 90%. No obstante, el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), que hace parte del Acuerdo de Paz firmado por el gobierno colombiano en 2016, se encuentra desfinanciado y tiene un elevado índice de incumplimiento”, reza la misiva, proponiendo una alternativa al Gobierno estadounidense.

Por esa razón, elevaron una solicitud al Congreso de los Estados Unidos de no apoyar la reanudación de fumigaciones como método de reducción de cultivos ilícitos en Colombia. “Por el contrario, apoyar la implementación del punto 4 del Acuerdo de Paz, el cual el gobierno colombiano ha dejado desfinanciado”, pidieron.

La carta, que cuenta con recursos gráficos y tiene una extensión de siete páginas, aún no ha sido respondida por los destinatarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *