Jugar gratis bingo online sin registrarse.

  1. Horario Casino Las Palmas: Para combatir esto, el Estado ofrece algunos recursos.
  2. Ganancias Ruleta Casino - Primero, querrás asegurarte de que la aplicación de pago sea compatible con tu teléfono.
  3. Zeus Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: En el momento de escribir este artículo, Queen Vegas Casino ofrece a los jugadores recién registrados hasta 25 Mega Giros en Spina Colada.

Aprender a jugar poker texas.

Fantastic Casino Panama
En la máquina tragamonedas Ramsés 2, intentas adentrarte en la riqueza oculta del emperador Ramsés y obtener un montón de tesoros y gemas mientras giras los carretes en esta máquina tragamonedas de video.
Ruleta Del 1 Al 6
En caso de que no haya un ganador en este sorteo, el siguiente arrojará uno de los cinco botes más grandes en la historia de Mega Millions.
Puede aterrizar en los 3 carretes en el medio y reemplazar todos los demás símbolos, excepto el scatter, al tiempo que se combina con otros símbolos de alto valor para otorgar algunas ganancias emocionantes.

Poker tiempo de juego.

Trucos Para Ganar Dinero En Las Máquinas Tragamonedas De Frutas
Una transferencia bancaria directa debe estar disponible con poca o ninguna demora.
Ruleta Apuestas Juego
Tan pronto como se registre, se convertirá automáticamente en miembro y podrá comenzar a ganar puntos VIP jugando a sus juegos favoritos.
Casino Online Que Acepta Tether

Actualidad

Tras denuncias de ‘colados’ de la Contraloría, MinSalud decide investigar los casos

La cartera salubrista del país se refirió al informe publicado por el máximo órgano de control fiscal del estado en el que se registraron más de 1.000 ‘colados’ en la inmunización contra el covid.

Esta semana se conoció un informe de la Contraloría General de la Nación en el que se evidenciaron serias inconsistencias en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en Colombia. Pues bien, el Ministerio de Salud tomó cartas en el asunto y aseguró, desde San Andrés, que investigarán con rigurosidad.

Las declaraciones de la cartera se dieron desde el Puesto de Mando Unificado, realizado en San Andrés, donde Weimar Pazos Enciso, jefe de la Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación del MinSalud, aseguró que las advertencias emitidas por la Contraloría le permiten al Ministerio determinar, con precisión, la cantidad de vacunas inoculadas.

“Frente los presuntos fallecidos que aparecen como vacunados, se adelanta una validación de las bases de datos de la Registraduría y el Registro Único de Afiliados (RUAF-ND) para verificar que la información coincida”, expresó el alto funcionario.

Además, Pazos Enciso reiteró el proceso de validación que el MinSalud realiza para recibir las vacunas y aseguró que a quienes llega a los puestos de inmunización se les solicita el tipo de documento, número de identificación y nombres y apellidos. “Estamos haciendo un cruce completo. Con esta alerta de la Contraloría, revisaremos cada caso puntual para darle claridad a este tema a los colombianos”, destacó.

Y es que de acuerdo con la Contraloría, hay alrededor de 1.241 personas que fueron vacunadas en la segunda etapa de la primera fase, ninguna de ellas con relación a las características de la primera fase que priorizaba a personal de salud en primer línea y adultos mayores de 80 años.

Además, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se refirió a los decesos ocurridos en las últimas semanas en Colombia, como consecuencia del coronavirus. “Es alta la probabilidad de que surja la desafortunada muerte de un adulto de más de 80 años luego de la vacuna”, alertó, mientras habló sobre la advertencia de los colombianos que recibieron doble vez el fármaco contra el SARS-CoV-2.

“Se está validando la información y se entregará el reporte a la entidad territorial para que identifique si tuvo que ver con un error de digitación o si fue una situación de dolo”, sostuvo.

600 de los 1.241 ‘colados’ están ubicadas en un rango de edad de 26 a 44 años, de las cuales 189 tienen entre 18 y 25 años, además, no son profesionales, docentes o estudiantes de salud, personal de apoyo o talento humano de servicios en dicha área, ni se encuentran dentro de los regímenes especiales y de excepción.

De acuerdo con el informe, los departamentos que más casos registraron fueron: Valle, con 440 casos; Santander, con 166; Caldas, con 116; Atlántico, con 89, y Bolívar, con 68.

A los anteriores le siguen Boyacá, con 47 casos; Tolima, con 48; Nariño, con 42; Quindío, con 37; Huila, con 31; Antioquia, con 24; Magdalena y La Guajira , también con 24; Cesar, con 22 casos; Cundinamarca, con 2; Norte de Santander, con 15; Cauca, con 13; Meta, con 6; Bogotá, con 5; Risaralda y Córdoba, con 4 cada uno, y Vichada, con 5 casos registrados.

Además, la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría General de la República encontró que existen en el registró 20 personas que aparecen como presuntos fallecidos en el cruce de base de datos de la Registraduría Nacional y el Registro Único de Afiliados (RUAF) y fueron vacunadas.

Estos casos fueron identificados en el Valle, con 9 fallecidos; Atlántico, con 3; Antioquia, Bolívar y Magdalena, con 2 casos en cada uno de esos departamentos, y Boyacá y Norte de Santander, con un caso cada uno.

Además, se hallo el fenómeno de la doble vacunación con la identificación de 59 personas que fueron vacunadas dos o tres veces en menos de 10 días, es decir, antes de la segunda dosis.

Deja un comentario