Actualidad

Canciller Blum pide que consulados acompañen ingreso de colombianos a México

La decisión se da tras las denuncias presentadas en las que se les negó la entrada a colombianos sin razones claras.

Este jueves en la noche, la canciller colombiana Claudia Blum habló con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, acerca de las barreras que han tenido los colombianos para ingresar a territorio mexicano en los últimos días, además de las denuncias por maltratos que han hecho los nacionales.

El ministro Ebrard comunicó que le pedirá a la oficina de la Dirección de Protección Consular y al responsable de migración de ese país que se reúnan con Patricia Cárdenas, embajadora colombiana en México, para evitar que se sigan presentando estas situaciones. Ante las declaraciones del canciller mexicano, la ministra Blum solicitó al gobierno de México permitir que funcionarios de los consulados colombianos estén presentes en los aeropuertos de Ciudad de México y Cancún, para acompañar a los nacionales en sus procesos migratorios al ingreso del país.

Esta reunión se dio tras los hechos conocidos este miércoles 10 de marzo, cuando un grupo de ciudadanos colombianos que viajaron a Ciudad de México denunciaron que fueron inadmitidos sin razones de peso.

De acuerdo con las informaciones de los involucrados, 24 colombianos fueron rechazados el pasado 5 de marzo de 2021 en el Aeropuerto Benito Juárez, “simplemente bajo el argumento del derecho soberano que tienen todos los países”.

En las denuncias que se han conocido se reveló que los colombianos tuvieron que estar aislados en un cuarto por algunas horas, sin celular, sin agua, sin comida y sin una explicación distinta a la de “No los vamos a dejar entrar a nuestro país”. Señalan, además, que les recomendaron buscar otros países de Latinoamérica para sus vacaciones.

De acuerdo con un testimonio recogido por Semana, a un joven que sufre de autismo lo gritaron, le quitaron su teléfono y su agenda de dibujos. Luego, le pidieron que dibujara algo y le rompieron lo que había hecho sin razón alguna y luego fue conducido a una celda que, asegura él, olía a orines.

De acuerdo con un informe de Noticias Caracol, en lo que va corrido de 2021, las autoridades migratorias de México han negado el ingreso a supaís a unos mil connacionales.

Las cifras y el trato denigrante a los colombianos en ese país evidencian el difícil panorama que enfrentan los compatriotas. Según el informativo, en 2019 se le negó el arribo a México a 5.935 colombianos; con esa cifra, también se pudo determinar que los oriundos del país suramericano fueron los viajeros a los que más se les negó el ingreso a territorio mexicano.

Con el paso de los años las cifras no mejoran. De hecho, el mismo informativo aseguró que en 2020, cuando inició la pandemia del coronavirus que ocasionó que Colombia estuviera cerrada siete meses, en México inadmitieron a 3.721 connacionales. Lo anterior, únicamente durante los cinco meses en los que sí se pudo viajar.

Otro dato desalentador es que, México ha rechazado en un año una cifra muy superior de colombianos si se le compara con los nacionales que han sido inadmitidos por Estados Unidos, que desde 2017 suman un total de 5.384 personas.

Por esos motivos, la Cancillería colombiana manifestó su preocupación ante el Gobierno de México por las frecuentes inadmisiones de connacionales. De igual forma, habilitó canales para que quienes vean vulnerados sus derechos notifiquen la situación ante el consulado.

“Colombia y México tienen una mesa de trabajo conjunta para analizar este tipo de casos en los que se presentan posibles vulneraciones de los derechos de nuestros connacionales,” manifestó la Cancillería.

No obstante advierten que, “cada país tiene la potestad de admitir o no a extranjeros a su territorio, de acuerdo con los requisitos de ingreso definidos por las autoridades migratorias y previa revisión de la documentación exigida”.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Echeverri, comentó en diálogo con W Radio, sin entrar mucho en detalles, que el pasado martes 9 de marzo, la canciller Claudia Blum envió una carta personal a su homólogo mexicano, en la que expresa la gravedad de la situación.

“Es un tema gravísimo, por supuesto lo entendemos, pero quiero resaltar que el número de colombianos que usualmente llegan a México por diferentes razones se acerca a más de medio millón cada año y lógicamente la inadmisión de algún colombiano nos preocupa, y más si va con denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos. Cada denuncia tiene una respuesta, no se quedan en el aire”, señaló Echeverri.

Deja un comentario